Hoy voy a dejar unos consejos y trucos para coser en la recubridora Elna 444: cómo cortar el hilo, anudar, deshacer la puntada y mis testes de tensiones en distintas telas.
Después de dos años cosiendo con la recubridora doméstica Elna 444, recompilé más información sobre las coverlocks aquí como: soluciones a puntadas abiertas, algunos accesorios interesantes, preguntas frecuentes, etc. También puedes descargar AQUÍ un pdf con una master clase que di en un evento de costura.
Hay muchos consejos para coser en la recubridora en inglés también. Busca en PatternReview.com y esta entrada sobre cover-stitch de Shwin Shwin.
Ve directo a lo que te interesa:
#1- CONSEJOS ANTES DE COSER EN LA RECUBRIDORA ELNA 444
A- Usa la red que viene para tapar los conos
En la overlock también viene y nunca la uso. No he notado tanta diferencia en realidad. Probé usar con unos conos normales de poliéster y tensa más el hilo, tanto que me lo rompe, prefiero de sin la red.
B- Ajusta la presión del prensatelas de acuerdo con la tela que vas a coser
Mis primeras costuras estaban muy apretadas por eso, no me di cuenta que venia muy justa de la fábrica.
Había leído que estaba bien aflojar la rueda dejando 1cm de altura para telas de jersey pero después de hacer muchas pruebas volví a dejar la rueda apretada, o sea abajo de todo sin aflojar nada.
C- Haz una prueba antes en la misma tela que vas a coser
Es muy importante que pruebes la puntada en la misma tela que vas a usar. En costuras abiertas empieza y termina de coser en un retal, así lo recomienda en el manual.
D- Verifica si has pasado bien el hilo por todas las partes de la máquina
Solo tienes que seguir el esquema que viene marcado en la máquina. Además, ajusta bien las tensiones moviendo las ruedas de colores y cambia el botón donde esta dibujado una camiseta según tu tela, telas pesadas o leves.
E- Ajustar la rueda del diferencial
La rueda del diferencial se deja en 1 normalmente para telas que se estiran o no. Ajustar el largo de puntada también, yo lo dejo en 3.5mm
#2- TENSIONES DE LA RECUBRIDORA EN DISTINTAS TELAS
Leyenda :
XXXX = Tensión de los hilos izquierdo, central, derecho y ancora
L = largo de puntada
D = Diferencial
P=Presión del prensatelas medido desde la maquina hasta el topo de la rueda
BH= Botón para tejido grueso (camiseta oscura en la máquina )
BL= Botón para tejido leve (camiseta clara en la máquina)
A- Vaquero
8883, L=3.5 , D= 1 , P = 1, BL esta queda mejor la puntada 6660, L=3.5 , D= 1 , P = 1, BH
B- Camiseta con elastano
2225, L=3.5 , D= 1 , P = 1.3, BL 4443, L=3.5 , D= 1 , P = 1, BL (en algunas camiseta me salieron bien este ajuste también)
C- Camiseta sin elastano
2225, L=3.5 , D= 1 , P = 1.3, BL 4443, L=3.5 , D= 1 , P = 1, BL (en algunas camiseta me salieron bien este ajuste también)
D- Camiseta con elastano y viscose
2225, L=3.5 , D= 1 , P = 1.3, BL esta quedó un poco floja la ancora 2226, L=3.5 , D= 1 , P = 1.3, BL esta queda mejor la puntada
E- Sudadera
4443, L=3.5 , D= 1 , P = 1, BL esta quedó mejor 6660, L=3.5 , D= 1 , P = 1, BH bien 6660, L=3.5 , D= 2 , P = 1, BH mal
F- Nicki
6660, L=3.5 , D= 1 , P = 1, BL
G- Algodón normal
2225, L=3.5 , D= 1 , P = 1.3, BL mal el revés 4443, L=3.5 , D= 1 , P = 1, BL
H- Tela de bañador
2225, L=3.5 , D= 1 , P = 1.3, BL 4443, L=3.5 , D= 1 , P = 1, BL mejor
I- Polar
3332, L=3.5 , D= 1 , P = 1.4, BL (me ovidé de cambiar a BH)
#3- COMO CORTAR EL HILO DE LA RECUBRIDORA
Para que la cadena no se deshaga, sube el prensatelas hasta arriba de todo.
Si levantas la palanca, el prensatelas sube, pero si lo sujetas y tiras más para arriba el levanta un poco más. De esta manera liberas la tensión.
Pasa la tijera debajo del prensatelas y tira el hilo de las agujas hacia ti. Luego corta el hilo y tira la tela hacia tras. Consecuentemente, los tres hilos deben ir para el revés de la tela.
Por último, corta el hilo de la ancora. Según la tensión que esta, abro la tapa de la ancora y tiro el hilo para que las puntadas de la tela no se estiren.
Aqui los tres hilos salen en el revés de la tela, se puede anudar por si acaso.
#4- COMO DESHACER LA PUNTADA DE LA RECUBRIDORA
Deja los hilos saliendo del derecho (del final de la costura) y tira el hilo de la ancora, se deshace la puntada así sin esfuerzo.
#5- OTROS CONSEJOS PARA COSER EN LA RECUBRIDORA
A- Usa hilo bueno en tus máquinas de coser
Eso vale para cualquier máquina. Muchos hilos se rompen al coser por culpa de la mala calidad.
B- Aplana la costura para evitar que se atasque la aguja
En puntos donde las costuras se abultan puede saltar puntadas, principalmente en encuentros de cuello y hombros de camisetas.
He descubierto que con un martillo puedes aplanar la costura y pasa de maravilla en el prensatelas. Evito 99% de saltos de puntada, para no decir completamente! Eso lo podemos hacer en cualquier parte de uniones.
Este truco también es válido para costuras en la máquina normal y en la remalladora.
C- Desencuentra las costuras en las dobleces
Un truco bueno es cortar el margen de costura y girarlos para lados opuestos en dobladillos así se evita aún más los bultos y saltos de puntada.
También es otro consejo que debes aplicar en costuras en la máquina normal o en la overlock cuando coses dobladillos.
D- Cose sin prisa al coser en la recubridora
La costura debe proporcionarte un rato agradable, no vayas con prisa. Cose despacio. Ir con mucha velocidad puede causar puntadas que saltan.
No te tengo que decir que eso también sirve cuando coses en la máquina normal, verdad?
E- Usa agujas indicadas en el manual siempre
Sé que a veces nos olvidamos de cambiar las agujas y tampoco le damos mucha atención al tipo de aguja, pero es muy importante usar las recomendadas en el manual y cambiarlas a menudo.
Las agujas de la recubridora son agujas más largas que las normales, mira en tu máquina.
F- Busca accesorios para facilitar tu costura en la recubridora
Mi máquina venie con prensatelas normal. Pero encontré un prensatelas transparente que esta genial para ver tus puntadas. Mira otros accesorios en esta entrada.

No quiero saber nada de recubridoras, que si no me van a entrar unas ganas enormes de comprarla (envidiosa que es una)
Muy interesante y útil. Si algún día compro una de estas máquinas volveré a ello. Muchas gracias
Wowwww!! gracias a tu post me acabo de enterar que no solo hay remalladoras sino también recubridoras. En fin, un mundo este 🙂 Mil gracias por tus explicaciones, son muy buenas
He tenido una duda trascendental antes de leer tu entrada. La envidia, la cochina envidia no me dejaba leerla para no salir babeando, menos mal que al final la he leído y no puedo sino agradecerte las molestias que te has tomado.
Pero digo yo….. no crees que esta recubridora estaría mejor en mi casa? si quieres te hago el favor y te la guardo en mi cuarto de costura (la cocina, vamos)
Gracias
Jajaja cuando me canse de ella te la mando 😉
Qué envidia más mala me está entrando….
Vaya, qué interesante!! He conocido más la recubridora… pero de momento me apaño con la doble aguja en la máquina plana… para hacer los remates de camisetas…
Gracias por la explicación!!
Gracias gracias gracias!!!
Tengo esta misma recubridora y había conseguido hacerme un par de prendas este invierno que me quedaron geniales … gracias a ti me he dado cuenta que de pura chiripa! porque hoy estaba a punto de tirarme por la ventana con ella a cuestas… no conseguía que me quedara tan bien, la tela era diferente… i voilà! Ahí estabas tú con el estudio detallado de los tejidos… Me ha encantado!! y sobre todo, me ha sido muuuuy útil!
Yo la compre hace dos meses, me ha sacado unls lagrimones… me siento frustrada. Hago todo tal y como dicen las instrucciones de manual, pero me da malos resultados. A ver si con esta fantastica entrada, consigo ver luz y llego a queres a este aparato. De mis 4 maquinas… a esta la considero mi hija descarriada.
Si te consuela yo llevé un tiempo para adaptarme a ella. Ahora me salen bien las costuras y entiendo mejor las tensiones pero es cuestion de ser persistente ;)!
Graciassssss!
Tengo tu misma recubridora y hoy estaba a punto de tirarme por la ventana con ella a cuestas! Menos mal que he encotrado tu post! Me encanta! Buenísimo y muuuuy útil. Me he dado cuenta de que este invierno las prendas de punto que me cosí y tan bien me quedaron, fueron producto de la casualidad, alineación de los astro,… qué sé yo!
Yo tengo la misma que tu.. y bueno al principio me daba muchos problemas por el hilo que usaba.. yo cogia y tenia en casa bobinas viejas de esas sin marca.. pero claro como habia que poner 4 del mismo color.. comprar hilo del "bueno" me salia caro.. . La traia a la oficina a ajustar y me decian.. pero si va bien!!! Llegaba a casa y otra vez mal, hasta que un dia me dice mi jefe.. traete la maquina con la tela y los hilos.. La probe delante de el, y horrible, se la lleva al taller y por no gastarme mis hilos pone los que ellos usan.. y la maquina comienza a funcionar bien. El problema eran los hilos que usaba!! eran malos.. poco lubricados segun mi jefe. Ellos usan hilo gutterman, aunque esta sucio, esta lubricado y la maquina va estupenda. Al final tengo que usar con ella hilo gutterman para uqe me cosa bien..
Otra cosa con la que tnego problemas es para sacar la prenda de la maquna una vez que acabo.. ufffffff con eso lo paso fatal.. pero todo se andara.. Saludos.. Txiqui
Jo con los hilos! La bernina q tengo tsmpoco acepta bien cualquier tipo de hilo! Empece a comprar los mettlers!
Entonces una cosa es una remalladora y otra una recubridora? Y una overlook que es? Una marca o un tipp de máquina? También decirte que me gusta mucho tu blog. Saludos
Remalladora, overlock, serger es lo mismo. Recubridora, cover hem o coverstitch es lo mismo tb
y que diferencia hay entre remalladora y recubridora ?
la remalladora deja acabados como el interior de camisetas cortando la tela y haciendo la cadeneta al borde, la recubridora hace acabados a vista por fuera y dobladillos
cuanto cuesta???
Gracias por tu info! tengo la Elna hace un año y no podía encontrar las tensiones! creí que nunca podría usarla bien! mil gracias!!!!
hola gracias por la informacion, tengo la misma màquina,pero necesito saber usarla para pegar elàstico,nose como colocar los accesorios de elastico ,muchisimas gracias por su ayuda y tambien colocar elàstico a unos leggins sin que me quede recogido.muchas gracias por la ayuda
eso no lo tengo, no te puedo ayudar!
Que bonito blog, yo tengo la misma maquina, la compre para lencería y nunca logre coser con la boquilla para elasticos. gracias por la informacion
Y, el mantenimiento? hay que engrasarla? compre una sin manuales 🙁
Encuentras el manual internet. En el mio no viene nada de engrasar
Tengo una duda, la recubridora no corta, entonces cuando has hecho el dobladillo deduzco que tienes que cortar el sobrante de la tela para que quede bien por la parte trasera, verdad? Me acabo de comprar la Alfa que también probaste, tengo ganas de que llegue para hacer pruebas.
Que buenos tips, acabo de estrenarme con Elna asi que pondré en práctica tus consejos.
Yo compré una singer porque me resultaba más económica
Tu post esta muy bien para la Elna . La singer es diferente y aún me cuesta entenderla . La compré hace 6 meses y l deje en el primer mes …ahora con el confinamiento he vuelto a probar . He empezado a poner tiras de cuello en camisetas pero no hago mas que descoser …mi pregunta es: se pueden utilizar sin el accesorio de collarín ? Me gustaría saber cómo lo haces tu .
Gracias
Ya he hecho sin el accesorio de collarín pero primero pasando la tira en la overlock. Luego doblas la tira hacia el revés y pasas la recubridora. De otra manera sin la overlock la tira me quedaba suelta y era imposible que quedara derecha solo pasando la recubridora.
Hola! Me compré hace unos meses la recubridora y no quiere ser mi amiga… me saltan los puntos.. me voy a estudiar tu post a ver si nos hacemos intimas. Muchas gracias por la info.
Una pregunta… la palanmquita esa donde hay dos camisetas dibujadas, para que sirve? En el manual no esta muy bien explicado.
Hola, observa porqué te saltan los puntos: qué tipo de tela estas usando, tipo de hilo, aguja, grosor de la costura, en qué posición estás con las agujas. Yo he visto que a mi me saltan con las telas tipo licra de bañador, si está descompensada la costura y piso el prensatelas cuando la tela está más baja de un lado, tb me saltan puntadas si tengo que cruzar una costura, además si voy muy rápido. Por eso, aplano los cruces con un martillo y voy despacio. La palanca es para cuando usas telas finas y gruesas, tipo camiseta x sudadera. YO no veo diferencia la verdad, creo que cuando usas para telas gruesas cambia la tensión.