Cosí esta esta chaqueta siguiendo este tutorial. Para enseñarte a coser el forro en sudaderas y chaquetas, usaré unas miniaturas de sudadera.
Vamos al tutorial.
Cómo coser forro en sudaderas o chaquetas
Materiales
– Tela exterior. Si quieres acolchar, cose la guata en las piezas a la mitad del margen de costura y en algunas zonas intermedias para que no se mueva al montar la chaqueta.
– Tela interior
– Cremallera
– Puños en bajo. Opción de mangas con o sin puños.
En la foto de abajo ves las piezas que voy a utilizar. No tiene patrón, puedes usar patrón con mangas raglán o normales.
Recomendaciones generales para coser forro en sudaderas y chaquetas
Antes de empezar, puedes usar la overlock o máquina normal.
Recuerta coser con agujas adecuadas a tu tejido y usar puntadas elásticas en la máquina normal.
Enfrenta siempre los derechos de las piezas salvo cuando el tutorial indique lo contrario.
Antes de girar cualquier pieza de costura, corta el excedente de tela del margen y de esquinas, principalmente si vas a coser una chaqueta acolchada.
La última recomendación es usar carro de cremallera reversible si vas a hacer una chaqueta reversible. No cosas la tira que tapa la cremallera en el paso 7 y 8.
Aprende a coser una sudadera infantil con cremallera en mi canal de Youtube aquí. Vídeo tutorial de cómo coser una sudadera de adulto con manga raglán aquí y con manga normal aquí.
Tutorial para coser sudaderas y chaquetas con forro
1- Cose la tira del bajo junto con los rectángulos del bajo.

2- Cose el puño delas mangas uniendo las puntas para formar un tubo.
3- Cose las mangas al delantero y al trasero de ambas telas.
4- Cose los laterales de mangas y cuerpo de ambas telas.
5- Une la tira del bajo al delantero exterior y cose solamente el rectángulo.
6- Une la tira del bajo al delantero interior y cose solamente el rectángulo.
Hasta aquí deberías tener las dos chaquetas unidas por los rectángulos.
7- Marca el centro del rectángulo y también la longitud de la cremallera.
Coserás la tira de abajo de la cremallera, esta va en la guía sin carro.
Dobla la tira por la mitad y cose una punta.
8- Da la vuelta a la tira y cose detrás de la guía de cremallera sin carro.
9- Une la guía sin carro al delantero exterior correspondiente desde el centro del rectángulo que marcaste anteriormente hasta el cuello.
Une el delantero interior haciendo un bocadillo delantero interior/cremallera/delantero exterior. Cose.
10- Haz otro bocadillo de cremallera con la otra guía y el carro. Luego cose.
Hasta aquí debería quedar así.
11- Da la vuelta a la chaqueta dejando el revés para fuera.
12- Ahora puedes tener tres tipos de mangas:
A- Manga con puños e interior bonito (foto de abajo manga izquierda)
B- Mangas B sin puño (foto de abajo manga izquierda)
C- Mangas con puños e interior con remate a vista.(foto de abajo manga derecha)
Para mangas A (manga con puños e interior bonito) y mangas B (mangas sin puño)
Unirás las mangas como en la foto de abajo. Las mangas se tocan en las boca manga. De ninguna manera se pueden coser con las mangas una dentro de la otra.
Y las piezas deben ser cosidas así, uniendo los derechos como en la foto.
Mangas con puño e interior bonito (A)
Cuando se da la vuelta a la chaqueta se puede hacer un pespunte sobre la costura de la bocamanga, lo difícil es que le pespunte quede bien de los dos lados
Mangas sin puño (B)
En este caso también se puede hacer un pespunte en la boca manga por el derecho después de darle la vuelta a la chaqueta.
Para mangas con puños e interior con remate a vista (C)
Pon una manga dentro de la otra enfrentando el revés.
Dobla el puño por la mitad.
Pon el puño sobre el derecho de la manga exterior y cose.
Seguimos mañana con la parte II de cómo coser forro en sudaderas y chaquetas.
Aprende a coser una sudadera sencilla en mi canal de Youtube.
deseando ver la segunda parte, fijo que coso una, me encanta!!! Y explicándolo asi de guay es más fácil de lo que me parecía, gracias!!!
Gracias Naii !! estos tutos con Tildo me vienen de muerte
Cose en modo mini debe ser complicaco! es un buen tuto!!!!
Te explicas genial, pero esto es un nivel experto. Aunque seguro que lo intento me encantan los retos.
hace que no hago una cosa forrada, años , pero explicado asi como dicen las compis es facil, y es que con la edad te complicas menos con todo, gracias por el pap, besssssssssssssssss
Que chula!! Menudo currazo de tutorial!!
Graciassss
Esther
Graciaaaas!!! Me chifla el muñeco ??
Una duda, Naii: como colocas y coses la guata entre medias de las dos capas? es que quiero hacer un abrigo así a mi niña pero no se como colocar todo. Un abrazo guapa
he cosido la guata a la tela exterior, en las piezas por separado y hilvanando en algunas partes para que no se moviera.
graciaaaaassss!!! eres genial:)))
Muchas gracias Naii!!! Con tus explicaciones y las fotos, hasta parece fácil 😉
esto lo voy a usar yo enseguida! gracias! muy bien explicado, como siempre!
ME gustaría coserme algo así para mi!!! ya te contare!!!
GRACIAS!!!!!
Que chula!!!!!, me.parece super difícil, me lo guardo para cuando llene mi saco de paciencia. Gracias por el tuto, que bien te explicas.
Está fuera de mis conocimientos y de mi maña jajajajajaja
El tuto genial, pero no sería capaz de hacerlo ni por casualidad jajajajajaja
XOXO
¡¡qué interesante!! gracias!
Genial explicado! Dan ganas de coser una ya. Yo probaré en un tamaño más manejable, jeje. Gracias!
Pues así parece fácil, jajaja, me veo enredada entre tanto hilo si lo intento XD
Eres la pera limonera, Naii. ¡¡Genial el tutorial!! Menuda currada. No sé si me atrevería a hacerlo, pero desde luego que me lo guardo para un futuro. No comenté en la entrada, pero la chaqueta (la de verdad) es espectacular.
uaaauuuuu me quito el sombrero!! hacer esto en ese tamaño me parece imposible!!!! Tenía echado el ojo a ese patrón y no sabía qué tela poner por fuera… así que resinada… tomo nota!
es super preciosa y que bien te explicas,… gracias por compartir
http://mandarinacosturera.blogspot.com.es/
Muchas gracias! Muy bien explicado con la dificultad añadida de coser una mini chaqueta 🙂
Gauooo Naii ered la caña que buen tutorial y que bien explicado todo y encima cosiendo ropita mini con los dificil que e . ;-). Muchas gracias!!!!!
sabes qué ha sido lo primero qué he hecho????? bajar hasta abajo del todo para averiguar "quién" había sido el afortunado esta vez!!!!!!!!!! jajajajajja!!" gracias por el tuto!
Jaja
me encanto super genial bien explicado paso a paso
Este tutorial lo guardo en mi caja de los tesoros. …. Mucha gracias!
gracias por este super tutorial!!!! a ver si me animo por fin a coser punto, q siepre lo digo y nunca lo hago!
maria
Es fantastico, muchísimas gracias Naii!!!!!
Muchas gracias! El tutorial genial, este otoño les hago uno a los peques.
Ahora ya entiendo lo de la cremallera. En cuanto llegue a casa busco un rato para hacerla 🙂
Mil gracias Naii!!
Que viene el frío!!! Me atreveré con una chaqueta ??? 😉