
Estos días estuve pensando que ya completó un año desde que decidí tomar en serio mi web. Quien me sigue desde 2011 sabe cuanta cosa ha cambiado desde que escribí mi primera entrada en el antiguo www.diariodenaii.blogspot.es.
El “tomar en serio” significaba arreglar la web, la tienda, hacer nuevos patrones y estudiar, te lo he contado aquí. Este año volví a rediseñar la web por culpa de un bug irreparable. No he podido hacer una presentación oficial pero si estás aquí ya la has visto renovada.
Escribo esta entrada porque mucha gente me dice no saber cuanto de trabajo envuelve hacer un patrón, no saber cuantas horas dedico a dibujar, no saber cuanto puede valer un patrón porque suele gastar 2 euros en uno o en revistas de 10 euros con 15 patrones. Estos días leí este artículo de Crafting a Rainbow que toca el tema de no ser remunerado el trabajo de probar patrones para una diseñadora, hablando de las marcas independientes de patrones. Por eso sentí la necesidad de exponer lo que hay detrás de mi negocio. Vamos a ello!
Ve directo a lo que te interesa:
La idea

Siempre me ha gustado la parte creativa de los proyectos. Es el momento que me divierto, exploro sin miedo y suelto todas mis locuras. Tengo miles de papeles alrededor de mi mesa, restos de impresiones de patrones que uso el revés, cuadernos y blocos de notas con apuntes que ni yo lo entiendo.
En esta fase de formar la idea no sigo ningún método aunque debería. No hago paneles de inspiración, ni pongo pines en pinterest y ni hago un sketchbook. Soy un poco desordenada para ordenar mis ideas. Cojo una cosa de aquí, la dejo dormir un día, cojo una cosa de allá, hago bocetos, vuelvo a hornear la idea, me olvido de ella, procrastino, vuelvo y así va la cosa. Eso puede durar horas, días o meses.
Dibujo base
Una vez que estoy convencida de que un diseño me gusta y puede gustar a la gente, me pongo a hacer miniaturas. Ellas pueden ser en papel o en tela. Hago detalles pequeños , pienso en la construcción y elaboro muestras en mi maniquí a escala.

Empiezo a dibujar en el ordenador sobre una base para mirar las proporciones y aplicar la idea general del patrón. En esta fase gasto mucho papel y mucha tela. Suelo comprar telas de sábana para hacer estas pruebas y uso mucha ropa de reciclaje.
Una vez que voy concretando el patrón empiezo a probarlo en escala grande y en telas definitivas. Aquí es donde más sufro para no “gastar tanta tela”. Se me hace inviable probar todas las tallas: una por el gasto de material y otra porque no tengo modelos de todas las tallas que estén dentro de la tabla de medidas que trabajo. Por eso la fase de prueba de patrones antes del lanzamiento me ayuda mucho no solo por que personas reales harán sus tallas reales , también porque es cuando miraré los fallos del patrón y del tutorial. Pero antes de llegar a eso hablamos un poco sobre como se forma el patrón definitivo.

Patrón definitivo
Ahora es cuando hay poca costura y mucho diseño. Empiezo a dibujar todas las tallas del patrón, suelo dibujar la más pequeña, la intermedia y la más grande de cada grupo de escalado. Por ejemplo de infantil la 98, la 116 y la 122 por ejemplo. La juvenil la 128, 146 y 170. Dibujo en Auto Cad y Patroneo key, en estas entradas he contado más detalles.

Escalo las tallas que faltan y vuelvo a probarlas en tela. Es una fase de muchos ajustes de dibujo y de pensar en la costura final para el tutorial.
Cuando están todas las tallas dibujadas, empiezo a montar las hojas de impresión, diseñar margenes de costura, poner textos, en fin, toda la información para cuando vayas a imprimir las hojas.
Tutorial
Al llegar a las instrucciones de costura ya tengo machacado en mi cabeza todos los pasos de costura y no me resulta difícil escribir el tutorial, pero es donde más insegura me siento. Tengo que expresarme en español y hacer que se entiendan los pasos. En cada revisión de tutorial por las testers siempre surgen erratas y palabras que no existen en el diccionario español, ellas me ayudan mucho con las correcciones.
Uso el Adobe Indesign para montar el tutorial y el Illustrator para hacer los dibujos técnicos que van en el pdf. Cada paso del tutorial es representado en una ilustración.


Como ves es una fase que sigo dibujando. Para hacer algunas ilustraciones difíciles de crear sin una referencia, vuelvo a coser una miniatura que fotografío y dibujo sobre ella.
Como complemento del tutorial y para creación de contenido para el blog hago vídeo tutoriales en Adoble Premiere y la edición de sonido con Adobe Audition. Este lo uso para el Podcast. Los vídeos son todo un mundo aparte porque según en dónde lo suba debo generar varios vídeos con diferentes resoluciones para cada plataforma.


Patrón final
Después de tener el pdf para impresión hecho y las instrucciones completas y revisadas por mi es cuando el patrón va para algunas costureras probaren. Si estás en mi lista de tester y has probado alguna vez ya sabes como va. Es una fase en que ellas reciben el patrón para coser su talla y revisar el tutorial. Me dan un feedback de la impresión, de la costura, del fitting, me envían dudas, comentarios, fotos, etc. Todo para mejorar el patrón final.
Pero eso no termina aquí todavía. Mientras están cosiendo yo sigo cosiendo mis muestras finales. Hago fotos para promoción y las edito en Photoshop y en Lightroom.


La web
Cuando tengo todas las revisiones hechas, lo que significa volver al editar el patrón en Autocad, Illustrator, Indesign con las cosas que faltan, subo todo a la web y empieza la fase redes sociales. Esta ya sabes como va.
Hasta aquí tienes un resumen de lo que hago para crear un patrón de inicio al fin y sería mi contestación de cuánto tiempo dedico a los patrones y la web. ¿Imaginas cuánto tiempo? Hago todo sola y uso cada minuto que me sobra de cuando no estoy con mi familia incluido finales de semana y festivos.

Dicho como es la elaboración, cuánto podría cobrar por un patrón? Hay quien diga que podría cobrar 2 euros para vender más y no 10 euros para no vender. Si te das cuenta en la imagen de arriba es un pantallazo de mis ventas de los últimos 12 meses: 245 pedidos realizados en un total bruto de ventas de 2452 euros, que sería un importe mensual de 188 euros.
Yo cobro por mis patrones un precio mínimo que considero adecuado por mi trabajo. Mis patrones son todo lo que vistes hasta aquí. Son lo que yo soy, en lo que me he formado y todo lo que hago para hacerlo mejor. Son patrones detallados, para leer, para coser con tiempo, para guardar, para repetir, para vestir y enseñar al mundo una cosa única hecha por ti. No son patrones hechos en cinco minutos en una hoja de papel, no son patrones rápidos y de consumo instantáneo como un fast food en un centro comercial.
Me gustaría poder tercerizar partes del trabajo, me gustaría compensar el trabajo de testers que hacen la revisión voluntariamente, me gustaría un mundo ideal donde todos los trabajos fuesen remunerados dignamente. Ese sería un mundo ideal que infelizmente no existe todavía.
Me gustaría que no existiera los patrones gratuitos, las chorradas que te regalan que nunca vas a usar, los productos cutres que se rompen antes de llegar a casa. Vivimos en una era en que todo debe ser fácil, rápido, barato o gratis para dejar tiempo a lo que importa. ¿Y qué es lo que importa? Ya no sabemos el precio justo, todo parece caro, fácil de hacer o de encontrar en Ali Express por una ganga.
Hay días que no tengo fuerzas, que me siento inferior no solo a un hombre pero inferior a otra mujer. He expuesto mis heridas aquí. Soy de una generación y de una cultura en que las madres educaban a las niñas a ser universitarias e independientes. Ese sería el camino opuesto a las labores del lar y la solución para combatir el machismo, hoy sabemos que eso no es suficiente. Hay días que me siento totalmente dependiente y esclava de mis propias decisiones. Procuro repasar esta lista de cosas infinitas que hago y pensar que yo valgo y mi trabajo vale aunque nadie lo vea.
Hasta aquí llegamos, sigo por aquí trabajando delante el ordenador en un domingo de sol. Renuncié pero resistiré. Eso es lo que hay detrás de mi negocio, si tienes alguna pregunta déjame un comentario. Gracias por la visita.
Bueno, Mary, vaya curro te llevas con los patrones, eso no está pagado!!! No me había parado a pensar cómo sería el proceso global y estoy admirada de todo lo que conlleva: ideas, bocetos, formación en programas, horas delante del ordenador…. No creo que a nadie se le ocurra piratear ningún patrón después de leer eta entrada.
Un beso, Mary, y que se vayan curando tus heridas ?
Realmente tus patrones son de una calidad insuperable, las instrucciones y las explicaciones hacen que todo parezca fácil. Se nota muchísimo el trabajo que hay detrás. Creo que deberías cobrar más por lo que haces.
Cada vez más valoro vuestro trabajo. Primero no lo entendria, pagar por un patron X euros cuando en una revista hay mas por menos? Poco a poco he visto el trabajo que hay, el mimo y la ilusión detrás de cada patron. Gracias por compartir tu trabajo! No pierdas nunca la ilusión!!!
Hola Mary. Si es que trabajo el hacer patrones y graduarlos. Yo estoy en una situacion similar, a veces trabajo de patronista , mi experiencia en este trabajo me ha llevado a pensar en lo mismo que tú. Acá hay muchos patronistas pero pocos son profesionales. La venta de los patrones a industriales de vende muy barato sin considerar que lo quieren todo rápido. (450 pesos mx un patrón base de chamarra de mezclilla y 250 pesos mx por cada talla ) el trabajo es agotador y he aprendido que si uno no valora su propio trabajo los demás no lo harán. Al final la gente vuelve al darse cuenta la calidad que uno hace. Y los que querrán chapuzas pues se buscarán la vida con calidad baja. En fin, totalmente identifica da con tu post de hoy. Un besote.
Sabes que admiro tu trabajo!! :O Tenía ligera idea de todo el trabajo que te lleva hacer un patrón, pero así explicado me deja k.o. La moda de “lo quiero aquí y ahora” non inunda en todos los ámbitos de nuestra vida, la ropa es super barata y se debería valorar la calidad por encima del precio. Tener o adquirir cosas por su valor y no por su precio.
Últimamente ando desmotivada para coser, a mis peques les regalan mucha ropa en sus cumpleaños y poco les compro o coso, y para mi me cuesta coser, no necesito tanta ropa en el armario, pero bueno, algo coseré en primavera 😉
Biquiños!
Tus patrones son la bomba, son geniales, tus tutoriales son perfectos, y el resultado de lo que cosemos con ellos es siempre insuperable. Tu trabajo no está pagado.
Gracias por dedicarte a esto!!!
Un beso grande!
impresionante son tus patrones , me gusta como has evolucionado y tus tutoriales me gustan mucho yo todavia estoy aprendiendo espero que con las experiencias pueda llegar a tu nivel siempre espero ofertas home depot y ir corriendo hacer tus tutoriales que en verdad uno aprende mucho . me gusta dedicar mi tiempo en esto saludos
Lo importante es siempre aprender algo nuevo, gracias por visitarme.