Suelo recibir a menudo comentarios preguntando cómo hago para pasar patrones a pdf. Me gustaría hablar sobre este tema hoy.

Cómo hago para pasar patrones a pdf
Si ya habéis leído algo sobre mi en Naii, soy arquitecta graduada en Brasil. Mas o menos a la mitad del curso de arquitectura aprendí a usar el programa de diseño Auto Cad, en aquella época la versión era bastante sencilla. Antes solíamos hacer todo a mano en papel vegetal, utilizando lápices y o tinta nanquin. Ya hacia el final del curso los estudiantes ya dominaban el Auto Cad.

Han pasado casi 20 años que uso este programa de diseño, es como mi tercera mano. Suelo hacer unos croquis en papel pero siempre acabo recurriendo al ratón para poner todo a sus debidas medidas.

Es un programa con mucha precisión y con una variedad de herramientas para hacer casi todo lo que quieras. Pegar fotos, recortarlas, escribir, medir, dibujar en tres dimensiones, utilizar materiales, pintar, dibujar a mano…yo que sé, una infinidad de cosas.

Para editar fotos no suelo usar el Auto Cad, prefiero el Corew Draw o el Photo Paint, también los editores de fotos online tipo PicMonkey o Pixlr Free.

Volvemos al tema del dibujo. Una vez que tengo mas o menos claro el patrón, empiezo a dibujarlo en el Cad, preparo el trabajo ya a la escala que quiero imprimir, coloco los textos, imágenes, logo etc…

Como todos los programas hay un ícono para imprimir. El Auto Cad permite cambiar los colores de las lineas y espesores, eligir tamaño de hoja etc… Hay una opción para poder crear directamente el PDF. Si tengo varias hojas en pdf, las combino en el Adobe Acrobat Profesional y así ya tengo el archivo preparado para subirlo al blog.
Digitalizar patrones a mano

Ya he hecho patrones dibujados a mano en escala en el papel, como estos calzoncillos de la foto de arriba. Lo he escaneado para crear un JPG y subirlo al blog.
Cuando empecé a compartir archivos utilizaba el Scribd para compartir los archivos, pero desde hace unos meses parecía complicado descargarlos y me los he cambiado al Google Doc.
Eso es un pequeño resumen de como yo hago para pasar los patrones a pdf. Si conocéis el programa lo que hablo no os parecerá raro, para los otros quizás un poco complexo. No os puedo recomendar ningún programa específico para diseñar patrones porque no los conozco. Lo que he hecho fue adaptar mis conocimientos de arquitectura a la costura, de momento me está sirviendo. ¡Y eso es todo!
Yo también uso el autocad para los patrones jejeje. Aunque no lo domino tanto como tú, me encanta por sus simetrías, la facilidad de copiar-pegar, las medidas, todo!
Lo único que no me gusta es que no es compatible con Mac 🙁 así que en casa no me funciona.
Aprendí a usarlo en el trabajo 🙂
Nunca antes lo había pensado, pero parece haber puentes entre la arquitectura y la costura, el hecho de plasmar en papel piezas de tres dimensiones, el dominio de la geometria, la precisión… y sois varias las arquitectas costureras que he encontrado por la red. Mira tu!
Yo creo que es la forma de estas arquitectas maravillosas de sacar la creatividad que tienen! No les vale con el trabajo, son creativas también en casa, bien por ellas! Y te digo un secreto… encontrarás también muchas ingenieras…
Firmado, una de ellas, jajajaja!
Un beso!
Oiane
http://costuraconternura.blogspot.com.es/
Fue mi marido quién me dijo que estabas usando AutoCad por la imagen que colgaste de las pruebas del top Abril. Es delineante y ha trabajado con ese programa. Ahora solo necesito que me enseñe a manejarlo o que me pase él los patrones…veremos… :-S Gracias por la información.
¡Qué gozada tener esos conocimientos! Yo, por hora, los hago en papel y, cuando me da el punto, los escaneo para que no se estropeen (como tus calzoncillos). Tengo pendiente aprender a hacerlos con algún programa pero me va llevar tiempo. todo se andará 😉
Bss
Hola! Cómo escaneas cuando el patrón es grande y no entra en el escáner? (Quiero compartir a tamaño natural algunos de mis patrones pero no sé cómo hacerlo). Gracias!!!
lo tienes que repartir en hojas A4 o del tamaño de tu escaner. No sé si en una fotocopisteria lo hacen en grande.
Muchas gracias, llevo varios días buscando programas para hacer patrones. Tengo un amigo aparejador, le diré que me enseñe lo básico a ver si me sale alguno. Un saludo
Muy interesante!
Muchas gracias por las explicaciones Naii! En otro blog leí que lo hacía con el Illustrator. La verdad que hacer un patrón sería una experiencia muy chula 🙂
Hola!
Yo tambien hago las cositas y dibujos en Autocad, deformación profesional! ejejje.
Si me quitaran este programa o el excel caería en una espiral de desesperación, jeje, para mi son imprescindibles.
Dawn, la última de Autocad está también pirateada para Mac, pero en inglés, por lo que a mi se me hace un poco cuesta arriba
Voy cruzando los dedos porque el DrafSight hasta ahora se ha llevado fatal con mi Mac
Muchisimas gracias por toda la información. Me quedo anonadada que te escribi un email ayer por la tarde preguntandote sobre como pasar patrones a pdf y hoy mismo, al cabo de unas horas ya publicas post sobre el tema, GRACIAS Y MIL GRACIAS por tu amabilidad, por la información y por la prontisima respuesta. Vamos si fuera un test de esos que tienes que contestar para calificar la atención recibida en alguna llamada telefonica de consulta, la tuya sin duda seria de 10, jeje.
Un besazo enorme
Mayra
jajaja, gracias a ti por visitarme!
Por cierto no he dicho nada de las magnificas habilidades que dominas, que suerte saber todo eso. Desde luego cada uno utiliza los recursos, experiencias y conocimientos que sabe para aquello que mas le gusta y sin duda en tu caso te ha venido de fabula tus estudios de arquitectura. Conocia el AutoCad por un ex que lo utilizaba mucho en sus estudios de Ingenieria en Diseño Industrial y algo hice en su momento, pero hace taaaantos años que no se si me acordaria y ahora mismo tampoco tengo el programa. Pero sin duda, me encantaria poder hacer un patron en pdf (bueno a ordenador en general, je)y haré todo lo posible por conseguirlo me lleve el tiempo que me lleve, je. Supongo que en la constancia esta el éxito, jeje. Asi que muchisimas gracias de nuevo.
Otro besazo, je.
Mayra
uuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuufff!!! qué pereza!! jajaja!! bueno, bueno… pues como veo que tu lo tienes claro,te va muy bien, todo te sale y cuadra genial y me molan mucho tus patrones… yo paso! ;P
jajaja!!!
Yo soy I.T. en Topografia, en vez del Autocad uso Microstation que lo tengo más por la mano y después lo paso a pdf con Acrobat XPRo, de Autocad me gusta espacio-modelo/espacio papel en Microstation no está y se echa en falta. Saludos
Te has dado cuenta que hay muuuchas bloggeras que sois arquitectas? Ya se lo comenté a La Inglesita y me dijo que no lo había pensado nunca. Imagino que, al final, se trata de construir cosas 😉
Yo use Autocad a nivel muy básico cuando estudié ingeniería pero ahora sería incapaz de recordar nada…
A veces he usado Illustrator, también es un buen programa, pero en un estilo algo más artesanal. HAgo los patrones en papel, los escaneo y entonces los redibujo, mejoro con el programilla.
M
vaya cuantas ingenieras/arquitectas! mientras este sector ande mal aquí en España vamos buscando otros caminos para crear.
Para mí son palabras mayores… ni si quiera me he lanzado a dibujar a mano un patrón!
Muchas veces digo q tenía q haber estudiado arquitectura y ahora q me gusta coser pues con más motivo!
impuribus.blogspot.com.es/
Otra arquitecta que se dedica al diseño de ropa. Me gusta mucho
Gracias!!!
http://www.impuribus.com
Cómo se nota que el trabajo de arquitecto está en malos momentos, jejejeje. Aquí otra arquitecta redireccionando los conocimientos, jejejeje. Como en todo, también soy autodidacta en Cad, y es una maravilla de programa… yo tampoco podría vivir sin él… ya son muchos años a su lado… y muchas versiones a las que me he adaptado (desde autocad 12, jajaja)
yo aprendi en el cad 8!
Yo aprendí con el Autocad 14 para MSDOS, os acordáis que se instalaba con disquetes?
Vaya como ha evolucionado!!!
Si cuando estudiábamos os hubieran dicho que lo utilizaríais para hacer patrones os hubierais echado las manos a la cabeza mira donde estamos, jejejeje
bueno, pues para mí este post está escrito en chino! pero me encanta!
Yo hice arquitectura técnica y también lo uso porque me encanta, ese y el photoshop, sobre todo este último es como el scocht brit, que yo no puedo estar sin el!
Genial!! Conocimientos transversales, jeje!
JAJAJAA pues me sumo,yo soy profesora de dibujo técnico, el autocad lo tengo un poco oxidado, lo dibujo todo con el viejo freehand y por supuesto a mano que me lo paso pipa. Mi marido que es interiorista trabaja con microstation.
Pues si las arquitectas vais tan bien de trabajo… imaginad las filosofas… jaja y yo q pensaba q me había equivocado de carrera!
Gracias Nai x la información
Suerte que te manejas con el autocad!! yo no lo conozco así que ni me atrevo. Estoy buscando otras alternativas más fáciles para mí. Pero gracias por la información.
Besitos
Estoy haciendo un minucurso de Patronaje y Confección en la Asociación de Mujeres de mi pueblo y el primer día vi lo fácil que era sacar los patrones en AutoCAD. Lo comenté entre mis compañeras pero me miraron como bicho raro.
Yo soy administrativa pero terminé trabajando de delineante.
Muak
Buenas!! Llevo tiempo enganchada a Naii y acabo de leer este post 😮 Yo también he usado el AutoCad para patrones, y como alguna d tus seguidoras comencé con la versión 6, que se cargaba con disquetes, uf, que vieja me siento, jijijijiji. Hace un año y medio que llegue al mundo de la costura, se me puede incluir en el grupo de las arquitectas, pero de mar, jejejeje, soy ITNaval, y cada vez que tengo un patrón y una tela delante veo piezas a encajar dentro de una chapa!! Sólo decir que estoy encantada con la nueva dirección que ha tomado mi vida, renovarse o morir!!! Jijijijijiji
https://m.youtube.com/watch?v=I0m0MGA8MCI este programa parece muy fácil de manejar.
que genial!
yo soy ing civil y bueno tambien me gusta mucho la costura y siempre tratode hacer mis patrones en autocad xD, ese programa lo uso mucho y tambien lo uso para esto.
la verdad es que mis escuadras y mis pistoletes me sirvieron y sirven cuando trazo en papel 😀
Supongo tiene todo enlace ya que todo es matematicas y geometria 😀
Hola, fantástico el post. Yo he trabajado muchos años como patronista con el programa PGS de investrónica y llevo un tiempo aprendiendo a usar AUTOCAD, que me parece un programa fantástico para los que dibujamos mucho.
Una consulta quería hacerte, que comando utilizas para escalar las tallas?
Muchas gracias de antemano y felicidades por tu trabajo y tu blog.
HOla, el comando de escalado del auto cad no escala como queremos en patronaje. pq escala proporcional o con referencia, lo que quiere decir que si escalas un valor lo aumenta en todos los lados aquel valor. En el cad se tiene que ir modificando talla a talla pero he comprado una especie de plugin, el Patroneo Key, hice una entrada aquí en el blog y con el Patroneo Key puedes hacer un escalado diferencial en cada parte del patrón.
Muchas gracias, conozco patroneo key, es igual que pgs de investrónica, con todas sus herramientas específicas de patronaje.
Seguro que voy a terminar comprandolo también, parece muy bueno.
Un saludo y gracias de nuevo. Feliciades!