Si nunca probaste fruncir con hilo elástico en tus prendas llegó el momento de intentarlo
Ayer he cosido este pantalón con una cinturlla fruncida con hilo elástico y ahora quiero hacerlo en todas las prendas. Es un fruncido muy delicado e ideal para hacerlo en escotes, bocamanga, puños. Crea un relieve super bonito en la prenda y además es muy cómodo de usar.
En esta entrada te enseño la manera tradicional de fruncir, en esta con prensatelas y en esta con elástico transparente.

COMO HACER EL FRUNCIDO CON HILO ELÁSTICO
Para saber cuanto fruncir debes probar primero en un trozo de tela y ahí sentirás como te queda.
Yo corté un trozo de tela de 1,5 a 2x la medida de cintura para fruncir. Antes de empezar hacer el fruncido aprovecha y remata el borde de la tela donde irás fruncir, porque una vez esté el hilo elástico es más dificil de rematar la tela.

1- Primero, haz el devanado de la canilla a mano, sin estirar el elastico.

2- El elastico solo va en la canilla, en la aguja pondrás un hilo normal. Yo no cambio las tensiones, mantengo todo tal cual estaba para una costura normal. El largo de puntada normalmente dejo a 2.5 en mi maquina, con el elastico prefiero dejar a 3.

3- Marca líneas paralelas con una tiza o un marcador soluble sobre el derecho de la tela. Yo uso el propio prensatelas de guía dejando la aguja desplazada a la izquierda y mido la distancia con el pie del prensatelas tocando la costura del dobladillo a la derecha.
Cose sobre el derecho de la tela, del revés estará el elastico. Suelo dar unas puntadas hacia atras para asegurar el hilo, aunque despues anudo a mano otra vez.


4- Al dar la vuelta completa doy cuatro puntadas perpendiculares a la linea que he cosido y bajo a la siguiente linea. De esta manera no tengo que anudar el hilo ni cortar el elástico.

Vuelvo a girar la tela y sigo cosiendo la siguiente linea de la misma manera.

5- Cuanto más líneas coso más fruncido queda, hay que ir estirando la tela con la mano porque todo quedará fruncido.

6- Y por si acaso se acaba la canilla dónde no debería, deja hilo suficiente para poder anudar a mano y seguir cosiendo desde dónde está el nudo.

7- Puedes planchar la tela después y verás que frunce un poco más aunque si tú no eres de planchar como yo no verás necesario.

¿No te parece super fácil de fruncir con hilo elástico? A mi me parece una monada esta manera de poner elástico.
Ya no tengo excusa para no lanzarme a este tipo de fruncido. Me ha parecido una explicación muy buena y parece sencillo.
Así es como lo hago yo. Me encantan estos fruncidos, son muy fáciles de hacer y quedar geniales.
yo ya sabes que tengo ese fruncido preparado que venden en mercerías…
Tengo ganas de probar ese fruncido. Después de tu explicación ya no tengo excusa 😉 El fruncido preparado de Yolanda no lo he encontrado 🙁
Yo no sabia hacerlo, pero ahora tengo ganas de ponerlo en practica. Entre todas, con estos magnificos tutoriales, poco a poco voy aprendiendo ha hacer cositas 😀
Yo no lo he probado pero he leído que hay que humedecer la prenda, luego hay que pasarle la plancha por encima sin tocar la prenda, con el vapor al máximo y se frunce más todavía…
Muchísimas gracias por explicarlo tan bien! El otro día me vendieron este hilo en la mercería (soy fácil de convencer para probar cosas nuevas) pero luego no sabía muy bien cómo usarlo…
Ahora ya no tendré excusa 😉
Mañana lo probaré en un vestido, ya te contaré…
besos, Mara
muy buena explicación! queda clarísimo, lo tengo que probar!
ola kisiera saber si es con cualkier tipo de makina es decir planeo comprarme una siruba recta standar se puede con ello???
COMO CALCULAR PARA HACER EL FRNCIDO POR EJEMPLO DE CINTURA TIENE 0 CALCULAR EL DOBLEESO ES ASI ..GRACIAS
yo calcule el doble de tela o 1.5cm. Yo suelo siempre probar en un trozo de tela para ver cuanto frunce primero.
Hola, no pude encontrar como te llamas, pero me gusto tu blog y en especial este tema, no entendía como poner el elastico y como lo has explicado me ha quedado super claro, muchas gracias por tomarte el tiempo y compartir, saludos desde Cuernavaca, Morelos, México.
huii ahora si lo voy hacer ! ! !
Me encanta tu blog, tienes un montón de cosas interesantes y esta es una de ellas. Después de este tutorial ya no tengo excusa para hacer mi primer fruncido, jeje. Te sigo leyendo, un beso
Mayra
jooooo……me ha quedado demasiado estrecho….era para un vestido para mi hija y calcule su contorno debajo de los bracitos mas 15cm y al hacer el frunce no creo que le quepa….no se si tiene arreglo….hay forma de que quede menos apretado???
no sé como es el vestido, no consigues añadir un trozo de tela sin fruncir y asi ampliar un poco?
pues es una cosa supersencilla que he copiado de la red,son dos rectagulos iguales mas estrechos en la parte de arriba cosidos entres si y en los 20 cm de arriba queria hacer el fruncido y ponerle unos tirantes,asi supersencillo,vestidito de verano pero como no habia hecho nunca esto del fruncido con hijo elastico no sabia que recogia tanto….no se,creo que quitare los hilos elasticos y hare una cajita arriba y metere una gomita….y lo de los elasticos para el de la pequeña.Me podrias decir por fis como se calcula entonces para hacer lo del fruncido? o frunce distinto segun el tipo de tela??? bbbrrrr….soy un mar de dudas,aprendo poco a poco gracias a vuestra labor,a todas las que como tu haceis estos blogs (en español yyyuuuuuhhhhuuuuu) tan estupendisimos.
Muchas gracias,no sabes lo mucho que me ayudas en mi empeño por hacerle ropa a mis hijos!!
Si que el fruncido sale distinto según la tela. He fruncido una tela mas gruesa y una más fina, en el blog puse algún vestido de mi hija, y una diferencia tremenda. Yo creo que es difícil de decir con seguridad cuanto frunce, yo lo que suelo decir es hacer una prueba en un trozo de tela,por ejemplo coges un trozo de 20cm x 3cm, y mira cuanto frunce. luego haces una proporción.
muchas gracias pues si tendre que hacer pruebas es que soy una impacientona y siempre quiero hacerlo a la primera,rapido y….asi me salen unos engendros,jajaja
Genial mañana pruebo esto.Muchísimas gracias.
Ai! Ya no tengo excusas
SIEMPRE QUE PASO POR AQUI ENCUENTRO ALGO QE ME SIRBE, MUCHAS GRACIAS DESDE COSTA RICA..
GRACIAS 🙂