Seguramente has visto alguna puntada de recubridora, coverlock o cover hem en alguna prenda pero no te das cuenta.
Son estas puntadas de cadeneta con tres hilos muy parecidas a la puntada de la remalladora o overlock. Sueles encontrar este tipo de acabados como pespuntes decorativos en dobladillos o uniendo costuras entre dos piezas.

CONOCE LA RECUBRIDORA COVER HEM
Recientemente he adquirido la recubridora Elna 444 y todavía nos estamos conociendo. Pero te dejo una reseña de mi máquina para que veas como ella funciona.
En esta entrada sobre recubridora o cover hem doméstica te dejo más información de como coser, trucos, posibles problemas, preguntas frecuentes, etc, después de haberla usado varios meses. Y en esta entrada encuentras cómo anudar el hilo y mis testes de puntada.

La máquina lleva 3 agujas, una áncora y 4 conos. La recubridora es muy parecida a la remalladora en cuanto a hilos y áncoras. Pero es mucho más fácil enhebrarla que la overlock ya que las agujas son como las de la maquina normal. Además, su aspecto recuerda mucho una máquina normal.

Arriba ves las puntadas , el dibujo con la camiseta oscura son las tensiones adecuadas para tejidos gruesos y la más clara para tejidos finos.
Tiene un total de 14 puntadas aunque yo no veo mucha diferencia entre una trama y otra (tejido fino o grueso). No es nada más que puntadas con 3, 2 , 1 agujas donde el revés hace una cadeneta y el derecho puntadas rectas.
Lo difícil para mi fue encontrar la tensión para cada tejido, ajustar el diferencial o la presión del prensatelas. Para resolver eso, estuve probando diferentes tensiones que puedes leer en esta entrada. Aquí te dejo un enlace en ingles por si te interesa saber más.
Es que ya me ha saltado puntada y me ha dejado un trozo sin la cadeneta, se nota que en telas elásticas el prensatelas estira la tela demasiado o aprieta demasiado, no se bien si esta flojo o no el hilo. Son ajustes que uno va mejorando cuando aprende. En eso estoy, voy con miedito!

Mira mi rincón de costura casi ordenado (sigo con las telas en cajas de cartón). Porque los reyes también han traído una cama elástica para los pekes y la pusimos donde antes cosía.
He perdido mi pared fotográfica, esta al lado de la ventana, oops. Ahora sabes lo que hacen mis hijos mientras coso!

Oh! Yo quiero una!!, Se ve muy simple.
Felicitaciones por la nueva integrante!!!l yo tengo una janome, y a pesar que la tengo hace un tiempo, no le tengo todavía el secreto a las tensiones, tampoco la he usado mucho pero las tensiones que vienen recomendadadas no me sirvieron para las telas que probé así que siempre me toca hacer varias pruebas antes. Pero me encanta el acabado final!!! es cuestión de ponerse con ella, no?!! besitos…
Yo tengo una remalladora (overlock), que como tú dices uso a destajo, y mi máquina normal con una aguja doble me hace de recubridora la mar de bien. Creo que para hacerme con una recubridora como la tuya tendría que dedicarme a coser tejidos elásticos como las chinas de las fábricas….. pero eso sí, mola un montón y me das mucha envidia.
Hace pocos dias he comprado una remalladora/recubridora, soy totalmente novata con ella y los primeros dias me volvia loca.La empiezo a entender, hasta el momento coso muy poquito pero me gustaría aprender, por aquí me quedo siguiéndote.
Muy chula, aunque yo de momento, como dices en el primer punto, me conformaré con una normal en condiciones que mi juguetito ya está quejándose.
Muy bien explicadito, como siempre!. Me gusta tu nueva maquinita, pero me va mas la colchoneta!!!!!!!!!!!
Joe q pasada! De momento con mi remalladora voy que chuto! Ya me cuesta utilizarla…ahora mismo estamos enfadadas no cose nada! puuuuuffffffffff
Me llevo tu tuto a pinterest!
Pues yo me quedo con la cama elástica!!!!!!!!!! que chula!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! jajaja
ufff! y yo sin overlock tan siquiera!! voy a seguir tus consejos, más que nada xq no tendré el dinero para comprarla!!
Yo de momento con la overlock voy de sobra…jeje
Me encanta la idea de la cama elástica par que se entretengan mientras coses…jaja
besos!
Gracias, gracias, gracias, como siempre
en un plis me has resuelto muchas dudas pq estaba valorando la posibilidad de hacerme con una overlook remalladora (carísima) ya que siempre coso tejido de punto, pero por ahora seguiré con mi zigzag y más adelante igual me lanzo con la overlook.
Y la cama elástica…. cualquier día de estos cae
bbbbb
Muchas gracias por la informacion.. llevo tiempo mirandolas de reojo a ver si vale la pena comprarme una….. lo que no logro ver es el LINK en Inglés… 🙁
Abrazos!
Alaaa que casualidad, estoy a punto de recibir la misma. Espero que no me de tantos disgustos como la remalladora. Lo único que me inquieta es saber si las costura son bastantes flexibles como la de los dobladillos industriales, es asi naii??
Estoy pillando el truco de las tensiones, hay mucha informacion en pattern review sobre la janome cover pro q es igual