Shibori-ando

13 Jul 2017

Tengo un vago recuerdo de cuando era pequeña de mirar mi madre tiñendo ropa con una cazuela y una cuchara de madera.
Ella tenía un armario  lleno de pinturas, disolventes, pinceles, herramients, etc. Que yo sepa nunca había ido a una escuela de arte  ( si me lees, corrígeme mamá). Aprendió de revistas, libros? No había Youtube ni blogs en aquella época :-O! Hacía sus creaciones por hobby mientras cuidaba de mi  hermana y yo.
Solo ahora me doy cuenta de que me ha dejado inconscientemente una semillita craft en la sangre.
Wow, si pienso cuanta cosa hacía! Recuerdo cajas de porespan cubiertas con cintas tejidas (lo que hice yo con tela), cajas de madera decoradas con cáscaras de huevo, papeles marmorizados con pintura a oleo…No sé si en aquellos momentos yo tenía interés , tampoco sé si ella visualizaba cuanto estas manualidades podrían influir en mi vida de adulto. Sencillamente le gustaban y disfrutaba.
En estos últimos años tuve muchos flashs de estos momentos. Quisiera haber aprovechado también la experiencia de mi abuela con las agujas de tejer y ganchillo :-/

Año pasado probamos teñir tela en el curso , os he enseñado aquí. Otro día cuando escribí esta entrada, recordé este vestido marrón. Era hora de volver al pasado y perder el miedo al tinte, algunas visteis en mi  Ig como ha quedado. Miedo quizás no sea la palabra exacta, no soy una persona de separar la ropa blanca para lavar, ni de mirar la etiquetas  , en fin me entendéis? Sacar la ropa de la lavadora y ver que todo esta gris por culpa de un vestido no era plan, pero me arriesgué.
No dediqué tiempo a buscar como usar la técnica Shibori, cliqué en la primera entrada que me apareció en google y decidí hacer unos nudos muy grandes en un retal blanco de tela. Pereza total de buscar cuerdas, cartónes, etc…ejjjj.
Ni siquiera sabía si la tela era algodón o poliéster, o lo que sea. Fue lo que tenía en manos junto con el dichoso vestido marrón.

Mi primera impresión fue  esto no va a funcionar! La cazuela estaba completamente negra y en mi cabeza era imposible que hubiera alguna parte blanca intacta después de una hora inmersa en aquel tinte negro.
Fui fiel a las instrucciones y al parecer hice todo bien, excepto que mi cazuela era algo pequeña para remover toda la tela. Solo después de ver el vestido seco vi partes no teñidas. He lavado el vestido dos veces y parece que va descoloriendo poco a poco, ahora se ven sombras del estampado original. Un punto a resaltar es que el hilo de poliéster con que cosí sigue marrón, o sea, no cambió de color.

 

Vale, pues y que iba a coser con un trozo de tela estampada? No me daba para mucho, una blusa o unos shorts! Usé el patrón de estos pantalones  , fan total de ellos, y los modifiqué a shorts :-))) No tenía para cintura y la tela no era elástica, por eso en la parte trasera de la cinturilla puse puños con elástico. Os gusta?
Eso es toda mi aventura al pasado presente! Y vosotras, tuvisteis una infancia así de costura-manualidades en general?

 

 

Patrón Sloppy fit modelo 34 de la Ottobre Design 03/2015. Retal blanco de Retales Lidia y tinte negro para ropa La Nave del Mercadona. Fans de OttobreRums España #28/17

¿Qué te ha parecido esta entrada?
(Votos: 0 Promedio: 0)

23 Comentarios

  1. Xandra Steranijs

    Qué historia cuentas!. Lo de la primera parte de la madre yo también tengo una así, sólo que las cosas que ella hacía no me gusta a mi hacer, solo el tejido es el que me gusta y a la vez ella le gustaba por ver a su madre tejer (que cuenta la historia mi madre quería aprender pero su madre nunca le enseño así que ella aprendió de solo verla), segun mi teoría de eso concluyo que yo he aprendido a tejer de forma sola. 😛
    Pues yo recuerdo los botes de latas llenos de material para hacer figuritas de migajón, pinturas de repujado, para vitral, fommie y fieltro para hacer muñequitos y una bolsa enorme llena de bolas de lana. (nada de eso a mi me llama) también recuerdo sus pilas de revistas de manualidades para el hogar, y de tejido que solo las compraba y rara vez hacía algún proyecto de ahi (creo que en eso somos iguales ) y también la recuerdo una vez que se matriculó a un curso de patronaje y lo dejó a la semana porque le pareció muuy complicado todo el asunto de hacer calculos y sacar fórmulas. (y a mi eso es lo que me encanta del patronaje). Coser viene de mi familia por parte de la madre de mi madre, ella trabajaba como costurera en una fábrica de lencería. Yo la recuerdo los fines de semana verla en su máquina de pedal cosiéndose sus sostenes y fajas, ninguna de sus hijas aprendió la técnica que además era muy profesional porque hacía ella los productos que se vendían en los grandes almacenes (ella trabajaba para Vicky Form) y es una pena porque ahí murió el conocimiento que esa mujer tenía. En resumen, a mi me gusta solo tejer y coser y creo que va más ese gen heredado por la madre de mi madre. Yo tengo la creencia que es un gen que configura una parte del cerebro para facilitar ciertas habilidades y por eso creo que es bonito cuando se sigue con la tradición de los oficios (si es que se tiene la suerte que a los hijos les gustan) así con el tiempo la técnica se mejora y la herencia de conocimiento y de gen van refinandose.
    Lo del tinte yo recuerdo que nosotros le poníamos un fijador que venden junto con el tinte de ropa para que así no se vaya el color en las primeras lavadas, también escuché que poner un poco de vinagre en la primer lavada de la prenda cumple con la misma función de fijar el color.
    El resultado de los dos me gusta! Bien hecho!! 🙂

    Responder
    • admin

      Ohhh de leerte puedo imaginar el escenario de tu madre en su "taller"! Sí que es una pena perder ese vinculo al pasado, en mi caso no podré pasar a mis hijos lo que hacia mi abuela pero tendran la imagen de su madre cosiendo seguro :-))). Aún más, tendrán el sentimiento de artesania, de lo que puede hacer uno con sus manos. Lo del fijador, venia en las instrucciones para poner sal, ya me habían dicho que fijaba. gracias por pasar por aqui ;-)!

      Responder
  2. Anónimo

    Me encanta ese sistema de tintado!
    En el pueblo todas las mujeres tejían o hacían ganchillo y como yo era una pegajosa lo aprendí todo. Menos a coser pq acababa cosiendome el dedo a la tela, soy una inútil total para la costura! El gusto por las manualidades lo desarrolle por mi cuenta.
    El vestido a mejorado muy mucho después del tinte.

    Responder
    • admin

      Gracias! Coser se aprende como todo, si lo tuyo son las agujas pues a por ellas!

      Responder
  3. Vanähsa

    Me encantan los shorts! Hace tiempo que quiero probar esa técnica, justo hace unos días compré un retal de lino tirado de precio y después de ver tu entrada igual pruebo! No sé como va a teñirse el lino… pero todo será probar no? Teñir prendas enteras para darle nueva vida sí lo he hecho… y sí, según los colores da un poco de rabia que el hilo de poliéster no se tiña!

    Responder
    • admin

      hay una infinidad de posibilidades , salen unos estampados fantasticos. Ves el hilo no tiñe y luego mancha toda la colada, grrr que rabia!

      Responder
  4. Julia Enrique

    La tela ha quedado preciosa… desde lo de teñir es una experiencia que hay que probar, además con lo barato y divertido que es, no se puede perder mucho…
    Me has dado una idea, lo voy a hacer con mis niñas como a mi me enseñaron también! que vivan las madres creativas… la mia es la caña también (no cose pero pinta de maravilla entre otras mil artes que tiene) y ojala hubiera aprendido mas de mis abuelas con las agujas.
    besos,

    Responder
    • admin

      🙂 con los pekes? pinta bien!

      Responder
  5. dawn - Mi rincón de mariposas

    me encanta!!!
    yo recuerdo que a mi madre le horrorizaba lo mucho que ensuciábamos cuando hacíamos un tinte de estos – y lo mucho que me entusiasmaba a mí! pero la mayoría de veces lo hice de campamento o en otros sitios, y me he quedado con la idea de 'esto mancha muchísimo' , ooops!

    Responder
    • admin

      la verdad es que da una impresión tremenda que va a manchar todo, incluido los utensilios! yo me puse guantes por si acaso pero no ha manchado nada.

      Responder
  6. Con mis manitas

    Qué pasada!! Me encanta leer tus entradas y ir entendiendo el origen de tu don y arte para todo lo que sea crear!
    Me gusta como te han quedado los pantalones y me gusta mucho la técnica.
    Te quedan genial!

    Responder
    • admin

      jajajja don don , eso existe? jajaja

      Responder
  7. Kiwa Cat

    Oh, qué chulos te quedaron los pantalones!!!
    A mi me encanta pintar telas, lástima que dispongo de tan poquito tiempo para mi que suelo elegir proyectos fáciles y rápidos y con telas ya estampadas… a ver si el shibori cala hondo en mi vida y me pongo a experimentar también, los resultados son chulísimos y encajan mucho con mi estilo además!
    Lo que cuentas de tu madre me ha hecho recordar que yo crecí oyendo el tacatacatac de la máquina de coser. Entonces no le daba ninguna importancia, ¿me parecería tan normal eso de coser como les parece ahora mis hijos? Sin embargo ahora veo fotos de niña y me enorgullezco de ver esos vestidos handmade, tan distintos a los vestidos de las tiendas, más originales, más cómodos y con tanto cariño en cada puntada… y me siento tan identificada con ella! Ella dibujaba, bailaba, hacía teatro y cosía (todo en pasado). Sin duda en mi dejó también una semillita craft!

    Responder
    • admin

      wow, parece que la mayoría tuvo un toque de artesanía en la infancia! Nuestros pekes no se dan cuenta de lo que es ir a una tienda a comprar ropa, los míos por ejemplo me dicen "me haces eso X" y no " me compras eso X". Hasta yo veo normal hacerles la ropa, me sentiría rarísima yendo a comprarles algo!!!

      Responder
  8. Amaika

    Me encantan en cortos!!
    Qué curiosa es la vida y cómo te influyen las cosas se pequeña…mi madre me enseñó a ganchillear los típicos tapetes jajajjaja con hilos finísimos q se me hacían interminables. También a tejer en 2 agujas con lana muy finica. Ella cosia y me decía q para coser a máquina hay q aprender a coser a mano así que me hice un montón de vestidos a las Barbies a mano…ya no volví a coser a mano nunca más jajajja, si ganchilleo lo hago con lana gorda y casi no tejo…pero la esencia ha permanecido dentro

    Responder
    • admin

      S O C O R R O!!! hilos finos, agujas finas, coser a mano , eso para mi sería incompatible!!! Dios!!! ya cosiste para toda la vida, normal que ahora solo quieras la máquina!

      Responder
  9. Fans de OTTOBRE

    Qué efecto chulísimo queda en la tela… es como mágico que queden esas zonas sin color, ¿verdad?
    Esperamos ver más prendas teñidas, ¡artista!
    Muchas gracias por enlazar en Fans de Ottobre!

    Responder
  10. Vicky - La casa de Laia

    Alaaa me encanta!!!! Y te comprendo totalmente!!! Me madre es fan total de las manualidades, siempre lo ha sido y yo lo he "mamado" de pequeña: pintura, estarcido, rebujado, marquetería, de todo hace mi madre!!! Y yo era su ayudante incansable y ahora lo es mi peque mayor 😉 de mi madre y mio. Creo que es un gran legado a las nuevas generaciones y un gran "vicio" que vale la pena traspasar jijiji

    Responder
  11. 4eta2

    Yo tengo recuerdo de teñir camisetas haciendo nudos en ellas, meterlas en un balde y tambien con algo de lejia… salian dibujos chulos.. pero ufff.. que no se les ocurra a mis hijos, jeje.
    Tus pantalones cortos, me gustan mucho!!

    Responder
  12. Linet Lílula

    En casa mi madre siempre está haciendo manualidades!!! Pintura, decopage, ganchillo, media, costura… Lo que le echen!! Y de casta le viene al galgo, como dicen!! Así he salido yo! Jejeje me encantan tus pantalones cortos. Y lo del vestido… Se ve interesante lo del toque del estampado. Jijiji!!!

    Responder
  13. La Modistilla Valiente

    Más que una semilla, creo que tu madre plantó un bosque craft en ti, jajaja. ¡Qué maravilla! Tiene que haber sido estupendo crecer en ese ambiente. Adquirir conocimientos de esa forma, incluso aunque sea de forma inconsciente, es sin duda la mejor. Yo no he tenido esa suerte, pero existe Internet, con Youtube, y de nada que tengas un pizco de curiosidad, se te meten aficiones por los ojos 😛 (ya ni recuerdo cómo empezó esto de la costura y el crochet). De hecho, debería meterme en una cueva, lejos de Internet, no sea que me enhuerte con nuevas aficiones, que el día no da pa tanto. Me molan esos pantalones en su versión corta, con su cinturilla atrás (quedó chulo el apaño). Yo ya tengo bastante intentando no teñir indebidamente mi ropa (todavía me llevo disgustos de vez en cuando), así que el tema de tintes lo tengo prohibido, por ahora. Un besote, Mary.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡HOLA!

Blog Naii Costura
 

Soy Mary, amante del chocolate y de la costura creativa. Aquí verás mis aventuras y desventuras desde que empecé a coser. Te invito a mi rincón de costura.

PODCAST

NEWSLETTER


CATEGORÍAS

ARCHIVOS

Abrir chat
1
¿Alguna duda? Soy Naii, cuéntame y te ayudo encantada.