Hoy te quiero enseñar el hilo espumoso y elástico Woollie Lock de Fujix. Un hilo más para ayudarnos a tener una costura un poco más elástica y delgada.

Uno de los grandes problemas de coser telas de camiseta es como hacer el dobladillo bonito en la máquina normal sin que el hilo se rompa.
Queremos imitar los acabados profesionales pero hay que superar los problemas de no tener máquinas específicas para ello usando de herramientas para coser punto en las máquinas domésticas.
A veces pensamos que con una remalladora o una recubridora todo se resuelve. No, no te voy a engañar
El verdadero poder esta en nosotras mismas. Saber encontrar el problema y alternativas para resolverlo es el secreto de todo. Las máquinas son complementarias y no auto suficientes.
Ve directo a lo que te interesa:
TODO SOBRE EL HILO ELÁSTICO WOOLLIE LOCK
El hilo Woollie lock de Fujix es ideal para usar en lencería porque es muy suave y no hace bulto Además también se puedes usar en camisetas, sudaderas o todo lo que quieras .
El hilo elástico Woolie Lock es espumoso, su composición es 100% nylon.
¿Cuál es la desventaja?
No es barato, punto.
El Wollie Lock normal lo compré en Seoane Textil donde encuentras también los otros tipos de hilos.
Lo hay también metalizado, aquí te lo enseñe y aquí cuando cosí en la recubridora.
CÓMO USAR EL HILO ELÁSTICO WOOLLIE LOCK EN LA MÁQUINA DE COSER
Txiqui de Seoane me recomendó usar el hilo de poliester normal en las agujas que combinado con el espumoso en las áncoras o canilla daba buenos resultados.
Comparé la hebra con uno Mara 120 , ver foto de abajo, y vi que los conos que usaba en la remalladora eran muy similares al de poliester japones.
Betsy recientemente habla del hilo espumoso aquí y nos dice para usarlo solo en la canilla. En contrapartida Made by Rae en esta entrada lo usa en la aguja también con resultado muy bueno.


Empezamos otra de mis entradas técnicas para probar este hilo!
MIS PRUEBAS COSIENDO EL HILO WOOLLIE LOCK EN LA MÁQUINA NORMAL
Primera prueba con puntada zigzag, una con hilo normal en la canilla y otra con hilo espumoso. Cuanto a elasticidad vi poca diferencia. Estirando 10 cm ambas muestras, la con hilo espumoso estiraba un centímetro más.

Segunda prueba con puntada recta: una con hilo de poliéster en la aguja y en canilla el espumoso. El resultado lo veis en la foto de abajo. El hilo de la aguja se rompe al estirar en la muestra con puntada recta, mientras la zigzag sigue entera.
En la tercera prueba utilicé hilo espumoso en la aguja y en la canilla, tal como en la entrada de Made by Rae. En este caso para enhebrar hay que usar un enhebrador de aguja, de estos que tiene un alambre pequeño porque el hilo espumoso no hace punta para pasar por el agujero de la aguja.

Rae recomienda usar puntada recta larga y coser despacio. Yo probé bajar la tensión de la aguja y coser con aguja ball point, aguja stretch y aguja de topstitching. Eso porque en algunos puntos el hilo se montonaba en el revés de la tela.
El mejor resultado fue usando aguja ball point. La puntada no rompió pero ha saltado en algún punto. Puede que la marca de hilo que usa Rae sea más adecuada para usar en la aguja, o que yo no haya encontrado el conjunto perfecto de hilo + aguja + tela + tensión + máquina.
Yo veo una alternativa muy buena para quien quiere hacer la puntada recta en dobladillos, eso sí, probar con un carrete y ver como se porta en su máquina.
MIS PRUEBAS EN LA REMALLADORA
Para poder comparar los resultados hice una muestra con hilo de poliéster en las áncoras, como usualmente cosemos.
En mi Brother 1034, la tensión normal es todo 4. Luego, puse el hilo espumoso sólo en las áncoras y mantuve el de poliéster en las agujas, como recomienda Seoane.
Con la tensión normal de todo 4, la puntada de la áncora superior queda desplazada. Para corregir la puntada, aumenté la tensión de la áncora inferior porque así ella tira la puntada de la áncora superior llevándola a su sitio. Aumenté la tensión de las agujas para dejarlas un poco más tensas.
El mejor resultado fue manteniendo todo con la tensión normal a 4 excepto la áncora inferior, o manteniendo la áncora inferior a 4 y aumentando todas las demás a 5.

Para enhebrar las áncoras hay que anudar la punta del espumoso a uno de poliester. En la foto de abajo puedes ver como es el hilo más de cerca. Al estirarlo parece una hebra normal de poliester, pero al estar relajado se nota el volumen.
Cuanto al estiramiento de la muestra toda con poliester y la muestra con espumoso en las áncoras, realmente no vi tanta diferencia. Yo diría que la con espumoso estira un poco más. La diferencia mayor es de grosor, el espumoso se nota más suave y más estrecho.

MIS PRUEBAS EN LA RECUBRIDORA
Aquí es donde más tiempo me ha tomado acertar la tensión de la puntada. La recubridora tiene una tabla de referencia de tensiones para cada puntada usando una, dos o tres agujas y telas gruesas o finas.
No funciona como en la remalladora que con todo 4 sale una cadeneta bonita en cualquier tela, por lo menos en la Brother casi nunca toco las tensiones.

Partí de la tensión recomendada, agujas a 4 y áncora a 3, que suele ser efectiva en telas de jersey y hilo de poliester en todo. Pero en este caso usé hilos de bordar Gunold y las puntadas me salían muy flojas, mismo aumentando la tensión al máximo no obtenía una cadeneta bonita.
La única alternativa fue usar la red que tapa los conos de las agujas, la áncora con hilo espumoso sin red y con tensión a cero. La red aumenta una barbaridad la tensión del hilo, en realidad en las instrucciones de la máquina viene escrito para usarla siempre.
Con jersey no funciona bien y por eso nunca las uso. Por fin he conseguido encontrar las tensiones perfectas pero otra vez más no vi tanta diferencia entre las dos muestras. Quizás variando el tipo de tela se note más el comportamiento del hilo espumoso frente al de poliester en las áncoras. Cuanto al grosor sí, con el espumoso la muestra queda más delgada.

Y eso es todo. Si fuiste valiente de leer hasta aquí, ya conoces un poco más del hilo elástico Woollie Lock. Cuéntame si lo conoces o tu experiencia con él.
Gracias! así que el resumen es que no notaste una gran mejora en ningún caso? Tengo bastantes hilos espumosos y sólo los he usado con la overlock (para las áncoras) y no les cojo el gusto, prefiero coser con los normales.
Exacto! Solo un poco más de elasticidas tirando a lo bestia :-))))! Pero si de grosor, el poliester hace mas volumen.
Yo estoy enamorada del espumoso, en especial para lycras y telas de bañador me encaaaaatan.♥
guau…estás muy técnica Naii y eso se agradece, aunque no piense comprar ese hilo ajajajaj. me encanta aprender..gracias. Neli
Soy una valienteee!! Aunque no me he enterado bien… Igual lo voy a releer….
Valientes no, eso lo dejamos para ti que has hecho tantas pruebas, las has documentado todas y además lo compartes con nosotras! yo tengo unos conos enormes que me regalaron en una liquidación de una mercería y no les veo la gracia ni tengo paciencia para probarlo. Gracias otra vez por compartir
Guauuuuu… Cuanta información. No había oído hablar de ese hilo. De momento creo que no lo voy a utilizar, pero esta bien saber todo esto por si un día me animo.
Gracias!
Me parece increible este estudio. Esto si que es I+D
Muchas gracias y un beso
Genial la explicación. Gracias por la info . Besos desde Argentina
Muy interesante! Gracias por todos tus análisis!!!
No puedo creer q se me pasara este post!! Yo estoy encantada con el wollie lock, me gusta mucho el efecto tupido q le da a la costura en la overlock, aúnq es cierto q no es imprescindible y se puede coser muy bien con los de poliéster.