Moda Sostenible con Claudina Romero

23 Abr 2018

El 24 de abril de 2013 el edificio Rana Plaza en Bangladesh se derrumbó matando más de mil personas y dejando heridas otras dos mil. En este edificio se alojaba cinco fábricas textiles que producían ropa para firmas conocidas. 

A raíz de eso surgió la campaña Fashion Revolution que cuestiona quien hizo su ropa y sobre que condiciones trabajan en este sector. Reclama un cambio en la moda y una industria limpia.

Diversos documentales visibilizaran y reafirmaran la necesidad de este cambio como The True Cost , Fashion Victims en SalvadosSweatshop – Deadly fashion, La Fábrica del mundo – Enviado especial a China , etc. La moda sostenible , moda ética o slow fashion, la economía circular, tejidos ecológicos entran en acción.

¿Como costurera aficionada donde pinto en todo eso?

Haciendo mi ropa siento que no estoy contribuyendo a que se mejoren las condiciones de los trabajadores textiles y tampoco al consumo responsable en la moda. Sin embargo podemos contribuir de una manera indirecta haciendo una costura sostenible , es sobre eso que voy a hablar con Teresa Gutiérrez de la Concha Martínez de Claudina Romero .

Teresa es una empresaria, patronista y diseñadora sostenible, montó su pequeño negocio hace dos anos. En Soesto Vida Atlántica hace prendas y accesorios de moda sostenible. Divulga y promociona la moda sostenible en Claudina Romero, un proyecto de desarollo textil responsable. Nos invita a diversos talleres relacionados con el sector textil en A Coruña, pasaos por su web para más información.


Enlaces sobre moda ética y consumo responsable

Patrones Zero Waste

Practica la costura sostenible

1- Cose despacio! Disfruta del proceso, cose con tranquilidad pensando en cada puntada y en cada detalle. La vida ya pasa demasiado deprisa como para ir a toda leche con la máquina. No acabará el mundo si no terminas hoy. Elige bien el proyecto, procura hacerlo con cuidado y durará más en tu armario.

2- Consume menos las redes sociales si te ves abrumada de publicidad y culo-querismos. Pon un filtro en lo que ves y traduce las imágenes en inspiración para tus proyectos.

3- Compra menos telas y compra materiales de calidad si tu economía lo permite. Da preferencia   orgánicos o reciclados. Si estas experimentando no pasa nada por usar telas baratas, llegará el momento en que querrás usar una tela mejor para el proyecto final, ahí es el momento de elegir bien los materiales.

4- Revisa tu armario, usa lo que tienes o ropa de segunda mano. Dale una nueva oportunidad a las ropas ya cosidas.

5- Cuida de tus prendas, cuida el lavado. Zurce y arregla. Si ves que la prenda ya no da más de si, guarda elementos para futuros proyectos : cremalleras, botones, bolsillos, cuellos, puños, etc.

6- Cuando vayas a comprar tela u otro material piensa en un proyecto y si puedes calcula cuantos metros necesitarás, así evitas comprar demasiado o poco. Si tu proyecto no cabe en tu tela, haz un ejercicio de creatividad y busca alternativas , sea mezclando la tela sea modificando el patrón.

7- Si usas papel de calco , papel de seda o folios para calcar, aprovecha todo el papel y pega los restos si necesario.

8- Dispón el patrón en la tela como un puzzle. Practica el eco diseño o el patronaje zero residuos si te gusta el patronaje.  Si la tela permite (lisos o estampados que pueden ser usados en cualquier sentido) y tus piezas son dobles, gira la mangas, las pernera, la capucha, etc. para aprovechar toda la tela y disminuir los huecos.

9- Dale uso a los restos de tela. Pinterest te da miles de ideas. Has trueques de telas, busca empresas que reciben retales, habla con tu comunidad de costura.

10- No te obsesiones , será muy difícil hacer una costura 100% sostenible o ecológica. Hay mucho por hacer y por aprender. Tener la consciencia del consumo responsable es el primer paso.  

  Podéis escuchar y descargar el episodio completo clicando en el reproductor abajo de todo, también  en ItunesIvooxStitcherYoutube y  Player FM  Los episodios anteriores siguen disponibles en las mismas plataformas y también en el menu superior “Podcast” aquí en el blog .Puedes encontrar Teresa en:
https://claudinaromero.com/
https://www.facebook.com/claudinaromeromodasostenible/?ref=bookmarks
https://www.instagram.com/claudinaromero_modasostenible/?hl=es
https://www.instagram.com/soesto_vidaatlantica/* todas las fotos son de la web www.claudinaromero.com

*Este blog participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es. La comisión no afecta para nada el precio del producto para ti, es una manera de invertir y mejorar este blog.

¿Qué te ha parecido esta entrada?
(Votos: 1 Promedio: 5)

11 Comentarios

  1. Nekane

    Luego oigo el podcast, suscribo tu decálogo al 100%

    Responder
  2. orhibat

    plas, plas, plassss (aplausos)…
    Nueva adicción: Naii podcast
    Tengo que dosificarme ; )
    Luego, en la tranquilidad de la noche…

    Responder
    • Azucena

      Luego escucho el podcast. Muchas gracias Naii

      Responder
  3. Manitas, manotas, manazas

    Genial reflexión. Es por esto por lo q empecé a coser. Pero a veces uno se olvida de lo importante, con tanto bombardeo consumista. Un beso.

    Responder
  4. Marta

    Me encanta ese decálogo y me alegra saber que una parte de mi la aplica 😉 aunque aún queda mucho por hacer y reducir, más que reciclar creo yo. Me gustó mucho la entrevista, aunque he tenido que escucharla en 4 partes, jeje. Bravo por esa entrevista tan cuidada!

    Responder
  5. Liz Pakkala

    Buenisimos temas, invita a la reflexion. Gracias, mil gracias por este podcast. Te felicito!!!

    Responder
  6. Macarena

    Me encantan los poadcasts! Los escucho mientras coso y me hacen mucha compañía. Cada vez lo haces mejor y las entrevistas son interesantísimas! Ánimo!

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡HOLA!

Blog Naii Costura
 

Soy Mary, amante del chocolate y de la costura creativa. Aquí verás mis aventuras y desventuras desde que empecé a coser. Te invito a mi rincón de costura.

PODCAST

NEWSLETTER


CATEGORÍAS

ARCHIVOS

Abrir chat
1
¿Alguna duda? Soy Naii, cuéntame y te ayudo encantada.