El 24 de abril de 2013 el edificio Rana Plaza en Bangladesh se derrumbó matando más de mil personas y dejando heridas otras dos mil. En este edificio se alojaba cinco fábricas textiles que producían ropa para firmas conocidas.
A raíz de eso surgió la campaña Fashion Revolution que cuestiona quien hizo su ropa y sobre que condiciones trabajan en este sector. Reclama un cambio en la moda y una industria limpia.
Diversos documentales visibilizaran y reafirmaran la necesidad de este cambio como The True Cost , Fashion Victims en Salvados, Sweatshop – Deadly fashion, La Fábrica del mundo – Enviado especial a China , etc. La moda sostenible , moda ética o slow fashion, la economía circular, tejidos ecológicos entran en acción.
¿Como costurera aficionada donde pinto en todo eso?
Haciendo mi ropa siento que no estoy contribuyendo a que se mejoren las condiciones de los trabajadores textiles y tampoco al consumo responsable en la moda. Sin embargo podemos contribuir de una manera indirecta haciendo una costura sostenible , es sobre eso que voy a hablar con Teresa Gutiérrez de la Concha Martínez de Claudina Romero .
Teresa es una empresaria, patronista y diseñadora sostenible, montó su pequeño negocio hace dos anos. En Soesto Vida Atlántica hace prendas y accesorios de moda sostenible. Divulga y promociona la moda sostenible en Claudina Romero, un proyecto de desarollo textil responsable. Nos invita a diversos talleres relacionados con el sector textil en A Coruña, pasaos por su web para más información.
Abajo os dejo varios links sobre temas que hemos hablado en esta conversación y páginas de interese sobre moda ética y consumo responsable:
- Libro recomendado Zero Waste Fashion Design de Timo Rissanen y Holy Macquillan*
- Diseñadora Suzana Nakatani
- Circular Proyect
- Desnuda la fruta
- Proyecto Cucubox
- Podcast de Knitting Monk con ideas para disminuir el consumo
- The beginners guide to sourcing fabric responsibly de Megan Nielsen
- Sustainability and Sewing en el podcast Love to sew
- Artículo Your organic cotton t-shirt might be worse for the environment than regular cotton
- Gansos Salvajes Revista enfocada en moda sostenible, cultura, belleza y conciencia.
- Tu colada ecologica
- Libro Atrévete a rediseñar tu vestuario*, ideas para reutilizar tu ropa
- Costurera de Retales blog y su participación en el Proyecto Amarte
- Kimo-Kap
- Provedor de tejidos y hilo ecologicos que me envió Claudina Romero: Positive fabrics, Lebenskleidung, Organic cotton y Biotissus
https://claudinaromero.com/
https://www.facebook.com/claudinaromeromodasostenible/?ref=bookmarks
https://www.instagram.com/claudinaromero_modasostenible/?hl=es
https://www.instagram.com/soesto_vidaatlantica/* todas las fotos son de la web www.claudinaromero.com
*Este blog participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es. La comisión no afecta para nada el precio del producto para ti, es una manera de invertir y mejorar este blog.
Luego oigo el podcast, suscribo tu decálogo al 100%
🙂
plas, plas, plassss (aplausos)…
Nueva adicción: Naii podcast
Tengo que dosificarme ; )
Luego, en la tranquilidad de la noche…
🙂
Genial reflexión. Es por esto por lo q empecé a coser. Pero a veces uno se olvida de lo importante, con tanto bombardeo consumista. Un beso.
🙂
Me encanta ese decálogo y me alegra saber que una parte de mi la aplica 😉 aunque aún queda mucho por hacer y reducir, más que reciclar creo yo. Me gustó mucho la entrevista, aunque he tenido que escucharla en 4 partes, jeje. Bravo por esa entrevista tan cuidada!
🙂
Buenisimos temas, invita a la reflexion. Gracias, mil gracias por este podcast. Te felicito!!!
Me encantan los poadcasts! Los escucho mientras coso y me hacen mucha compañía. Cada vez lo haces mejor y las entrevistas son interesantísimas! Ánimo!