Hoy te cuento qué materiales puedes usar para coser tus bolsos y riñoneras. Aquí vas a encontrar un recopilatorio de materiales para usar en el exterior, interior, los complementos de mercería y entretelas.
Durante los últimos años he cosido diversas mochilas con distintos materiales. Hice esta mochila de Hello Kitty, esta de cubos, esta de Angry Birds, esta de Elefantes, etc. En las mochilas, bolsos y riñoneras es genial usar materiales resistentes al agua, más estructurados y tejidos medianos a gruesos para dar durabilidad.

¿Qué materiales comprar entonces? Dónde comprar?
Hoy te dejaré aquí algunas sugestiones de telas y los artículos que necesitarás para coser una Mochila Jota, la Hache y la Mini Jota , el neceser Viaxe, la Riñonera Pasea, el Bolso Levame , el Bolso Atopa, el Neceser Lévame o cualquier accesorio que te apetezca. Anna de Cal Joan nos recomienda algunas telas en dos vídeos que hizo en su IGTV: telas exteriores , interiores y rellenos. Echa un vistazo en sus telas de hogar y las de patchwork .
Abajo también te dejé un vídeo con mis sugerencias y en mi tienda de patrones encontrarás las mochilas, bolsos y mucha prenda de vestir.
Ve directo a lo que te interesa:
¿Qué tejidos uso para coser el bolso?
Empezamos hablando de las telas exteriores! Aquí hice un recopilatorio de materiales que me parecen apropiados para coser mochilas, bolsos o riñoneras.

Telas impermeables y algodones para el exterior
(telas en la foto superior de izquierda a derecha)
Tela impermeable con impresión en poliéster (tela de flores con fondo negro):
Esta tela es de Takoy design. Es una tela impermeable con impresión en poliéster impregnada por un lado por poliuretano que le da la resistencia al agua. Es bastante fácil de coser y parece una tela normal de poliester, flexible y apenas deshilacha. He utilizado en esta mochila Hache y en esta mochila Jota. Como es una tela fina y si quieres que tu bolso quede firme, puedes usar una entretela de coser.
Es muy parecida a estas telas impermeables de vinilo de Bobofab que he utilizado en esta mochila y diversos estuches.
Tela impermeable de nylon (tela amarilla):
También de Takoy design. Es una tela impermeable de nylon en poliamida revestido por el interior en PVC , es resistente al agua, resitente a los rayos UV. Es una tela más robusta que la anterior lo que le da más estructura a la mochila sin necesidad de entretela.
Tela de algodón recubierta con laminado (tela Hello Kitty):
Esta es de Modes4u. Es una tela de algodón recubierta con laminado, por un lado es brillante y con tacto de plástico y por el otro tacto de tejido. Es más gruesa que la de poliester y de vinilo anteriores, no deshilacha y es resistente al agua. Así como la tela impermeable de nylon, no es necesario poner una entretela.
Tela Resinada
En esta entrada te conté sobre el hule y la tela resinada. Esa tela de la foto es de Retales Lidia . La encuentras en muchas tiendas como Hules Barcelona, Cal Joan, Trozos y telas, etc. en la sesión de mantelería. Es fácil de coser, impermeable y no deshilacha, puedes usar una entretela de coser para darle más estrutctura. Ambos lados son muy parecidos según el estampado, no tiene tacto plasticoso . Aquí te dejo una nota sobre algunos hules de manteles, en esta mochila Angry Birds el hule con el uso se ha roto completamente, por eso después de esta experiencia el único hule que uso para mochilas es el transparente a seguir.
Hule transparente
Este también es de Retales Lidia . Es un plástico grueso, 100% pvc, también lo encuentras en cualquier tienda de telas física con variedad de telas. Sinceramente no sé porque los hay en tiendas y tampoco si la gente suele coser mucho, pero lo he utilizado muchas veces para coser estuches y incluso esta mochila con plástico cristal de Nineuk.

Vaquero negro
Oye tampoco hay que ser todo plástico e impermeable, no? Reciclar vaqueros o un denín, incluso una pana puede ser una buena opción para una mochila. Pegando una entretela fina adhesiva, tu bolso quedará más estable.
Loneta naranja
Las lonetas son un básico para coser accesorios, lo bueno que tiene es que suelen vender en doble ancho y con medio metro igual te da una mochila entera. Lo que veo delicado es deshilacha y debes remallar los bordes para que resista con el tiempo. La loneta es una tela gruesa pero tampoco queda muy estructurado el bolso, puedes pegarle una entretela fina adhesiva. No es de las telas que más me gusta coser bolsos y riñoneras pero tienen muchos estampados y son más fáciles de encontrar en tiendas físicas.
Polipiel marron (tela anterior es revés del polipiel)
Es otro material muy chulo para coser mochilas y bolsos. Lo que tiene es que algunos estiran y otros son muy gruesos pero aporta un look muy moderno a la mochila. Hay distintos tipos de polipiel, puedes usar una entretela de coser para darle más estructura.
Tela encerada mostaza
Esta tela es de Merchant & Mills . He hablado sobre ella aquí cuando cosí mi chubasquero. Es bastante rígida y al coser muchas capas puedes necesitar mucha potencia de máquina porque la tela es gruesa y resistente. Pero es bonita que da gusto y resistente al agua. No creo que sea necesario una entretela, la tela es bastante dura.
Telas finas a medianas para el interior
Aquí no os hago un apartado muy grande, para interior suelo repetir el material de fuera si no hay mucha costura. Para coser bolsillos de parche, divisiones interiores de bolso o alguna pieza singular no veo problema en que uses la misma tela del exterior. Pero si quieres forrar el bolso usa una tela fina como algodón, poliester, tnt, nylon, etc. Dependiendo del tipo de confección usar la tela exterior en el interior puede resultar difícil de coser en una máquina doméstica.

¿Necesito una aguja o un prensatelas especial para coser bolsos?
Sí, para coser toda esta tela rara habrá que utilizar prensatelas y aguja especial.
Para los materiales gruesos que resbalan como los vaqueros, la tela encerada y la loneta utiliza una aguja de 90 u de 100 así garantizas de que no te saldrá volando mitad de la aguja mientras coses y tu prensatelas normal, te puede ayudar a mover la tela un prensatelas de rodillo. Pero si vas a coser con una tela tratada que no resbala como los plásticos o laminados mejor utilizar una aguja microtex y un prensatelas de teflón, si tienes un doble arrastre también lo puedes utilizar.

¿Qué materiales de mercería hacen falta para coser mis bolsos y riñoneras?
Hay materiales básicos para coser bolsos, mochilas o riñoneras como una cremalleras, cintas de mochila y tensores. Por supuesto puedes hacer una mochila o bolso sin eso, hay quien utilice botones metálicos, cordones para cerrarla , etc.

Hablamos un poco de algunos productos:
Bies para rematar el interior.
No suelo coser mochilas ni bolsos de viaje grandes con forro. En mi opinión en este tipo de equipaje el forro solo aporta peso a la mochila, yo no soy muy fan de coser metros y metros de bieses pero no veo funcionalidad en coser doble capa de tela.
Cintas de mochila y hebillas
Hay hebillas y cintas de diversos materiales (algodón, polipropileno, nylon, etc…) aquí solo diría que ambas deben ir con el mismo ancho. Si compras una cinta de mochila de 25mm debes usar una hebilla de 25mm, si usas una de 30mm pues deberías comprar una hebilla de 30mm. Para que no deshilache la cinta de nylon se recomienda quemar las extremidades, en las de algodón lo mejor es dar unas puntadas en zigzag.
Cremalleras
Lo más económico es comprar cremalleras por metro y usar dos carros de cremallera, si no sabes como poner un carro te explico aquí. En el caso de las Mochilas Jota , Hache y Mini hace usaremos un tope de tela así que puedes comprar cremallera por metro o con medida fija. ¿Por qué hay dos tipos? Una es de 5mm de ancho y suele tener la guía de cremallera más gorda que la otra de 3mm. La más ancha suelo usar en la abertura principal de la mochila y la más estrecha para bolsillos.
En colaboración con la mercería The Sewing Cat hicimos varios kits:
Kit Mochila Jota y Hache
Para que no tengas que buscar y combinar cada uno de estos artículos. Puedes elegir entre varios colores y los kits sirven tanto para la mochila Jota como la Hache , para la Mini Jota vas a usar solo la cremallera grande, hebilla y cinta de mochila. Si haces una mochila rematada con bies, solo tendrás que añadir este artículo a tu compra.

Kit Riñonera Pasea
Este kit incluye cinta de mochila de 25 mm, hebilla, regulador, cremallera y cursores.

Kit Bolso Levame
Incluye cinta, cremalleras, mosquetón, piquetes y regulador.

Kit para el Bolso Atopa
Incluye cremallera con carros, anillas, regulador, mosquetones, cinta de mochila, botones a presión, elástico y cierre magnético. Si quieres coser las asas con el piquete, añadelos al kit.

Relleno y entretelas para dar estructura al bolso
Si te preguntas ahora qué materiales puedes usar para coser tu bolso y que él se mantenga de pie, aquí está el truco. Dependiendo de la tela exterior que vayas a usar, puedes darle más cuerpo y estructura al bolso entretelando los frontales, la base, el asa, la pieza de correa, etc. Pero puede ser más difícil de coser en la máquina normal. En la foto de abajo de izquierda a derecha : fieltro, guata fina, goma eva 2mm , espuma de 6mm.

Consulta con el fabricante el modo de aplicación y el tipo adecuado a tu tela. Como recomendación usa:
Guata de coser
Guata de coser con grosor (tipo espuma) para tejidos que no se planchan: Style Vil, guata de coser, foam estabilizador* o similar.

Entretela thermoadhesiva
Entretela thermoadhesiva con grosor (tipo espuma) para tejidos que se pueden planchar: Style Vil Fix, H640 o similar, o
finas tipo Vlieseline H250, S320 o similar

Goma eva
Para fondo de mochila o piezas para los hombros con poca costura, puedes usar las guatas recomendadas arriba o goma eva.
La goma eva es un material fácil encontrar, barato y muy resultón . Es suficientemente fina para coser y no molestar, da estructura, es blanda y seca rápido si se moja. Para coser la goma eva no hace falta un prensatelas especial. Pero como ella no resbala , deja en contacto con el prensatelas la tela y debajo la goma eva y aumenta el largo de puntada.
Y esto es todo! Anímate a coser tus accesorios. Ya conoces todos los materiales para coser bolsos, mochilas y riñoneras.
*Este blog participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es. La comisión no afecta para nada el precio del producto para ti, es una manera de invertir y mejorar este blog.
Qué post tan interesante, Mari!! Me queda una duda existencial, con la goma eva no tienes “efecto troquel”?
Dices en el sentido de que se aplasta y queda marcas? Pues imagino que sí . Yo recomendé la goma eva porque es lo que usé en otras mochilas que hice y funcionó bien. Una lectora me comentó por instagram que no le gusta, creo que si encuentras un material específico lo usas pero eso sí veo difícil. Mi hijo tiene una mochila que usa ya a seis años, la goma de los hombros ya se quedó aplastada, de mi hija con tres años sigue bien. Imagino que eso también pasaría con una espuma o guata que fuera gordita.
Gracias por tu respuesta, Naii!! no me refería a que se aplaste, sino a que quede tipo aquel “destaque pelo picotado” de las facturas de antes. Fue lo que me ocurrió la única vez que intenté coser goma eva, pero claro que era goma eva sola, sin tela…
Efectivamente con la tela no se nota nada.
Voy a intentarlo con eva entonces, ya te mostraré por Ig los resultados ^_^
Muchas gracias por compartirnos el patrón de la minijota!!
:*
Hola, es muy interesante. Qué clase de hilo me recomiendas para reparaciones en mochilas, neceseres, bolsas de deporte y similares??
Hola Esther, yo suelo utilizar el hilo de poliester para todo, no uso nada especifico porque mi máquina es domestica. No sé si industrialmente se usa otro tipo de hilo. Hay hilos más resistentes, hilos elásticos, etc. Pero para mi el típico de poliester que encuentras en cualquier sitio me va fenomenal. Lo que sí puedes hacer es reforzar las costuras con varias puntadas en el mismo sitio para que no se te rompan en dónde recibe más esfuerzos la pieza.
Muy interesante, cuanta variedad de tipos de tela!
Que tela me recomiendas si es mi primera vez haciendo una mochila?
Muchas gracias!!!
Me encanta los impermeables y resinados, son telas mediandas y que no deshilachan. Los impermeables igual no los encuentras en tienda física pero los resinados sí, suelen vender para manteles de cocina. Yo optaría por ellos.
Súper interesante y clarificador artículo, enhorabuena!!! Te he conocido a través de los podcast y no me imaginaba un blog tan completo y lleno de inspiración. Me encanta todo… un abrazo grande!!!
Oh, gracias a ti por la visita!
Hla, me encantó este blog, perdón no soy muy entendida con lo digital, x la valoración, me sirvió mucho ya qué estoy x emprender en el rubro!!
Gracias por tu visita!