Lo que no te dijeron en las clases de costura

3 Feb 2015

Que es lo mismo que: lo que esperaba haber leído en las instrucciones de la máquina de coser. Si tuviste la suerte de aprender con tu abuela, tu tía o tu madre a coser ya no necesitas leer eso. Pero yo fui autodidacta, no fui a clases y no tuve quien me enseñara nada.
Cuando empecé a coser tenía dudas sencillas o prácticas como quieras llamar. Hoy las llamo de tontas, jajaja, parece tan obvio pero en aquel momento no lo era.  Por eso escribo este post , si tienes dudas también déjame en los comentarios que añadiré en esta lista. Vamos a ellas!

1- Se puede coser sobre agujas normales? No lo sé,  alguna vez he cerrado medio ojo y pasé por encima de ellas. Me daba un miedo tremendo hasta que descubrí después de mucho tiempo las agujas finas Clover, estas de la izquierda con la cabeza azul clara/oscura, son apropiadas a coser por encima. Las de la derecha son agujas normales y más gruesas. Hasta hoy no me atrevo  coser sobre ellas, prefiero quitarlas del camino. Cuando uso estas finas de Clover sí, paso sin miedo.

2- Por donde empezar a coser? Parece obvio pero muchas veces ponía la prenda en el medio del delantero. Lo mejor es empezar por donde menos se ve o inicio de costuras, por ejemplo, al hacer dobladillos de camisetas, empezar por los costados, en pantalones, por la entrepierna.

3- Poner los alfileres en general de fuera hacia dentro de la tela , en el lado que te los vas a sacar como en la primera foto o como te sea más fácil , vamos, para que obsesionarte con las normas?

4- Hay agujas apropiadas para cada tipo de tela que vas a coser, no solo las que vienen en la máquina. Eso sirve para la overlock también! Y hay que cambiarlas a menudo, dicen después de 8 horas de uso, yo confieso que solo las cambio cuando se tuercen o cuando se rompen.

5- Siempre coincidir costuras y rayas salvo que las instrucciones o tu creatividad te indiquen lo contrario.

6- Derecho con derecho. Por lo general 90% de las veces juntamos los derechos de las telas, en casos específicos juntamos derecho con revés. Cuando es imposible de saber cual es el derecho, poco importa la verdad, si tú no lo sabes, seguramente en la calle nadie se va a fijar

7- Hay hilos de todos los tipos y para cada tipo de costura. Si tu máquina no protesta viene bien un hilo barato, la calidad es otra historia.

8- Cuanto de margen dejar? Al principio dejaba 1.5cm, luego fui bajando hasta llegar a 0.5cm. Eso depende un poco de tu precisión. Como yo no sabía por donde coser siempre dejaba la marca de la costura con rotulador en la tela, calcaba las lineas de donde cortar y de donde coser. Ahora muchas veces ni calco en la tela nada, corto con la tijera/cutter alrededor del patrón.

9- Qué papel calcar? Muchas veces usaba plástico transparente, luego empecé a usar papel de seda de estos de envolver regalos, son finos pero ocupan menos espacio para guardar.
Y vosotras, teníais alguna duda de estas que daba vergüenza preguntar? Os daba cosa entrar en una tienda de retales ? O en la mercería buscando aquello que es… ?? Déjame en los comentarios tu duda!

Te interesan más contenidos como este? Suscríbete! Y si te gusta hacer tu propia ropa o la de tus hijos, pásatate por la tienda. Aprende a coser desde casa cómodamente con mis patrones y tutoriales de costura?.


*Este blog participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es. La comisión no afecta para nada el precio del producto para ti, es una manera de invertir y mejorar este blog.

¿Qué te ha parecido esta entrada?
(Votos: 2 Promedio: 5)

61 Comentarios

  1. Mary Carmen D M

    Pero qué bien te explicas, tú y tus fotos. Así da gusto¡¡¡. Besos

    Responder
  2. La Lio

    uuuuiiiiiiii eso de ir a la mercería y desconocer el nombre de lo que buscas..intentar explicarte..y la cara perpleja de la tia que te atiende como si estuvieras hablando chino!!
    todavia me pasa!!!
    😉

    Responder
  3. MiMaraMundo

    Que de truquillos! Te confieso que nunca he usado los super alfileres jejeje

    Responder
  4. JiB

    Yo también como tu autodidacta, ver cosas x internet, blogs y demás ver ido aprendiendo lo quite ahora se. Muchas dias tb preguntaba s mi madre, pero ella en realidad apenas sabe de coser punto. Todo lo demás genial, pero casualidad que a mi me a dado x coser tejidos de punto… Así que si me surge alguna duda, la busco x internet si no la encuentro experimento!!

    Responder
  5. Anna V

    Ohhhh gracias por los truqui llos! Y por el sorteo!

    Responder
  6. Stephanie hastaelinfinitoyymasalla

    Seguro que nos sirven de mucho estos truquillos, yo tambien he ido aprendiendo y mejorando poco a poco.
    Que interesante lo de textilbox!
    Besitos

    Responder
  7. Montse Hdez Vilamajó

    Muy útil la entrada!! Y aún me pasa q no sé cómo pedir según q cosa….y acabas narrándole para q lo quieres y aunque la mayoría de las veces te acaban entendiendo, alguna vez te miran raro y te vas sin lo q ibas buscando! 🙂

    Responder
    • admin

      Me pasa a menudo!!!

      Responder
    • admin

      Me pasa a menudo!!!

      Responder
  8. María

    Me encantan estos post de truquillos, genial!

    Responder
  9. Luz Marina

    Sí, he tenido esas dudas y las he ido solventando con mejor o peor fortuna, ¿quién dijo miedo?? jajajajaja.

    Besos.

    Responder
  10. Neguko

    Mira Naii… te cuento. Estuve iendo a clases de corte y confecci´n un tiempo… para mí finalmente mortales. ¡TODO EL P.. DÍA HILVANANDO Y PONIENDO HILOS FLOJOOOOSSS!!! lo odiaba a muerte. Yo por entonces me dedicaba a dar clases de patchwork, y en patchwork no hilvanas. Para coser a máquina se ponen los alfileres perpendiculares a el prensatelas y finitos para evitar lo más posible que la aguja los parta por la mitad y se quede todo hecho un burullo.. así que se lo propuse a la profa, y ¿sabes qué me dijo? que nunca se ponen alfileres para pasar por la máquina de coser porque no se puede y punto… en fin, la ignorancia… besitos

    Responder
    • admin

      Ya sabes q regalarle, vuelves a estas clases con una cajita de los alfileres clover!!! Jajaja

      Responder
  11. pepa pp

    coser prendas no es solo truquillos hay cosas que se aprenden en casa, hilvanes , pasar hilos y un sin fin de trucos para que el modelo sea perfecto, cartar con margenes siempre y luego recortar, en fin la costura como todo se va aprendiendo aunque cada dia coso mas tipo chino con tal de no trabajar y cosas que no me compliquen y es que da mucha pereza hacerlo bien, lo demas se aprende con los errores. es bueno que alguien te diga algunas cositas de estas, bessssss

    Responder
    • admin

      Siii que suerte si puedes contar con ayuda de alguien cerca!

      Responder
  12. LeManualitArt

    Si, lo de ir a las tiendas sin saber el nombre de lo que buscas… o hasta sin saber que lo que buscas es lo mas apropiado!!! en fin, también se aprende de costura en las tiendas!!

    Responder
  13. arancha

    gracias naii por tus trucos….. eres mejor que un libro abierto.
    A mi me pasa muchas veces con las telas, no se como se llaman, y voy a la tienda a pedir una tela para cualquier cosa y al final siempre me venden otra que en teoria es mejor para lo que pretendo hacer, pero que pocas veces coincide con la idea original que yo tenia. Es cierto que casi siempre es mejor su eleccion que la mia……
    muchas gracias
    arancha.

    Responder
  14. Verónica Martín García

    ohhh me siento tan identificada en las torpezas… agujas hilos, cojo la que pillo, ahora empiezo a cambiar y ver que cambiar la aguja de vez en cuando es un triunfo…

    Gracias por el post! es genial.

    besos

    Responder
  15. Marta - Fushu Fana

    Gracias por los truquis. 🙂 Alguna vez intenté coser sin quitar los alfileres y me cargué 3 agujas en 15 minutos. Quizás debería buscar esos alfileres finos. Lo del margen lo hago a ojo, la verdad. Es lo bueno del punto (3 mm más o menos dan igual). Pero sí intento usar hilos buenos aunque sean caros, porque detesto que se me rompan o estropeen las costuras que tanto me cuesta hacer por usar materiales de poca calidad. Me da un palo tremendo entrar en tiendas de retales, tiendas de telas, mercerías… Siempre busco cosas raras o no sé lo que busco y necesito ver y tocar muchas opciones para decidirme. La pesadilla de cualquier vendedor, jajajaja.

    Responder
    • admin

      jajjajajjajaja me parto con lo de "la pesadilla de cualquier vendedor" jajjajaja

      Responder
  16. Minuet

    Yo descubri no hace mucho que cuando las puntadas saltan suele ser hora de cambiar la aguja (antes la cambiaba cuando se rompía). Soy mas autodidacta que otra cosa, no me veo con paciencia para ir a clases (y tener que hilvanar, pasar tres días para una falda sencilla… Quita, quita, que pereza). Lo de los alfileres, confieso que lo hago. ?

    Responder
    • admin

      Hilvanar … Socorro!

      Responder
  17. dawn - Mi rincón de mariposas

    gracias por los trucos 🙂 con la práctica he llegado más o menos a eso, sigo sin cambiar las agujas "cada X horas" jajaja y desde que cambié de máquina quito los alfileres antes de llegar a ellos 🙂

    Responder
  18. Karmela Fernandez

    jejejeje, me siento muy identificada…los alfileres los quito siempre, ya me he cargado unas cuantas agujas….. y a las chicas de la mercería las tengo fritas, siempre preguntando por cosas que no sé cómo se llaman o por cosas que no saben que existen… es lo que tienen vivir en un sitio pequeño
    besotes

    Responder
  19. Elena Knits

    Yo fui a clases de costura durante un año y la verdad es que las cosas que mencionaste las aprendí más bien por mi cuenta y leyendo blogs de costura. Lo malo es que suelo leer blogs en inglés, y cuando tengo que ir a la mercería no sé el nombre en castellano de lo que necesito 😀

    Responder
    • admin

      Eso me ha pasado!!!

      Responder
  20. Yolanda pandielleando

    Yo tb coloco los alfileres en perpendicular a la costura y los voy sacando al coser, que me he llevado varios disgustillos en el pasado x coserlos x encima! Por otro lado, lo d cuadrar rayas o lo q sea creo q está supravalorado o como quiera que se diga

    Responder
  21. Belén

    Gracias por las explicaciones… yo todavía me pongo de los nervios cuando voy a la mercería y me ponen cara de haba cuando pido algo. Acabo de leer lo de cambiar la aguja cuando saltan las puntadas, me la apunto, que había dejado la aguja doble por imposible.

    Responder
  22. miguerreroymiprincesa

    Jajajaja, dudas existenciales!!! Muchas veces aprendo de los errores, y otras de vuestras clases magistrales!! Lo de los alfileres todavía lo hago!! y como digo yo acelero para no verlos!! Cierro los ojos por si sale algún trozo de algo disparado, y agradezco llevar gafas como medida de protección!!! Lo de cambiar las agujas me lo inculcasteis vosotras, no tengo mucha variedad pero de jeans y de punto estoy surtida. Lo de la mercería…eso da para un libro!!! Y de telas ni te cuento!!! Perdida como un garbanzo en una bolsa de canicas!!! Eres la monda!!! Y gracias por el sorteo!!!

    Responder
  23. Amaika

    qué entrada más guay!!! flipada me quedé yo cuando entré a una tienda de tela y pregunté por tela de camiseta y se me quedaron mirando "como las vacas al tren"… para que mi que es la mejor explicación que puedo hacer sobre telas!! jajaja…están las telas de camiseta, las de sudadera y las "otras"…jajajaa

    Responder
  24. Laura de Bitxolades

    Yo de muchas cosas no tengo ni idea, voy haciendo según mi criterio, que no quiere decir que siempre esté en lo cierto, a veces las cosas que me parecen más obvias/lógicas son para las que seguro elijo la peor opción/solución (a ojos de un profesional, digo) pero tengo una manía para los hilos: Gütermann forever! Y mi pregunta es: ¿voy muy equivocada?…

    Responder
    • admin

      Jo , si q los buenos son buenos!

      Responder
  25. Anónimo

    gracias por los truquis y por el sorteo! ^.^

    Responder
  26. Laura G.

    Soy autodidacta 100%, me encanta investigar aquí y allá para averiguar hacer bien lo que me propongo. Ya me pasó con las lanas y ahora con la costura. Después de hacer algunos proyectos veo mi evolución y la cantidad de cosas aprendidas. Hay un antes y un después. Figúrate, yo empecé hilvanando, es lo que he visto hacer a mi madre toda la vida…menos mal que descubrí lo de poner agujas enseguida, jajaja. Me ha pasado más de una vez entrar en una mercería y sentirme como una bicho raro, menos mal que siempre nos quedará internet….
    Gracias por el sorteo

    Responder
    • admin

      Como hay quien hilvane todo !!! Aghh

      Responder
  27. kukafera

    jejeje a trompicones he ido aprendiendo yo estas cosas, supongo que es la gracia del autodidacta, ir descubriendo cosas poco a poco y a veces a base de hóstias…

    Responder
    • admin

      🙂 eso , cosiendo y descosiendo

      Responder
  28. Ibur taranná

    yo voy probando a veces no me he dado cuenta y he pasado por encima del alfiler sin romper nada y otras he roto la aguja,intento sacarlas sobre la marcha,procuro ir a la merceria con chuleta pq a veces parece que este jugando a que la dependienta adivine que quiero decir y las sras me miran como diciendo "es para hoy".me gusta mas hacer la compra online pq me ahorro mimica para explicar exactamente que quiero

    Responder
    • admin

      Yo cada vez voy menos a tiendas fisicas , super fan de tiendas online!

      Responder
  29. Linet Fetamà!

    Me ha encantado. Leyéndote me he acordado de las veces que mi abuela me explicaba los truquillos. Genial!! Sobre lo de las rayas… yo lo tengo claro, no mirar nunca las costuras. Jijiji

    Responder
    • admin

      Jajaja pues mira que yo al girar las rayas del derecho siempre me vienen la sensacion kinder huevo, a ver q hay dentro… Rayas cuadradas o descoser !

      Responder
  30. Zoralia

    Jaja, me pasa que aún tengo telas que no sé como se llaman… yo si me apunté a un curso de costura pero descubrí que no me gusta ser tan técnica, está muy bien saber hilvanar y los hilos flojos, pero… hay costuras que no lo necesitan y no me dejaba usar los alfileres, y además no coincidíamos mucho en el estilo y acababa cosiendo cosas que luego no usábamos, al final lo dejé, aprendo mucho más con tutoriales como los tuyos, bueno, no sé si mucho más pero si cosas que me interesan más y que voy a usar más, me quedé un poco desilusionada con el curso la verdad

    Responder
    • admin

      Que pena lo del curso!

      Responder
  31. Eva Patiño

    Que buena entrada!!! Yo jugué con ventaja. Una infancia pegada a mi madre, haciendo hasta los deberes al ladito de mamá cosiendo, algo tenía que quedarme.

    Responder
  32. Tartaruga dos Tartarouchos

    Eu calco os patróns na fiestra e usando os rollos estes para nenos do ikea. Confeso que aborrezo mortalmente esa parte de calcar, recortar,… De marxe deixo 1cm sempre a ollo, que calculo bastante ben logo de tanta prática, e hai pouco descubrín que un dos prensateas é xusto dun cm!!! Pero só se coso puntada recta, para as puntadas de remallado da máquina xa non me vale porque as fai centradas e son as que uso case sempre para tecidos normais porque non se desfían, e para tecidos de punto porque son elásticas.
    E teño unha mercería de confianza onde me tratan con cariño e me van aprendendo os nomes das cousas XD
    E tamén son das que me carguei algunha agulla opor non sacar un alfinete, e logo dalgunha vez ó revés, deixeime un sen velo, cosín por riba e tiven que abrir a costura ó rematar porque a cabeza me quedara dentro.
    O de cadrar raias ou calquera outra cousa vai en contra da miña filosofía de vida 😛

    Responder
    • admin

      Simmmm os rolos do ikea sao otimos! Costurar o alfinete e ter que descoser???? Ley de murphy!!! Jajaja

      Responder
  33. Hirosaki

    El post es para imprimirlo y meterlo dentro de las cajas de las máquinas de coser nuevas! Haríamos muy felices a muchas novatas acojonadas por lo rápido que va la cacharra esa!

    Responder
  34. Masustak eguzkitan

    Muy bien Naii!!!! Todas esas cosas que nadie nos dijo y que luego hicimos mal jajjajajaj
    Muy buen recopilatorio, besos guapa!

    Responder
  35. MarTona

    estos truquillos nos vienen genial a todas las novatas d la costura!!! la verdad que … es genial compartir y darnos ideas. Gracias

    Responder
  36. 40MOMENTS

    Uy!!!! Se me ha una pasado esta entrada!! Y me viene de perlas!!!!!!!!
    Si me hubieseis visto cuando buscaba los "ojeteros"!!!!! Sudores fríos me daban hasta que una iluminada me entendió y me dijo su nombre!!!!!

    Responder
  37. eva - costurera de retales

    Chulísimo post!! recordando los inicios, las dudas, los riesgos… jaja
    A mi ha pasado alguna vez de pedir aguja de punta de bola, para jersey, o específicas para overlock, que a veces son de otro tamaño y se me quedan con una cara y me acaban ofreciendo unas standar que valen para ""todo"" no sé yo… hasta que encontré mi tienda de referencia…

    Responder
  38. Oraflana

    Me ha encantado tu post!, yo empecé tejiendo y siempre me he peleado con dependientas que ponían caras raras cuando pedía lanas gorditas y de colores fuertes para hacer patucos de bebé, les daba un parraque cada vez que me negaba a hilos finitos en colores pasteles… 😉 Yo también crecí con mi madre cose que te cose, teje que te teje, y aunque me enseña mucho, a ella también le cuesta cambiar el chip de su formación de modista… Ahora me ha dado por coser monederitos con cremalleras y para que quedaran bien las cremalleras probé a poner agujas, a hilvanar… y finalmente lo que mejor me funciona son pinzas metálicas, las voy quitando cuando me acerco a ellas y con eso no se mueven las telas ni la cremallera.

    Responder
  39. Agnès

    Cuando hablas de las agujas, que hay para cada cosa… Quiero empezar a coser punto, y no tengo ni idea de cómo empezar: qué aguja, qué hilo… Tengo la típica máquina de coser del supermercado aleman (no me pagan para hacer publi jeje)

    Gracias!!!

    Responder
    • naii

      Hola Agnès, para punto puedes usar una aguja de punta bola o de jersey y aguja doble de jersey. Las dos primeras son agujas que no dejan agujeros en telas de punto, porque las universales tienen la punta afilada y dejarán agujeros. La aguja doble es una aguja que se usa para imitar el pespunte doble de los bajos de camiseta, de un lado te sale la doble puntada y del otro un zigzag. En este caso tu máquina debe poder hacer una puntada de zigzag si no no puedes usarla. Cuanto al hilo, yo te recomiendo usar los normales de poliester, hay varios otros tipos (tengo varias reseñas sobre hilos en mi blog) pero el de poliester es el que funciona perfectamente en todo.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡HOLA!

Blog Naii Costura
 

Soy Mary, amante del chocolate y de la costura creativa. Aquí verás mis aventuras y desventuras desde que empecé a coser. Te invito a mi rincón de costura.

PODCAST

NEWSLETTER


CATEGORÍAS

ARCHIVOS

Abrir chat
1
¿Alguna duda? Soy Naii, cuéntame y te ayudo encantada.