¿Qué haces con los hilos sueltos después de coser?
En la máquina normal
Imagino que la mayoría de las máquinas hacen puntada de retroceso para asegurar la puntada y evitar que se abra. Yo en general corto el hilo tal como sale de la máquina. En caso de que las puntas de los hilos cortados queden a vista como en pespuntes de bolsillos o pinzas por ejemplo, suelo tirar los hilos antes de cortar hacia el revés de la tela.
También tiro el hilo hacia el revés sin hacer la puntada de retroceso al hacer un bordado con las puntadas especiales de mi máquina. En estos casos anudo por el revés y listo.
Si no me olvido de dejar el hilo largo, y me pasa siempre, primero pincho la aguja y luego meto los hilos. Una cosa tan sencilla de hacer y no sé porque tardé tanto en darme cuenta.
Dejo que salga la aguja lejos.
Ahí corto los hilos.
Quedará bien de los dos lados de la prenda.
En la overlock
Ahora la cuestión es qué hacer con la cadeneta de la overlock. Yo tiro los dos hilos que quedan rectos en el medio de la cadeneta, son los hilos de las agujas superiores de la overlock.
Al tirarlos, se deshace la cadeneta y puedes anudar.
Si es el caso, vuelvo a meter los hilos en la aguja para esconder las puntas, muchas veces las dejo a vista.
¿Conoces este líquido que se llama Fray Checkque algunas bloggueras americanas usan?
Mi madre me regaló uno para probar. El objetivo es “pegar” estas puntitas así evitan que se deshilachen.
Viene escrito en las instrucciones que mejor hacer una prueba antes por si acaso mancha la tela. Tarda en secar algunos minutos, y si quieres seguir cosiendo mejor esperar por si acaso. He usado muy poco, al secar queda bastante bien pero aun prefiero dar un nudo a mano y cortar los hilos cerca de la tela.
*Este blog participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es. La comisión no afecta para nada el precio del producto para ti, es una manera de invertir y mejorar este blog.
Con la máquina plana yo hago un atacado(puntadas hacia atrás) si se hace justo encima de las otras puntadas no debería deshacerse, en el taller donde cosia lo hacía así. De hecho las máquinas lo hacen solas apretando el pedal totalmente hacia atrás, y luego te corta el hilo! Las industriales hacen viguerías! Con la overlock no sufro…aveces un nudo, otras a ras…
Pues yo lo hacía con la aguja dando mil vueltas hasta que una bloguera (igual La Pantigana? no me acuerdo) me dijo que hiciera lo de sacar el hilo y hacer nudo. jaja!!! tu alfiler se parece a los míos! hay que cambiarlos!!jaja!!
Nudo, remeto y vuelvo a anudar…no me fio nada de los remates de las máquinas tal cual… Lo del pegamento me ha parecido curioso….pero creo que aun asi haria como tú, jeje
Yo no tengo remalladora pero, con la máquina normal hago como tú. Eso sí, reconozco que casi siempre uso la puntada hacia atrás por ser lo más rápido 😉
Yo es que soy muy vaga…generalmente lo dejo como queda y ya luego me las arreglo para que quede apañao. Pero precisamente hoy que estoy cosiendo una tela finita no puedo dar la puntada con retroceso y he tenido que usar el método que usas tú.
Yo la puntada normal la hago como tu, lo que no sabia era la cadeneta de la puntada de la overlock, normalmente como luego se hace dobladillo lo escondo dentro, no sabia que tirando de esos dos hilos queda ideal para anudar, lo probaré. En cuanto al pegamento, ya lo habia oido, pero nunca lo he probado, no se, no me imspira mucha confianza y de todas formas cuando una ya esta acostumbrada a sus metodos… eso de esperar minutos para coser la siguiente puntada me tira para atrás, ejej. Un beso Mayra
Yo algunas veces tb corto , cuando doy la vuelta y coso por encima de la puntada de inicio, aun asi no me gusta. Eso pq el hilo de las ancoras varias veces se deshace.
Soy Mary, amante del chocolate y de la costura creativa. Aquí verás mis aventuras y desventuras desde que empecé a coser. Te invito a mi rincón de costura.
¿Alguna duda? Soy Naii, cuéntame y te ayudo encantada.
Resumen de privacidad
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales: píxel de Facebook Ads.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Con la máquina plana yo hago un atacado(puntadas hacia atrás) si se hace justo encima de las otras puntadas no debería deshacerse, en el taller donde cosia lo hacía así. De hecho las máquinas lo hacen solas apretando el pedal totalmente hacia atrás, y luego te corta el hilo! Las industriales hacen viguerías! Con la overlock no sufro…aveces un nudo, otras a ras…
Pues yo lo hacía con la aguja dando mil vueltas hasta que una bloguera (igual La Pantigana? no me acuerdo) me dijo que hiciera lo de sacar el hilo y hacer nudo.
jaja!!! tu alfiler se parece a los míos! hay que cambiarlos!!jaja!!
Nudo, remeto y vuelvo a anudar…no me fio nada de los remates de las máquinas tal cual… Lo del pegamento me ha parecido curioso….pero creo que aun asi haria como tú, jeje
Muchas gracias por tus consejos,la puntada recta la tenia clara pero la overlock no sabia como hacerlo.
guauuu, cuantas cosas aprendo en tu blog!! gracias!!
Que instructivo el post!!besos
Yo no tengo remalladora pero, con la máquina normal hago como tú. Eso sí, reconozco que casi siempre uso la puntada hacia atrás por ser lo más rápido 😉
Qué bien quedan así.
Ostras! gracias!!! yo me preguntaba cómo mejorar el final de las costuras y no se me había ocurrido…
Yo es que soy muy vaga…generalmente lo dejo como queda y ya luego me las arreglo para que quede apañao. Pero precisamente hoy que estoy cosiendo una tela finita no puedo dar la puntada con retroceso y he tenido que usar el método que usas tú.
Yo la puntada normal la hago como tu, lo que no sabia era la cadeneta de la puntada de la overlock, normalmente como luego se hace dobladillo lo escondo dentro, no sabia que tirando de esos dos hilos queda ideal para anudar, lo probaré. En cuanto al pegamento, ya lo habia oido, pero nunca lo he probado, no se, no me imspira mucha confianza y de todas formas cuando una ya esta acostumbrada a sus metodos… eso de esperar minutos para coser la siguiente puntada me tira para atrás, ejej.
Un beso
Mayra
Yo con la overlok corto los hilos a ras, y parece que las costuras no se deshacen. entonces se pueden desacer?
Yo algunas veces tb corto , cuando doy la vuelta y coso por encima de la puntada de inicio, aun asi no me gusta. Eso pq el hilo de las ancoras varias veces se deshace.