Esa una entrada técnica de estas que solo las fanáticas del hilo como yo nos gusta: todo sobre el hilo Resilon de Fujix y hilo Gutermann 121 y 382. Si te gusta la buena costura con hilo de calidad, sigue leyendo.

Empecé a coser con hilos “malos” y realmente nunca me importé en comprar los de mercería hasta cambiar de máquina de coser cuando la vendedora me llamó la atención.
No entraré en el tema de la calidad x maquinas, hoy soy incapaz de comprar hilos con mucha pelusilla y procedencia dudosa.
Soy fan de los Mara 120 ya os he contado aquí mi experiencia y mis pruebas.
Recibí estos tres conos, Resilón de Fujix y Gutermann 121 y 382, de Seoane Textil para probar como me iban en las máquinas domesticas. Nunca había visto ni usado ninguno de los tres, por eso busqué información en sus webs, aquí un resumen:
Ve directo a lo que te interesa:
CARACTERÍSTICAS DEL HILO RESILON DE FUJIX
Hilo Resilon de Fujix:
- Hilo 100% de nylon lo que le ofrece elasticidad, suavidad y resistencia
- Especial para máquinas domestica
- Ideal para usar con tejidos de punto, elásticos, técnicos, licra.
- El carrete viene con 300m y hay 60 colores disponibles en Seoane Textil
- Agujas apropiadas para coser número 11/14
CARACTERÍSTICAS DE LOS HILOS GUTTERMANN 382 Y 121
Hilo 382 de Gütermann *
- Hilo texturizado 100% poliéster para costuras suaves
- Ideal para tejidos de punto ligero, corsetería, tejidos del hogar
- Se usa en áncoras y en agujas
- Cono de 6000m
- Usado en máquinas industriales o domésticas (ver nota abajo )
- Colores consultar Seoane Textil
Hilo 121 de Gütermann *
- Hilo texturizado 100% poliéster para costuras suaves
- Ideal para tejidos de punto ligero, corsetería, tejidos del hogar
- Se usa en áncoras y en agujas
- Cono de 10000m
- Usado en máquinas industriales o domésticas (ver nota abajo )
- Colores consultar Seoane Textil
- Más fino que el 382
* He repartido estos dos conos en carretes vacíos con un taladro, así con un cono grande se consigue hacer otros pequeños y usar en áncoras y agujas.
Nota:
He contactado con Gütermann para saber si el hilo E121 y el E382 se podían usar en máquinas domésticas y me han contestado que sí. Como son hilos no muy fuertes no recomiendan usar en agujas de máquinas rectas excepto en bobinas. Son hilos suaves hechos para usar en zonas en contacto con la piel. Adecuados para usar en remalladoras domésticas.

COMPARATIVA RESILON DE FUJIX Y MARA 120 DE GUTERMANN
En la foto de arriba se aprecia las diferencias visuales de los hilos Resilón de Fujix, Gutterman, Woollie lock y Danilo (cono verde).
El Mara 120 de Gutermann es un carrete de hilo normal de poliéster que a simples vista parece al Resilon de Fujix. Este sin embargo se nota bastante mas fuerte y sin nada de pelusilla. Tal como describe en la pagina de Fujix, lo he probado coser en una tela de bañador con aguja stretch.

Como estas cosas solo creemos cuando vemos en directo, te subo un vídeo de las dos pruebas que hice para ver si se rompía el hilo. En una prueba el puño cosido con el Mara 120 de Gutermann se ha roto al tirar con la misma fuerza que un puño cosido con el Resilon de Fujix, ambos con el hilo correspondiente en la canilla. Estas pruebas son caseras y sin parámetros científicos, solo para ver con un uso normal diario como se portaban.
El hilo Resilon de Fujix probó ser muy resistente en una tela elástica y puntada recta hecha en la máquina normal , diferente de los hilos de poliéster normal, este hilo de nylon es muy fuerte y tiene algo de elasticidad impidiendo que se rompa la costura.

COMPARATIVA HILOS TEXTURIZADOS
Después de probar el Woollie lock año pasado me ha sorprendido como quedaba bien la costura con un hilo de nylon, he buscado hilos similares y más baratos. He encontrado hilos de poliéster texturizados en Exclusivas Danilo y con muchos colores, foto de abajo hilo verde. Para mi tristeza no se recomienda este hilo para máquinas domesticas solo industriales.
Consulté Seoane Textil a respecto de estos hilos texturizados por miedo de que me estropeara la máquina. El mayor problema, según me contó, son los cambios de tensiones.
Al usar distintos hilos con distintas tensiones los muelles de las máquinas destensionan y al final habrá que regular la máquina en un servicio técnico.
Asi mismo, como no teníamos referencia ninguna de como los hilos texturizados de Gutermann 121 y 382 coserían en la máquina doméstica, decidí hacer unas pruebas.
Los hilos de Danilo ya había usado en la remalladora y en la recubridora, en ambas tuve que cambiar las tensiones normales de la máquina y en ambas en algún momento se me rompía el hilo. La hebra es muy distinta de los conos de Gütermann, el hilo verde por toda extensión se sueltan los filamentos y el hilos se deshace en la mano.

En ambos hilos de Gütermann, el 382 y el 121 el filamento no se deshace, la hebra esta bien unida y apenas se notan los filamentos.
El 382 , foto de arriba a izquierda , es mas grueso y parece el Woollie lock.
En la foto de abajo puedes ver el carrete del Woollie lock a izquierda arriba. Pero ojo, el hilo 382 ni el 121 se estiran como el Woollie, solo al coser proporciona que la costura se estire sin romper.


¿PARA QUE SIRVE EL HILO GUTERMANN 382 Y EL 121?
Ambos son suaves y se cosen de maravilla. Por preferencia usaría el 121 que es más fino y se parece a un hilo de poliéster normal cuanto al espesor. Quizás en un taller de confección industrial se note más la diferencia entre usar uno u otro, nosotras que cosemos prendas diversas en casa no notaríamos la diferencia.

En la foto de arriba usé el 121 solo en las áncoras de la remalladora, ajusté un pelín la tensión de alguna de las áncoras y el resultado es genial tanto en telas de sudadera, punto, licra. La costura no abulta nada y comparado a un hilo de poliéster normal tampoco se nota mucho.

En la foto de arriba usé el 382 , primero solo en áncoras y luego en agujas y áncoras de la remalladora. El resultado también genial, muy poco ajuste de tensiones. En este caso, sí que se ve más las costuras por ser un hilo más grueso.

Para poner el hilo texturizado en la aguja, anudé el hilo como en este tutorial de Siempre hay una mano

En esta foto de abajo te pongo la cadeneta de la remalladora con el hilo 382 para que veas como el hilo no se enreda.

CONCLUSIÓN SOBRE EL RESILÓN DE FUJIX Y EL GUTERMANN 121 Y 382
Para terminar y después de todas estas comparativas, te dejo mis conclusiones sobre el hilo Resilón de Fujix y los hilos texturizados Gutermann 121 y 382.
Te recomiendo 100% el Resilon para usar en la máquina domestica con puntada recta en tela de punto. Sí que puede romper como cualquier otro hilo,pero haciendo fuerza bruta, es muchísimo más resistente que un hilo de poliéster normal.
De los hilos texturizados, compraría el Gütermann 121 para remallara o recubrir con una máquina doméstica, por los pocos cambios de tensiones, la suavidad y calidad del hilo.
Si tienes alguna referencia a respecto de estos hilos, déjame comentarios y enlaces en los comentarios. Si quieres saber más a respecto consulta Seoane Textil para más información.
* He recibido los tres hilos sin compromiso de hacer una publicación, toda la opinión aquí expresa sincera y personal.

Me ha gustado mucho ver el vídeo, como tu dices, si no lo vemos no lo creemos, y es una pasada el resultado. Me lo apuntaré para una próxima compra.
🙂
Ya te lo he dicho alguna vez, que me encantan estas entradas tuyas. Muy, muy interesante. ¡Tendré que pensar en hilos más allá de los Gutermann coselotodo de toda la vida!
🙂
Q interesante la entrada! Ya sabes q voy detrás de un buen hilo… yo estoy encantada con el woollie lock para áncoras, pero seguiré buscando un espumoso q tenga las 3b, bueno, bonito y barato. Me apunto los otros y sobre todo me guardo tu post para leer y releer!! Gracias
Pues a ver si encontramos este hilo 3d!!! lo quiero!
Me he quedado flipada con el vídeo. ¡Vaya con el Resilon! Con puntada recta, y lo que aguanta sin romperse. ¡Buenísimo! Yo, en mi infinita ignorancia, hasta ahora he cosido en la remalladora con el hilo de poliéster de toda la vida, y ahora que estoy viendo el 121, me doy cuenta que hilos de ese estilo deben ser los que se usan en la ropa que compramos habitualmente, porque quedan mucho menos abultadas las costuras. Según especificaciones, ese hilo se usa en máquinas industriales, y según comenta Seoane Textil las máquinas domésticas terminan destensionando… Me echa un poco para atrás llegar a usarlo, si a la larga ocurre eso (aunque los resultados son increíbles). Mary, muy currada la entrada, y muy útil. ¡Mucho thank you, guapetona! Un beso.
Esa es la pega Dácil, lo que he buscado a respecto de este hilo en las máquinas domesticas, no he encontrado respuesta! Estoy por escribir a los de Gutermann, eh, no es mala idea!
He contactado con los de Gutermann y sí estos hilos se pueden usar en máquinas domesticas, he añadido una nota a la entrada.
Recibí el catálogo nuevo de los hilos Fujix la semana pasada de un proveedor y venían los Resilon como novedad, me apetecía un montón para probarlos en la máquina de coser y justo veo tu reseña 🙂 Más decidida todavía!
Esto va a interesar mucho! Master class! Gracias!
Yo también fan total del Mara 120. La remalladora apenas la he estrenado, tengo los conos que me vendieron en la mercería, pero me lo apunto para un futuro. Me ha parecido muy interesante, una gran entrada.
He releído la entrada y he tomado nota de los hilos, pero hay algo que no se como se hace , lo de traspasar hilos a conos más pequeños con el taladro. ¿como lo haces? Gracias.
Pues yo enrollo un trozo de tela en la punta del taladro para sujetar el cono vacio , le enrollo el hilo del cono grande y doy al boton , asi de sencillo. Voy guiando con la mano la hebra paraque llene todo. Mi taladro es sin cable y se regula lavelocidad, un día probè con uno potente y salió todo volando!
Lo intentaré y te cuento. Muchísimas gracias
Muchas gracias por este post! Me ha servido de ayuda.
Así que voy a pedir el hilo de Gutermann para mi remalladora, ya que me compré un hilo texturizado en el mercadillo (ni se que marca es ya que le quedaban solo 4 conos y me los llevé), y que disgusto el mio que se me rompe este hilo en las ancoras de la remalladora al intentar coser un tecnostrech.