Patronaje – base de cuerpo y pantalón

26 Jul 2018

Cuando me matriculé en el curso de diseño de moda lo que buscaba sobretodo era aprender patronaje desde cero y completo (principalmente infantil y de hombre) , en realidad solo quería eso y lo que viniera adjunto era bienvenido. Sin embargo después de un año con todo el pack vi que el curso no era para mi y os conté aquí que no iba a seguir.

Mis ganas de matricularme en un curso fueron desapareciendo a medida que ningún curso se encajaba en mi rutina. Los cursos online eran la mejor opción pero tampoco me entusiasmé con ninguno. Fue entonces que decidí comprar el Patroneo Key  y aprender sola. Llevo veinte años dibujando en el ordenador y el programa me vino estupendo con la práctica que tenía pero no era suficiente, todavía tenía que aprender patronaje. Hace dos meses me compré la colección de libros digitales de Eda Formación que es el mismo sistema del Patroneo Key  porque quería centrarme en un método solo y empecé a hacer las bases de mi cuerpo (nota: esta entrada no es patrocinada) .  

Me habéis indicado varios tutoriales, cursos y libros para hacer las bases a medida porque  las tablas industriales de cualquier sistema llevan medidas bastante difíciles de servir en un cuerpo no standard. El Sistema Eda utiliza medidas proporcionales para hacer patronaje industrial aunque se puede crear patrones personalizados tomando las medidas de una persona para generar una tabla de medidas personalizada. Eso fue lo que hice para mi empezando con la base de cuerpo.

Dibujé en el ordenador varias pruebas y en cada una de ellas imprimía en papel y cosía una muestra para corregir los errores ( bajada de pecho, pinzas, caída de hombro , etc.). Marcaba el ajuste en la tela, la pasaba al ordenador, volvía a imprimir, cortar y coser. Y así seguía.
Para que fuera efectivo el resultado compré varios metros de sábana blanca y no me preocupé en ahorrar tejido. Mi mayor problema no fue con los contornos si no con las alturas y la copa de la manga. Creo que hacer los contornos es muy fácil pero acertar con la sisa no lo es.
Cada sistema tiene una manera de dibujar la copa pero al final lo que mejor me salió fue medir mi copa tal cual en mi cuerpo, medida horizontal de contorno del brazo y altura desde el hombro, tramo a tramo. Puse varias marcas en mi piel con cordones , cintas adhesivas, rotus  y así tenía la medida horizontal y la vertical para reproducir en el ordenador.

Hacer la base de cuerpo me sirvió para mentalizar el mismo proceso para la base de pantalón pero ya sabía de antemano que no sería lo mismo. Por experiencia en la mayoría de los patrones y pantalones de tienda me sobra tela en las nalgas , os conté aquí en esta entrada . En aquél momento lo que pareció reducir la tela de las nalgas fue girar la parte superior del patrón hacia las arrugas , que en teoría haría la superficie del culo menor y así extendería la tela sobrante hacia la cintura.

Bueno, volviendo al libro de Eda, con mis medidas hice la base del pantalón y la primera prueba no podría ser diferente, me sobraba tela debajo de las nalgas. Hice mil malabares según lo que iba encontrando en internet. Quité un filete en la altura del tiro. Quité un filete a mitad de culo.

Giré el patrón hacia el delantero. Quité filete en vertical. Estreché la pernera, aumenté la pernera. En total fueron más de diez intentos y diez pruebas cosidas podéis ver en algunas fotos de abajo.

Cuando os comenté en instagram Carmen Soria (@sorcarmina ) me recomendó el libro *Pants for real people de Pati Palmer y Marta Alto , me pareció interesante y googleé. Fue ahí que encontré el libro *Fitting and Pattern Alteration de Elizabeth Liechty .

Pero antes de entrar en el libro quiero hacer un apunte , muchas veces la culpa es de la mala postura y no del patrón. En muchos casos estaba yo cansada, tenía la espalda curva y veía mucho más defectos de lo que existían.

Cuando me llegó el libro estuve varios días estudiándolo y junto con los libros que tenía en casa observé que las bases de los pantalones seguían más o menos el mismo diseño. La pieza trasera tiene una ligera inclinación comparada al centro delantero. Eso hacía que con cualquier de los métodos el resultado no sería tan diferente.

El libro de  *Fitting and Pattern Alteration  no enseña a dibujar el patrón base y si en como ajustar los posibles errores. La primera mitad del libro  es muy teórica y aprendes a analizar distintas figuras, entender la geometría ideal, elementos de diseño, métodos alternativos de ajustes, etc.  Ya en la segunda parte están las soluciones para obtener un mejor ajuste de cuerpo, pantalones, faldas y mangas (88 casos prácticos).

 Me centré en las soluciones para pantalones. Como os he dicho, probé modificar la curvatura del tiro, girar el centro superior del pantalón, estrechar la pernera,  he probado de tooooooooooooooodo. Y al final no me salía bien. Cuando modificaba el trasero, afectaba el delantero y el costado. Ahí veía el problema, el costado estaba siempre bien, era un verdadero quebradero de cabeza modificar solo el centro de la pernera trasera.

El libro proponía un método muy bueno para dibujar el tiro con una regla flexible. Y con la plantilla pude comprobar lo que pasaba en la base de mi pantalón.

Ajusté las curvas y tal pero seguía con las arrugas debajo del las nalgas. What ?????

Casi partí para el moulage, fue cuando junté en mi cabecita todo lo que había escrito anteriormente principalmente en relación al dibujo del patrón. Puse una rectángulo de tela detrás de mi culo y pensé por qué con la tela no hace arruga? Si tiro la tela hacia mi barriga se estira la tela debajo de las nalgas, quizás lo que podría probar era dejar el centro trasero recto como el centro delantero y hacer solo la curvatura del costado. Para que entendéis, mirad las fotos de abajo.

Observad que los delanteros son prácticamente iguales, los traseros es donde aplico la modificación. En rojo esta la prueba inicial, en negro el resultado final .

Así por finnnnn conseguí lograr eliminar gran parte del exceso de tela. Digo gran parte porque aún noto un restico de arruga según la postura porque cuando nos movemos es inevitable, considero que la tela adecuada haría diferencia. También noté que al ajustar un poco más la pernera me vuelven a aparecer algunas arrugas , tendría que utilizar una tela con elasticidad y hacer otras pruebas.
Como estudio me encantó hacer estas bases todas, quiero enfatizar que lo que escribo aquí no es ley y sirvió para mi cuerpo, puede no ser solución para tu cuerpo.

Si llegaste hasta aquí es porque también te intriga el patronaje, gracias por la visita! Otro día más costura!

Os dejo unas imágenes animadas de las transformaciones que iba haciendo del pantalón, si no funciona pasad por mi instagram .

*Este blog participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es. La comisión no afecta para nada el precio del producto para ti, es una manera de invertir y mejorar este blog.

¿Qué te ha parecido esta entrada?
(Votos: 2 Promedio: 5)

19 Comentarios

  1. Anónimo

    Me alucinas. El patronaje me interesa muchísimo y me encantaría aprender, pero creo que aprender sola es algo casi imposible. Para ti quizás un poco mas fácil por ser arquitecta y tener una visión espacial de las cosas que luego puedes plasmar en un plano…Tu constancia es admirable!!!. Tus reflexiones me parecen muy interesantes.
    Un saludo Emma

    Responder
    • admin

      ya…aprendí mucha cosa sola , de ordenador, programas de diseño y tal no tengo problemas en aprender, más bien en disciplinarme 🙂

      Responder
    • enca

      He leido toda tu experiencia y puefo decirte que es un calco de lo que a mi me ocurre. Ya no sé por donde ir, haga la rectificacion que haga, alli siguen las ingratas bolsas detras en los muslos. Voy hacer exactamente tu resultado. A ver si tengo suerte.
      Muchas gracias por compartir tus experiencias. Saludos cordiales .
      Enca

      Responder
  2. Nekane

    Vaya curro, Mari!!!!!! Yo creo que no tendría la paciencia suficiente, aunque todavía no me he puesto. La sensación de haberlo conseguido será maravillosa, no? ☺

    Responder
    • admin

      parece mucho curro mirando las fotos cosidas pero en realidad la prueba fue super rapida de coser, sabes? dos costuras y ya esta, donde más "perdí" tiempo era en resolver el problema. No me doy por vencida tan fácil con el diseño 🙂

      Responder
  3. Nune

    Te admiro. Yo no tengo paciencia así que me has dejado sin palabras.
    En Craftsy hay algunos cursos para ajustar patrones, no sé si te pueden ayudar a resolver el enigma ��

    Responder
    • admin

      Gracias por la recomendación

      Responder
  4. Amaika

    Eres la leche y lo sabes!! Y si no lo sabes, ya te lo digo yo. Me ha encantado la entrada y lo trabajadora que eres. Estoy un poco desconectada de la costura pero estas historias me enganchan muchísimo.
    Besazos!!!

    Responder
  5. Maria Paz Orihuela

    Me inspiras¡¡. Mi proposito para mi mes de agosto es hacerme mis moldes base,y aprender a modificarlos. Espero tener algo de tu constancia.

    Responder
    • admin

      La constancia es donde peor llevo no te creas, entre playa y playa, hijo y hijo, hay días que es imposible estudiar

      Responder
  6. Olatz

    Me encanta! Qué paciencia tienes!!! A mí me está gustando mucho el patronaje, pero no saco tiempo para hacerlo en serio, voy por libre. Ahora a disfrutar de tus patrones base!!!

    Responder
    • admin

      ahora pasaré a las transformaciones, esta parte será divertida!

      Responder
  7. Tela y tinta

    Esto es un trabajo de investigación patronil en toda regla. Yo estudie patronaje de mujer pero la verdad que no he tenido tiempo de investigar tanto. A ver si este invierno me hago unas buenas bases que lo veo fundamental.

    Responder
    • admin

      ajajja, sí sí! los libros te dan el básico pero solo aplicando los conceptos realmente aprendemos

      Responder
  8. Helena Viertel

    Qué paciencia y perseverancia tienes, Mary. Increíble todo el trabajo que haces "solo" para quitar un par de arrugas. Habrás aprendido un montón en el proceso. ¡Aplausos!

    Responder
    • admin

      "solo" jajaja , al final es lo que mola de la vida , los "solos" jajaja

      Responder
  9. Saizi

    Pero que post más interesante!! Este invierno me quiero meter con mi patrón base de cuerpo y falda, el tema pantalon ya me lo dejo para mi próxima vida… me encanta leerte!

    Responder
  10. Raquel

    Oi! Achei a explicação genial! Só que estou buscando solução justamente para o caso contrário: coxas grossas. Adoraria mais explicações sobre como fazer adaptações. 🙂

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡HOLA!

Blog Naii Costura
 

Soy Mary, amante del chocolate y de la costura creativa. Aquí verás mis aventuras y desventuras desde que empecé a coser. Te invito a mi rincón de costura.

PODCAST

NEWSLETTER


CATEGORÍAS

ARCHIVOS

Abrir chat
1
¿Alguna duda? Soy Naii, cuéntame y te ayudo encantada.