Coser cuellos de camiseta perfectos

15 Oct 2013

Los cuellos de camiseta son la parte más temida de coser para una costurera principiante. Aprende a hacer los cuellos para que te salgan perfectos, sin desbocar y sin ondas.

Mucha gente me escribe preguntándome que pueden hacer o que han hecho mal para que el cuello de la camiseta saliera muy abierto, fruncido o con onda. Sigue leyendo que te daré algunos consejos.

Echa un vistazo en esta entrada donde encuentras los prensatelas y agujas que uso para coser tela de punto.

Consejos para coser cuellos de camiseta

Consejo #1- El largo del cuello de camiseta

Lo primero de todo y lo más importante es verificar el largo del cuello. El largo de la pieza cuello debe ser menor que el hueco del escote.

coser cuellos de camiseta

Coge un metro y mide el hueco de la camiseta, apunta esta medida. Si el patrón que estás usando no tiene la pieza del cuello ya dibujada, vas a hacer una cuenta muy sencilla que te voy a explicar en el punto 5 más abajo. Y si en el patrón hay la pieza de cuello, comprueba que esta es más pequeña que el escote.

coser cuellos de camiseta
Escote redondo

Consejo #2- El ancho del cuello de la camiseta

El ancho de los cuellos de camiseta o sudadera pueden variar mucho. A mi me gustan cuellos con medida final de 1 a 1,5 cm. Eso quiere decir que la tira del cuello tendrá el doble de este valor, será una tira de 2 a 3 cm más margen de costura.

Con cuellos finales más anchos que 1, 5 cm , el cuello te puede desbocar. Para evitar que los cuellos de camiseta se abran al coser, hay un truco.

Imagina que quieres coser un cuello con medida final de 4 cm, por ejemplo. Necesitarás una tira para el cuello de 8 cm más margen de costura.

Mide por separado el largo del escote delantero y de la espalda, harás el cuello en dos piezas. Corta dos tiras para el cuello, en el punto 5 te explicaré como calcular el largo de la tira ideal.

Dobla las tiras por la mitad y corta las esquinas como en la ilustración de arriba.

Al hacer eso las dos tiras del delantero y de la espalda quedarán más estrechas en el contorno interior del cuello.

cuello de camiseta con ancho de 4 cm

Consejo #3- Usa la tela adecuada en los cuellos

No sirve cualquier tipo de tela para coser cuellos de camiseta o sudaderas. Es importante que la tela tenga algo de elasticidad, si la tela no estira es muy probable que el cuello te salga desbocado. No uses tela de sudadera de invierno, de estas gordas, para coser el cuello. Pero sí puedes usar tela de sudadera de verano con elastano o tela de jersey.

Recuerda el consejo del punto 1, la pieza de cuello debe ser más pequeña que el hueco de la camiseta, por eso es importantísimo que la tela de cuello estire ya que ella es más pequeña.

Las telas estiran porque tiene elastano en su composición o porque están cortadas al bies.

¿Cómo saber cuánto estira? Qué es eso de 20%? Te lo explico.

Para saber cuánto de elasticidad tiene tu tela, estira sobre una regla un trozo de 10 cm sin forzar demasiado la tela.

Si estira hasta 12 cm, por ejemplo, tiene una elasticidad de 20%. Si estira hasta 15 cm, tiene un 50% de elasticidad. Mira la ilustración abajo.

coser cuellos de camiseta


Por lo general, las telas de jersey con 95% de algodón y 5% de elastano servirían para que hagas un cuello con la propia tela de camiseta.

cuello con tela de camiseta sin elastano

Consejo #4- Tela de jersey sin elasticidad para coser cuellos

No todas las telas de jersey tienen elasticidad y elastano. Muchas telas de camiseta, por ejemplo, 100% algodón.

¿Qué pasaría si usases esta tela? Te cuento mi truco.

En el caso de que no encontraras ninguna tela para coser el cuello y quisieras usar una tela de camiseta sin elasticidad, corta una tira lo más estrecho posible, tipo una tira que la medida final del cuello quedara con 1 cm. O sea, tu tira debería tener 2 cm más margen de costura.

Además, corta la tira al bies. Y eso sirve también para telas de jersey con elasticidad 20%. Al cortar la tira a 45 grados respecto al orillo de la tela, eso proporcionará un estiramiento de la tela a más y el cuello acomodará mejor.

coser cuellos de camiseta

Consejo #5- Cómo calcular largo de la tira del cuello

La gran duda de todas es cómo saber el largo de la tira de cuello. Si tu patrón tiene la pieza del cuello, no tienes que preocuparte. Pero si has modificado el patrón o él no incluye la pieza, mide el hueco del escote y apunta el valor.

Si verificaste que tu tela tiene elasticidad o has comprado una tela de puño, multiplica el valor por 0,85. El resultado será el largo de la pieza de cuello.

Por experiencia de coser muchos cuellos, este número de 0,85 puede variar de 0,8 a 0,9 según el tipo de tela de jersey. Si tu tela no tiene elasticidad o ves que queda muy tensada al estirar la tira sobre el hueco de la camiseta, aumenta el largo de la tira. Prueba multiplicar por 0,90. Y al contrario, si tu tela es muy elástica multiplica por 0,8. Yo encuentro 0,85 un valor ideal.

Sin embargo aún te dejo un truco más. Si no quieres hacer cuentas, no quieres medir ni calcular nada, corta una tira del ancho que te guste, dobla la tira por la mitad y estírala sobre el hueco de la camiseta. Estira lo suficiente para que la tela no quede extremamente tensada. Ahí ya tienes tu largo.

coser cuellos de camiseta

Consejo #6- Cómo coser el cuello de la camiseta

Después de todo este texto, ha llegado el momento de coser el cuello de la camiseta.

6.1- Enfrenta los extremos de la tira para el cuello y cose con puntada recta. No tienes que coser todo con puntada zigzag o con la remalladora. Yo suelo coser con puntada recta para poder abrir la costura.

Dobla la pieza por la mitad dejando el derecho hacia fuera, mantén la costura abierta o desencuentra la costura si la hiciste con puntada zigzag o en la remalladora.

6.2- Marca los cuadrantes de la tira con alfileres si el patrón no tiene aplomos. Pon alfileres en los cuadrantes del escote.

Muchos patrones indican los aplomos, si tu patrón los indican, pon los alfileres en los centros de la tira y en el aplomo del hombro.

coser cuellos de camiseta

6.3- Pon alfileres en los centros del escote o en los aplomos en el caso de que el patrón los indique. Enfrenta los derechos de la tira y del cuello. Haz que la costura de la tira coincida con el centro de la espalda o una costura del hombro.

6.4 – Cose todo el contorno con puntada zigzag o en la remalladora. Estira la tira para que ella se acomode en el hueco. No estires la tela de la camiseta para evitar olas. Por el lado derecho del cuello puedes hacer un pespunte dejando el margen de costura hacia bajo. Ten cuidado en hacer este pespunte porque muchas veces crean olas.

Da un buen planchado. Verás que eso ayuda a que el cuello quede más plano.

Si todavía no tienes claro como coser un cuello perfecto. En el curso aprende a coser tela de punto en la máquina normal te enseño todo eso y mucho más. Echa un vistazo en el curso.

Ideas para coser cuellos de camiseta

Cuello color block (#1)

Si no te da el largo de puño para un cuello entero, juega con la tela del cuello como en esta sudadera.

coser cuellos de camiseta

Cuello sin doblez (#2)

Corta la tira de cuello sin doble ancho como en esta camiseta y cose como un cuello normal.

coser cuellos de camiseta

Decora con etiquetas el cuello (#3)

Marca el delantero del cuello con una cinta decorativa para que los niños sepan vestirse solos o cose porque te molan las etiquetas.

coser cuellos de camiseta

Cuello remallado a vista (#4)

Deja la costura remallada a vista como en esta sudadera. Cose el cuello por el lado revés y por el derecho se queda el remallado, aplana la costura con una puntada zigzag.

coser cuellos de camiseta

Cuello ribeteado (#5)

Cose el cuello como un ribete. Es una costura tipo bies, cose la tira en el revés del escote y dóblala sobre el derecho de la camiseta.

Cambia el cuello radicalmente (#6)

Inventa y personaliza el cuello de tu camiseta, cambia un cuello redondo por uno en “v”, cambia un cuello alto por uno más escotado, etc.

personaliza cuello camiseta

Haz un acabado enrollado (#7)

Prueba hacer el borde enrollado en la remalladora como en este vestido naranja. En esta entrada de la Brother 1034d dejé las tensiones que uso para dobladillo enrollado. Solo tienes que coser tirando la tela de punto.

Cuello con dobladillo (#8)

Sí se puede hacer el cuello con un dobladillo simples como en esta camiseta, ten en cuenta que cuanto más amplio sea mejor te saldrá. Si la circunferencia es muy cerrada, la tela tiene que abrir más y es peor.

Pespuntea el cuello (#9)

Explora tus puntadas decorativas y pespuntea el cuello como en esta sudadera. Puedes usar una aguja doble, la recubridora, puntadas elásticas, puntadas a lo loco como en esta camiseta. Ten cuidado que si no estás acostumbrada a hacer pespuntes, pueden salir olas. Mira mis trucos para coser tela de punto en esta entrada.

Dobladillo cortado (#10)

Haz un cuello con un dobladillo simple y córtalo como en esta sudadera. La tela de punto suele enrollar y queda un look diferente.

Mira más trucos, tutoriales y técnicas de costura en mi canal de Youtube.

tutorial coser cuello de camiseta

¿Qué te ha parecido esta entrada?
(Votos: 25 Promedio: 4.9)

25 Comentarios

  1. Anónimo

    Uf! Aún me pilla lejos el día que me atreva a hacer una camiseta, pero con tutos así se va acercando.
    Gracias
    anag

    Responder
  2. Nora

    Claro y meridiano! Muchas gracias.

    Responder
  3. recicloloquepuedo

    Jooo….muchas gracias Naii, tengo en casa tela de camiseta, pero no me atrevo a aún, entre otras cosas porque no tengo overloock y eso me echa para atrás

    Responder
  4. Diana

    Me viene genial para el siguiente pijama, el primero me quedo ancho. Gracia!!

    Responder
  5. Arantxa

    Gracias por el aporte! Un beso.

    Responder
  6. Jessy Enredos

    Cuanta falta me hacía un tutorial así!!! Muchas gracias!!!!

    Responder
  7. Masustak eguzkitan

    Me guardo el tuto! A ver si el siguiente cuello me queda tan bien como los tuyos!

    Responder
  8. Eli

    Tengo que practicar esto porque una vez me quedó bien, y otra (con escote en V) me quedó fatal…. Quiero la remalladora, a ver si caen unos trabajos que tengo pendientes y me atrevo!

    Responder
  9. Ple de Felicitat

    Muchas gracias Naii! Lo del cuello es un tema que me da miedo porque siempre me ha salido bastante mal… Usaré tu tutorial, esta vez seguro que me saldrá bien 😉

    Responder
  10. Anónimo

    Creo qué entre mi maramundo y tú me habéis aclarado todas las dudas. Sois geniales! Muchas gracias!
    AnaHdez

    Responder
  11. Anónimo

    Grácias guapa!!
    Me irá muy bien pq le hice el otro día una a mi niña el cuello me quedó fatal!!
    Gracias de nuevo
    un saludo.

    Responder
  12. Anónimo

    Muy buen post. Que tensiones pones en la overlock?

    Responder
    • admin

      para estas camisetas todo 4 en la brother

      Responder
  13. linibau

    Muy bueno. Yo también lo coso así.

    Responder
  14. Clara

    Muchisimas gracias Naii. Necesitaba un turorial así.
    A ver si ahora no se me resisten tanto!!! Me da pavor ponerme a coser un cuello.

    Responder
  15. Mònica Tomás

    Hola!!!! genial la explicación, pero una duda, para aplanar la costura nunca hacer un pespunte recto, verdad? porque entonces el cuello do es flexible, mejor con puntada elástica verdad? Es que ahora tengo duda y no me quiero equivocar.

    Responder
    • admin

      Exacto! Puntada elastica si no se romperá la costura al vestir ;-)!

      Responder
  16. Adela

    Buenos dias NAII
    Dios te bendiga por tener el don de enseñar te cuento que nunca he echo un sueter 26n mis 20 años de experiencia en costura plr miedo de pegar el cuello?pero con tu explicacion me voy atrever hacerlo te mandare foto

    Responder
    • naii

      Ains Adela, no me lo creo! Todo es ponerse, seguro que te saldrá bien.

      Responder
  17. Katia

    Hola me encanto 😍
    Tu esplicacion.. Te agradezco mucho me gustaría descargar toda esa información 😘😍

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡HOLA!

Blog Naii Costura
 

Soy Mary, amante del chocolate y de la costura creativa. Aquí verás mis aventuras y desventuras desde que empecé a coser. Te invito a mi rincón de costura.

PODCAST

NEWSLETTER


CATEGORÍAS

ARCHIVOS

Abrir chat
1
¿Alguna duda? Soy Naii, cuéntame y te ayudo encantada.