Como muchas me han pedido, aquí está el tutorial y patrón gratis de la Billetera Globos.
Antes advierto a las valientes, es una costura bastante compleja y delicada para ser hecha con paciencia y esperando que quede mas o menos decente y no perfecta :)))))
DESCARGA EL PATRÓN GRATUITO
Descarga el patrón desde tu ordenador aquí Ya lleva margen de costura de 1cm, pero si usas un margen distinto es solo cortar en la linea interior de todas las piezas.

OTROS PATRONES DE BILLETERA
Si te gustan las billeteras, mira es otro tutorial y patrón gratis de billetera y el nuevo patrón de la Billetera Cartos.

Ahora preparate para coser la billetera, primero descarga el patrón gratuito y sigue el tutorial.

MATERIALES
– Tela de algodón, loneta o similar. Si usas una tela de algodón sin cuerpo como yo , entretela todas las piezas excepto las tiras laterales y triangulos del lateral del monedero (marcadas en la foto de abajo con círculo amarillo).
Habrá un hueco muy pequeño para darle la vuelta a la billetera por eso no recomiendo telas muy gruesas o muy tiesas.
– Cremallera para el exterior de 35cm cerrada o solo una guia de cremallera de 65cm
– Cremallera para el monedero de 11cm

TUTORIAL PASO A PASO DE LA BILLETERA GLOBOS
Recomendaciones generales:
- Marca los centros de las piezas y las letras del patrón, haz que coincidan las marcas al coser.
- Rebaja los márgenes de costura para disminuir el bulto.
- Mantén las costuras abiertas donde sea posible.
- Da unos cortes en los márgenes de costura de zonas curvas y cambios de dirección de costura.
- La única parte sobrehilada es donde va la cremallera del monedero, el resto de las piezas no.
- Leer todo el tutorial antes de empezar a coser.
1- Cose unos topes de tela en la cremallera del monedero. Eso es opcional y reduce la abertura del monedero, si no los vas a coser salta al paso siguiente. Para evitar poner más tela en la billetera, el monedero no va con forro.

Fíjate en cortar la cremallera del largo del monedero sin margen de costura.

2- Enfrenta el derecho de la cremallera y una pieza del monedero y cose como en la foto de abajo.

Haz lo mismo para la otra pieza del monedero. Remata la costura con zigzag.
Me olvidé de hacer un pespunte por el lado derecho del monedero para aplanar la cremallera. Este es el único sitio donde hago un pespunte a vista, en el resto del monedero no.

3- Haz un sándwich del monedero con las piezas triangulares pequeñas, derechos enfrentados, y cose. Fíjate en dejar arriba de la cremallera el margen de costura.

Abre las costuras.

4- Enfrenta el derecho de la pieza triangular grande con una pequeña, deja el monedero en el medio.
Cose la parte superior tirando el monedero debajo del prensatelas para no coserlo junto.


Así debe quedar. Repite el paso 3 y 4 para el otro lado.

5- Plancha la tela interior haciendo las dobleces del tarjetero, haz coincidir la letra A con la A y la B con la B del patrón. Haz un pespunte a mitad del margen de costura para sujetar las dobleces.

6- Haz un sándwich del monedero con las dos piezas del interior. Observa que hay un lado curvo que queda el el mismo lado de la cremallera del monedero.
Alinea la parte recta de las piezas del interior con la base del monedero. Cose entre las piezas triangulares.
Mira si las solapas del monedero estan en el lado correcto de poner las tarjetas.


7- Haz un piquete en la esquina para poder girar la tela y coser las piezas triangulares.

Enfrenta las piezas triangulares grande y pequeñas y une la base de los triangulos con la tela interior. Cose apenas entre el margen de costura de las piezas como indica la foto de abajo.

8- Haz un corte en el margen de costura de la base y une el triangulo a tela interior como en la foto de abajo. Cose los laterales del triangulo empezando de la base.


9- Une y cose la pieza lateral interior de cada lado de la billetera. Haz un corte en el margen de costura para poder girar la tela de la pieza lateral. Deja un hueco en un lateral para poder dar la vuelta.


NOS ACERCAMOS AL PUNTO NEGRO DEL TUTORIAL !!!
10- Une el derecho de la cremallera al derecho de la tela exterior. Haz unos cortes en el margen de la cremallera para hacer las curvas.
Si usas una guia de cremallera, tira las puntas de la cremallera hacia fuera de la tela y NO cosas el final de las dos guias juntas, antes hay que poner el carro de la cremallera, cose hasta los dientes.


Si usas una cremallera cerrada, dejar un centimetro desde el tope metálico para no romper la aguja

Cose toda la vuelta de la cremallera. Si usas una cremallera cerrada, cose un lado y después el otro.


Pon el carro de la cremallera si usas una guia de cremallera. Rebaja los márgenes de costura de todas las piezas y esquinas.

GLUPS, NO HAY VUELTA ATRÁS! ES COSER O COSER!
11- Ahora es la peor parte. Enfrenta los derechos de la tela exterior y de la interior. Cose un centímetro sobre las puntas de la cremallera de los dos lados.

Haz un corte en el margen de costura de la esquina de la billetera.

12- Cose toda la vuelta llegando lo máximo que puedas hasta la cremallera. Cose por partes si no consigues coser todo de una vez. Usa un prensatelas de cremalleras para conseguir llegar a las esquinas.
Respira hondo y hondo. Come un trozo de chocolate rico. Recorda que os avisé que había un punto negro y sigue.
Si no sale bien las esquinas, haz puntadas a mano invisibles al darle la vuelta.

13- Da la vuelta a la billetera y cierra el hueco con puntadas invisibles.

Y hasta aquí llegaste. Si has cosido la billetera Globos con el tutorial y patrón gratis, no dudes en enseñarmela en las redes sociales.
Qué bonito y prácticos son!!!! Un proyecto muy "entretenido". Muchas gracias por compartir, estoy deseando comenzarlo. Un pregunta: ¿las telas resinadas no es necesario entretelarlas, verdad?
Un saludo
Las resinadas q tengo no tienen cuerpo, yo entretelaría si se consigue
Jajaja, tengo las telas, el chocolate y ando sobrada de juramentos en arameo…a ver si la próxima semana encuentro algo de tiempo
me he descargado el patrón..
si tu dices que hay un punto negro no quiero ni imaginar lo que me saldrá a mi, jeje.
voy a intentarlo, no se cuando pero lo haré..
si sale bien lo publicaré.. y si no, se lo daré a la perra para que juegue.. jeje.
Bsos!
Aunque sólo sea por la parte que recomiendas comer un trozo de chocolate … ¡¡Habrá que intentarlo!! 😀 ¿Mil gracias por el tutorial!
Ay con las ganas que tengo de hacerme una de estas… ya no tengo disculpa!
genial!
besos,
Mil gracias!!!! por mi parte ya me apunto a lo del chocolate y las palabrotas!! ya te enseñaré que sale!!! Q guay!!!!!
Uff!! A ver q saldrá, voy a por un camión de chocolate, en unos días lo intento, ya te contaré. Gracias por el tutorial!
Súper tuto como siempre, gracias! haces que parezca fácil. Aunque si para ti el último paso es complicado, yo no me lo quiero ni imaginar!
Necesito una! La que tengo está en un estado lamentable, a ver que me saleee, gracias!
Bueno míralo por este lado, serás la más querida o la mas odiada según se nos de a cada una, jajaja…. ¡Es broma… siempre querida!!! Muchas gracias. Muack
MERCI MERCI MERCI ! GRACIAS GRACIAS GRACIAS ! THANK U THANK U THANK U ! My next Rums ?
oioooooooi, la veo nivel avanzado total!
Muchichisimas gracias Naii!!!yo ya lo intentare,y si sale un churro pues no importa,que es asi como se aprende!!Gracias!!!!Muak!
ESto si que es un buen tutorial , no los que hago a veces que me olvido de ir haciendo fotos jajaja gracias se entiende a la perfecion!!!! besitos
tati
Me estoy acordando de la funda para cámara jajaja
Muchas gracias Naii!
hala què pasada!! me lo apunto como reto personal de paciencia e intento de no hacer un churro!! gracias Naii!!
Madre miaaaa!! Me encanta, aunque antes de ponerme, me lo voy a leer como 15 veces… Por si las dudas. Me parece que lo voy a probar con la pata de bordado libre, porque la de cremalleras me tiene mania… Pero mucha!!!
Hola!
Gracias por el tutorial, les hice dos billeteras a mis hijas.
mientrasduermemimonstruito.blogspot.com.ar/2016/02/billeteras-para-las-gordas.html
Hice algunos cambios para que fuera más fácil de girar todo, en vez de dejar el hueco dentro del forro lo dejé entre el forro y la parte interna, justo donde está el cierre.
Que bonita! Tiene pinta de arriesgada jaja, pero como decían las demás teniendo chocolate , tiempo y ganas todo sale! Me lo apunto para probar, llevo mucho tiempo con ganas de hacerme una cartera ….. Muchas Gracias