Materiales para coser ropa deportiva

13 Nov 2021

Si te has preguntado qué materiales puedes usar para coser ropa deportiva y dónde encontrarlos, sigue leyendo esta entrada.

Te voy a dejar una lista (pequeña) de tiendas que encontré telas específcas y elásticos para hacer todos los proyectos de la futura colección sport de Naii costura: leggings y tops deportivos, pantalones joggers, shorts, blusa de tirantes y camiseta.

Tipo de tela x uso

Hay que tener en cuenta siempre el uso que vas a dar a la ropa deportiva y también el tipo de tela que te gusta.

No es lo mismo que quieras coser unos leggings para pasear, hacer ioga o correr. Para los deportes que te puedes mojar, necesitarás una tela que no absorba el agua y que se seque rápido. Si vas a usar la ropa para hacer una caminata, no necesariamente necesita que absorba el agua.

Para leggings y tops deportivos debes elegir una tela con elasticidad y buena recuperación, el patrón debe indicar el mínimo de elasticidad y en cuál sentido de la tela. Las telas de punto suelen tener un mínimo de elasticidad en por lo menos un sentido mismo no teniendo en su composición elastano (es lo mismo que spandex o licra). No todos los patrones de punto requieren que la tela tenga elasticidad, otra vez, en el patrón debe estar indicado.

Las telas con fibras sintéticas como poliester, poliamida y elastano al contrario de las fibras naturales como el algodón eliminan más fácilmente el agua del cuerpo y no empapan. Pero si tienes la piel sensible o no te gustan las fibras sintéticas, las naturales son bienvenidas.

MATERIALES PARA COSER ROPA DEPORTIVA

Telas para coser la ropa deportiva

Para coser leggings y chandals elige telas con peso medio entre 200 y 300 g/m2, eso es solo una referenicia, si encuentras una tela gruesita que no encaja en este gramaje pues adelante. Para los tops y camisetas puedes usar telas con peso medio entre 130 y 200 g/m2, otra vez, no pasa nada que hagas un top con una sudadera french terry gordita. Todo depende de tus gustos y del uso que le vas a dar. Si tu proyecto indica piezas con forro tipo bolsillo y capucha, usa telas finas ya que eso va a duplicar el peso de la pieza.

Licra (#1)

materiales para coser ropa deportiva

Las telas estrellas que encontramos fácilmente para los tops y leggings deportivos es la licra. Tiene elasticidad en ambos sentido y buena recuperación después de estirarse.

He comprado licras en Takoy y Telas.es con estampados muy chulos pero es muy fácil de encontrar en muchas tiendas físicas y online. He visto unas licras muy molonas en Trozos y telas.

Jerseys y sudaderas con elastano (#2)

materiales para coser ropa deportiva

No creo que tengas dificultad en encontrar jerseys y sudaderas en tiendas online, en tiendas físicas ya es más difícil. En esta entrada tengo una lista de tiendas donde ya he comprado.

Puedes coser los leggings y tops deportivos con jerseys y sudaderas con elastano, pero debes tener en cuenta si la tela no se deforma al estirarse y si tiene la elasticidad recomendada para el patrón.

No querás vestir unos leggings con las rodillas marcadas, por eso debes comprobar su recuperación. Mira más abajo como saber la elasticidad de tu tela, no es lo mismo que la cantidad de elastano ( si tu tela tiene 5% de elastano no significa que estire 5%). Tampoco es lo mismo una sudadera y un jersey con 5% de elastano, pueden que no estiren lo mismo.

Hay patrones en tela de punto que no necesitan elasticidad ya que tienen holgura positiva, puedes comprobar la holgura del patrón comparando las medidas finales de la prenda menos las medidas reales.

Coolmax/ coolplus (#3)

materiales para coser ropa deportiva

Esta es una tela muy utilizada en ropa deportiva, tiene secado rápido, transporta y disuelve la humedad del cuerpo. Suelen ser elásticas y tienen textura tipo gorfre vista de cerca.

He encontrado en Telas activas el coolmax en varios colores, el problema mayor es que el envío es carísimo. También hay en Telas.es como tela de jersey piqué deportiva. Busca por telas funcionales en las tiendas online que a veces no está especificado coolmax. Ya el coolplus consigues en Cal Joan.

Forro de bañador y forro espuma (#4)

forros de punto

Los forros de bañador y forro espuma se encuentran fácilmente aquí en España. Son una tela fina y elástica en ambos sentidos, suelen ser mejores para forrar bañador pero nada impide que los pruebes para forrar bolsillos y tops.

forro espuma

He comprado forros en Takoy y Ribes. También los encuentras en Cal Joan.

Power net x mesh (#5)

materiales para coser ropa deportiva
Power net

Ambos power net y mesh tienen aspecto microperfurado, son elásticos y transpirables. Puedes usarlos para forrar tus prendas deportivas, cinturillas, bolsillo y dejar piezas a vista.

La diferencia está que el power net es mucho más firme y suele ser utilizado en lencería para dar sujeción. Encuentras el power net en muchos forros de sujetadores deportivos. Es una tela cara de comprar por metro. Cuando sujetas el power net en la mano, es una tela más tiesa y nada babosa.

power net
Power net

Muchas tiendas llaman el power net y mesh lo mismo, pero el powermesh es menos tupido, con mucha caída y mucho más elástico que el power net.

El power mesh también lo encuentras como tul elástico. No aporta nada de sujeción. Puedes usarlo para dar transparencia en partes de la prenda.

power mesh
Power mesh
power mesh
Power mesh

Encuentras el power net en Studio costura shop y en Costura secret. El power mesh lo he comprado en Telas.es.

Elásticos para coser punto

Ahora te quería enseñar algunos elásticos, son parte de los materiales para coser ropa deportiva pero también los vas a usar en otros proyectos como en lencería y bañadores. Los puedes dejar a vista si son guapitos o escondidos en la prenda.

materiales para coser ropa deportiva

Cinta de caucho (#1)

Es una cinta elástica que se usa para coser bañadores, es básicamente una cinta de plástico. Está bien porque al mojarse no se va a empapar, punto fuerte, y tampoco se va a estropear tan fácil.

Hace algunos años te la he enseñado en esta entrada. No es muy agradable de coser encima, te voy a ser sincera, lo ideal es que no tengas que estirarla mientras coses porque la sensación es bastante desagradable.

cinta de caucho

Por mi experiencia puedes coser una cinta tejida normal en bañadores si es para un uso eventual, todos los bañadores que he cosido y entrenaba tres veces a la semana estropeaban la licra antes que el elástico.

Encuentras la cinta de caucho en mercerías, esta es de Seoane textil.

Cinta elástica (#2)

Las cintas elásticas tejidas son las más fáciles de encontrar y en varios anchos. Algunas cintas elásticas tienen estampados muy chulos y puedes dejarlos a vista en tu proyecto.

He comprado rollos de elástico Amazon, pero los hay por metros en cualquier mercería, mira más abajo mi lista.

elásticos tejidos

Fold over elastic y elástico de lencería (#3)

materiales para coser ropa deportiva
FOE y elástico de lencería

El FOE (elástico negro de la foto de arriba a la izquierda) es un elástico blandito multiuso. Puedes rematar ropa de punto como lencería, ropa deportiva y hasta usarlo como accesorio para el pelo ya que encuentras en muchos colores y estampados.

Lo coses en el borde de la prenda y lo dejas a vista. Te he enseñado en este tutorial de bragas como lo coso.

La ropa interior suele ser rematada con elásticos de lencería (elástico gris de la foto de arriba a la derecha) , también lo encuentras de varios tipos, puntillas y colores.

El foe lo compras en montones de sitios, más abajo te dejo links a algunas tiendas.

Elástico transparente (#4)

materiales para coser ropa deportiva

Ya hablé en esta entrada sobre el elástico transparente. Sirve para fruncir y estabilizar la costura.

Estes lo he comprado en Amazon aquí , tenían en ancho de 1 cm y 6 mm.

Tiendas con materiales para coser ropa deportiva

Te dejo un resumen de las tiendas con materiales para coser ropa deportiva y telas de punto. Aquí en España es muy difícil de encontrar telas especificas deportivas, ya verás que no tengo muchas referencias de tiendas, iré añadiendo links a medida que vaya encontrando.

En el blog de Last Stich encuentras una lista de tiendas dentro y fuera de Europa donde puedes encontrar telas funcionales.

Elasticidad de la tela

medir la elasticidad de la tela

Si el proyecto indica la elasticidad mínima de la tela, debes hacer una comprobación muy sencilla.

1- Coge una capa de tela y dobla el borde unos 10 cm a contrahilo (perpendicular al orillo).
2- Deja un espacio cerca del orillo para poder coger la tela y pon un alfiler. Pon un segundo
alfiler a 10 cm.
Comprueba que la tela relajada esté marcada 10 cm. Estira la tela sin forzarla demasiado y apunta la
longitud nueva. Si notas que la tela empieza a girar o empiezas a ver la textura de la tela muy abierta,
probablemente estás estirando demasiado.
Por ejemplo, si estira hasta 12 cm significa que tiene 20% de elasticidad, si estira hasta 15 cm, tiene un 50%
de elasticidad.

Ahora deja la tela en reposo y mira si la longitud ha vuelto a los 10 cm. Si la tela sigue estirada, ya sabes que tiene mala recuperación o que se va a deformar cuando la uses.

¿Qué te ha parecido esta entrada?
(Votos: 5 Promedio: 5)

8 Comentarios

  1. Laia

    Súper interesante!! Gracias por el currazo de explicar y recopilar toda esta información!

    Responder
  2. Gemma Albert Cabrejas

    Genial el tutorial!

    Responder
  3. Rubén

    Buenas tardes,

    Me ha encantado el artículo. Soy diseñador de moda, estoy actualmente adentrándome en el material elástico porque quiero sacar una línea de ropa de baño. Tengo muestras de tejidos que van dedes 190gr, 220 gr, 230gr y 270gr. Quiero hacer linea de baño hombre, modelo turbos, estoy súper perdido. Al leer el artículo veo que aconsjeas entres 200gr y 300gr, me imagino que cuanto mayor sea el gramaje menos se transparentan a la hora de estar mojados ¿no?
    ¿Habría tejidos de 300gr para hacer que tengan por ejemplo 85% de poliéster y 15€ de elastano?

    Esperando noticias suyas, un saludo
    Rubén

    Responder
    • naii

      Hola Rubén, no soy experta en tejidos y lo que he escrito fue sobre muestras de tejido que suelo utilizar. El peso entre 200gr y 300gr es un rango de telas de peso leve a medio, no quiere decir que no transparentan, tienen una densidad adecuada para hacer los tops y leggings. Los bañadores que he cosido independiente del peso de la tela siempre puse forro o la misma capa de tela del exterior en las zonas de la pelvis y pecho. No te recomiendo que hagas bañadores en una tela fina porque peligra que se rompa con el uso. Tendrías que investigar con alguna tienda de tela y pedir muestras de lo que quieres utilizar y hacer una prueba con estas telas mojadas para ver si no es necesario forro. Hoy en día hay montones de telas nuevas y con propiedades distintas.

      Responder
  4. Bea - conestasmanitas

    Llevo mucho tiempo intentando averiguar qué tipo de tela es la de los chandals de poliéster, esa que es como brillante/satinada por el derecho y afelpada por dentro… miro y remiro por todos los sitios pero no encuentro nada… alguna idea??

    Responder
    • naii

      Nunca he visto para comprar, porque no preguntas a una tienda de telas?

      Responder
  5. Kike

    Hola me encantó el artículo, he aprendido mucho, ¡muchas gracias!

    Me gustaría preguntarte sobre la power mesh dos cosas, ¿es la misma tela que se usa para las medias (pantis)?, ¿Dónde has conseguido la que muestras (con poros tan pequeños) ?, porque no la he encontrado en la tienda que comentas

    Responder
    • naii

      Me alegro que te haya gustado el post. La power mesh no te puedo afirmar que es lo mismo, es muy parecida porque es bastante elástica. Sí lo he comprado en Telas.es año pasado, he buscado la referencia pero parece que no hay, te dejo aquí por si quieres preguntarles: Powermesh bi-elástico malla fina – blanco, No. de artículo: 63_08585_002

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡HOLA!

Blog Naii Costura
 

Soy Mary, amante del chocolate y de la costura creativa. Aquí verás mis aventuras y desventuras desde que empecé a coser. Te invito a mi rincón de costura.

PODCAST

NEWSLETTER


CATEGORÍAS

ARCHIVOS

Abrir chat
1
¿Alguna duda? Soy Naii, cuéntame y te ayudo encantada.