El que persevera alcanza

15 Nov 2017

Los refranes populares son parecidos en cualquier lengua. Tenía uno en portugués en la cabeza y este fue lo más similar traducido al español. Lo que no se empieza no se acaba o el que busca halla, también me sirven hoy 🙂 En esta entrada os conté que estaba en busca del patrón perfecto de pantalones. He luchado una semana con los Birkin para ajustarlos a mi cuerpo. En la foto de abajo veis lo que me pasa a menudo con cualquier pantalón ( estes son comprados) , la cintura y la cadera me van bien pero me sobra tela debajo de las nalgas.
Closet Case  aquí  y Colette aquí  enseñan algunos trucos de como ajustar algunos problemas comunes en pantalones. En esta entrada del Baúl de las costureras  hay un problema parecido al mío que ella resuelve ajustando tanto la pieza delantera como la trasera. La cuestión es que los largos de pernera , costados y tiro me van bien siempre. Por eso en las pruebas del Birkin intenté eliminar el exceso de tela girando solo la pieza trasera como en la foto de abajo, conoces alguna otra solución?
Cansada de hacer malabares con los patrones comprados decidí calcar unos Levis. Un poco más abajo podéis ver la foto de ellos, no tienen elastano , son ajustados pero son muy cómodos. Yo diría que estos pantalones fueron hechos para mi! Doblé bien el pantalón y calqué las piezas con papel de seda así sencillamente. La pernera trasera suele ser mayor que la delantera y por eso mejor es poner varios alfileres para poder doblar el papel hacia el delantero. La primera prueba en sábana hice solo hasta el muslo luego los cosí en este denin gris  stretch  de la foto de abajo. Noté que las costuras de la pantorilla giraban hacia el delantero y que había quedado algo flojo por todo incluso en la zona crítica de las nalgas. La mayoría de los artículos que leí sobre las costuras de las perneras  torcidas indicaban errores al cortar la tela quedando la pieza desalineada con el orillo, particularmente en estos pantalones el problema era del patrón.
El pantalón ha quedado bien, puedo usarlo tranquilamente que nadie va a notar los fallos pero aún no estaba contenta con el patrón y decidí volver a calcar el original.
De esta vez envolví  los pantalones en plástico uniéndolo con alfileres. Marqué las costuras fijándome exactamente donde se unían las partes y no donde estaban las costuras dobles. Estas pequeñas diferencias habían aumentado los contornos. Corregí las perneras para que quedasen centradas y la costura en el lateral.
Con el segundo patrón corregido volví a coser en sábana la pernera entera. La prueba final hice en un vaquero sin elastano como el original, foto de abajo.  Aún se nota un poco de tela debajo de las nalgas como los Levis pero por lo general el patrón estaba redondo.
Como no uso cinturón en ningún cosí las presillas, los contornos quedaron clavados y no se me caen. Mi única pega es cuanto a esa tela vaquera que destiñe horrores, ya me habéis contado lo de la sal y los varios lavados para evitar.
Ahora os cuento algunos detalles. He cosido cinturillas de pantalones de este tipo de tres maneras  distintas como: – en este tutorial de los Jutland de Thread Theory o en este de De costuras y otras cosas donde la cinturilla interior es de otra tela y el canto inferior se remata con bies. En este tutorial de los Jedediah de Thread Theory hay un truco bueno para dejar la esquina bonita y bien alineada con la abertura. – en este tutorial del Ginger de Closet Case donde las cinturillas interior y exterior son de vaquero, pero se remata el canto inferior interior con un dobladillo. Así lo he cosido muchas veces pero dejando para coser el dobladillo por la parte exterior del vaquero, así me aseguraba que la costura quedaba bonita por el exterior. – en las fotos de abajo, cosiendo las dos cinturillas por el lado inferior de la cinturilla, dando la vuelta hacia el derecho y pespunteando la abertura superior por el derecho. Esa es la manera que mejor veo para coser, el interior queda bonito y no hace falta bies ni tener ojo biónico para acertar el dobladillo encima de la costura como en las opciones anteriores.
La bragueta siempre suelo coser como en este video, que es lo mismo que en el tutorial de los Ginger o este de Melly Sews.  Con los Birkin he cosido así como en su sewalong pero veo muy complicado. Escribí dos entradas con opción de costura de la bragueta y con patrón descargable: 1- Cuando la pernera tiene incorporada la vista de la bragueta. 2- Cuando la pernera derecha y izquierda es distinta y la vista es una pieza a parte. No se me ocurre nada más que añadir! Si has llegado hasta aquí leyendo, te pones con unos vaqueros ya o no los querrás ver en la vida :-))))  Gracias por visitarme!
Patrón copiado de pantalones Levis. Tela vaquera gris de Naehgarten (ya no existe) . Tela vaquera azul de Retales Lidia. Sudadera Ele con cremallera publicada aquíCamisa de calaveras publicada aquíMalas costureras.
¿Qué te ha parecido esta entrada?
(Votos: 1 Promedio: 5)

24 Comentarios

  1. Padawan Costuril

    Lo has clavado y qué cierto es, que todo se consigue con esfuerzo y perseverancia.
    Yo soy fan de los vaqueros, pero me he pasado a los elásticos ?, algún día, cuando tenga tiempo, volveré a la búsqueda de mi patrón perfecto ?

    Responder
  2. Nekane

    Pues he leído hasta el final y me interesa TODO, pero no creo que cosa otro vaquero hasta el año que viene por lo menos. He cosido dos ginger este año y me quedan diferente por la elasticidad de la tela. Creo que buscaré el vaquero perfecto en tienda y volveré a este post. Por cierto, eres un modelo de perseverancia, de esos que hacen falta. Besos

    Responder
  3. nuria

    Santa paciencia! Creo que soy del grupo que no los querrá hacer nunca, pero felicidades! Menudo trabajo y el resultado genial.
    Bicos!

    Responder
  4. Anna Cal Joan

    Siempre perseveras y me encanta!! Yo me he pasado a las cinturas con gomas desde hace ya mucho tiempo… no creo que vuelva a las cinturillas. Me aprieta todo! Pero guardaré en mi memoria este post, porque DH tiene unos jeans pendientes de hace mil y me tengo que poner!

    Responder
  5. Rosa BG

    Creo que nunca me cosere unos vaqueros (he encontrado el modelo que me queda perfecto en tienda), pero leyendo tu entrada da algo de ganas. Clase magistral de costura y ejemplo de tesón!

    Responder
  6. Helena Viertel

    Qué grande eres, Mary. Cuántos detalles. Iré asimilando la información poco a poco. Para la cinturilla de mis Ginger ya es tarde porque ya la preparé de la forma que indica el patrón, pero la próxima la haré como dices tú, porque no tengo ojo biónico todavía.
    "El que la sigue, la consigue" es el refrán que me ha venido a la cabeza en cuanto he visto el título de tu entrada. Me encantan tus traducciones directas del portugués 🙂
    Un beso.

    Responder
  7. Saizi

    Q pasada de post, contigo todo es aprender… no solo ver costuras chulas!! Gracias por todas las referencias, me las anoto en mi memoria y tiraré de ellas si me animo con lo vaqueros.

    Responder
  8. Patxoca

    uau! no creo que nunca me atreve a coser tejanos, pero quedo admirada contigo!

    Responder
  9. Lauritas Place

    Te han quedado genial! Muchas gracias por compartir tu experiencia!

    Responder
  10. a g

    Que pasada!!!!!!
    Empece con los pantalones hace tiempo pero desisti pq no conseguia saber cual era el arreglo q necesitaba, tenia la sensacion de q le salian todos los tipos de arruga posible! He estado planteandome copiar mi pantalon perfecto pero desmontandolo ( esta tan roto q no pierdo nada) y visto lo visto, puede q sea la mejor idea.
    Para el tema del desteñido no tengo solucion que aportar salvo llevarlo von bragas azules jajaja, mientras no te tiña las piernas…

    Responder
  11. Itziar Te

    Eres una maestra. Me encantaría hacer unos la mitad de bien pero aún estoy en mantillas en lo que a pantalones se refiere. Algún día te alcanzo…

    Responder
  12. club malascostureras

    Después de leer tu entrada creo que todas tenemos ganas de coser unos vaqueros, o al menos de que nos queden la mitad de bien que a ti!!
    Suerte con el sorteo de noviembre.

    Responder
  13. Alhana

    El que la sigue, la consigue. 😉 Tengo el mismo problema que tú con los vaqueros, y mi modelo fetiche también eran unos Levi's que ya no se fabrican. Cuando leo entradas como esta me entran unas ganas locas de aprender a coser, pero me temo que jamás podré alcanzar tu nivel. Parabéns! Ficaram perfeitos.

    Responder
  14. 4eta2

    Buah chaval!! Como dicen los chavales!! Para quitarse el sombrero!! Vaya entrada!, vaya pantalones!! Vaya paciencia!! Vaya artista!! Y vaya todo!! Te admiro!!

    Responder
  15. Julia Enrique

    Eres perfecta! tus costuras son geniales, los vaqueros perfectos y un tipo de 10 jjj
    besos,

    Responder
  16. Anónimo

    Te escribo desde Argentina,siempre leo tus posts y esta vez me animo a escribirte por ver como te esmeras en mejorar las cosas.Un consejo:en Argentina hay un Sr.llamado Hermenegildo Zampar,es Maestro Moldetero,búscalo por Google y atiende sus videos,creo que encontrarás solución a tu problema.Besos

    Responder
  17. Linet Lílula

    Lo tuyo es nivel. Perseverancia diceeeee….madre mía!!
    Me encantan tus tejanos. Tus trucos son la caña. Mil gracias!!!

    Responder
  18. Mireia R

    Aún estoy con la boca abierta, deberíamos dedicarte un sarao que se llame menuda admiración, me encanta lo que coses pero sobre todo la capacidad para buscar, probar y ensayar hasta conseguirlo, y encima compartirlo, no se puede pedir más ???

    Responder
  19. Manitas, manotas, manazas

    Son una pasada ambos ?? Eres una gran maestra, y aunque creo que de momento no me planteé hacer unos vaqueros, si algún día me animo recurriré a tu post. Gracias ?

    Responder
  20. Ali_coseprimacose

    Tengo esta entrada abierta permanentemente desde que la escribiste. Te agradezco infinitamente tu generosidad en general y ahora en particular, que estoy acabando mis primeros vaqueros!! Me voy a estudiar todos los enlaces que pones! Gracias mil!

    Responder
  21. memphis_ESP

    ¿Qué hilo utilizar para vaqueros? ¿Gutermann extra resistente o torzal? ¿mismo hilo en la canilla?

    Por cierto, pedazo descubrimiento con tu blog!

    Responder
    • Mary

      Hola, yo uso torzal en la aguja de topstiching y hilo normal en la canilla. Debes probar en tu máquina los hilos y usa una aguja adecuada (con agujero grande).

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡HOLA!

Blog Naii Costura
 

Soy Mary, amante del chocolate y de la costura creativa. Aquí verás mis aventuras y desventuras desde que empecé a coser. Te invito a mi rincón de costura.

PODCAST

NEWSLETTER


CATEGORÍAS

ARCHIVOS

Abrir chat
1
¿Alguna duda? Soy Naii, cuéntame y te ayudo encantada.