En esta entrada comparto el tutorial de la Eco bag de Leven Met Liv en ESPAÑOL!!!
Soy seguidora del blog Leven Met Liv y ayer me dejó un comentario en la entrada de la bolsa, aproveche y le pregunté si podría hacer un tutorial en español ya que somos muchas que la hemos visto pero no entendido de todo.
Con su permiso hago este tutorial con mi interpretación de sus imágenes.

MATERIAL PARA COSER UNA BOLSA DE TELA
(fuente de la publicación de Leven met Liv):
– Tela exterior: 2 rectángulos de 42×53 cm
– Tela interior: 2 rectángulos de 42×53 cm
– 1 cuadrado de 12x12cm en la tela exterior
– 2 trozos de entretela para reforzar el asa, descargar el dibujo del asa de la página de Leven Met Liv.
Márgenes de costura de 1cm.

TUTORIAL ECO BAG
1- Primero, dobla por la mitad el cuadrado dejando el derecho para fuera. Yo hice un pespunte en la hipotenusa para que la tela no abriera, en el tutorial original no lo hay.


2- Une el triángulo del paso 1 a un rincón de la tela exterior como en la foto abajo, los derechos se tocan. Cose a mitad del margen de costura, 0.5cm del borde. Aproveché para coser una etiqueta.

3- Plancha un trozo de entretela en las telas exteriores, justo donde está el asa. (me faltaba entretela grrr…). Dibuja el hueco del asa en el medio del rectángulo exterior como en la foto. Si la tela es gruesa hay que dejar más espacio en A (verde) entre la abertura de la bolsa y el hueco del asa. Este es el trozo de tela que quedará en nuestra mano al coger la bolsa. Sigue leyendo el tutorial que vas a entender.

Une un rectángulo de tela exterior con uno interior con los derechos enfrentados. Cose al rededor de la linea roja de la foto.

4- Da unos cortes en las curvas o usar una tijera de estas dentadas.

5- Ahora pasa una tela dentro del hueco para dejar los derechos para fuera.

Y plancha.

6- Creo que esta es la foto que nos faltaba del tutorial de Riet. Con el derecho para fuera, enrolla la bolsa hasta llegar en el asa. Lo que se quiere es que la bolsa quede metida en el trozo de tela arriba del hueco, en la letra A verde de la foto. Une los derechos de la abertura de la bolsa.


Por eso, si usas una tela gruesa, el chorizo os puede quedar muy gordo y no conseguiras unir el borde como en la foto de abajo.

Cose el borde.

Aquí hago otra alternativa al chorizo. Yo lo que hice fue ir uniendo el borde girando la tela para que los derechos se tocasen.

Lo que me resulto más fácil ya que la tela queda parte para fuera, mirad la foto de abajo.

El primer chorizo de la foto de abajo fue enrollando todo, y el segundo fue dejando para fuera. En el círculo rojo es el peor sitio para coser si no dejáis mucho espacio entre la abertura de la bolsa y el asa.

7- Una vez cosido el borde de las dos partes de la bolsa, se da la vuelta. En el chorizo es más difícil ya que la tela queda completamente metida, pero con cuidadito se tira todo.


8- Hay que repetir los mismos pasos de coser el asa y el borde para el otro lado de la bolsa. Abre los dos lados de la bolsa y enfrenta los derechos. Cose alrededor de todos los lados dejando un hueco de unos 5 cm para darle la vuelta.

9- Corta el excedente de tela y dale la vuelta a la bolsa.

10- Por último, cierra el hueco con puntadas invisibles. Utilicé hilo blanco para que saliera en la foto.



Ahora es solo doblar y guardar.

¿Te animas a coser una bolsa eco bag también? Estas bolsas reutilizables serán nuestro futuro.

¿Le gustará al mi maridin asi toda casi negra?


Pues a mi me encanta!! Ya te dije que esta me animaba a coserla y encima con tutorial en español!! Entre CC y CC la coso…. Me gusta!!
Que vergüenza, sigo sin entender lo del rollo 🙁 y mira que lo pones bien clarito.
si intentas hacerla verás que no es tan complicado!
Lo intentaré cuando acabe todo lo que tengo previsto, haber que pasa. Todo pueda pasar que acabe transpormandolo en un mini mantel con agujero jajajaja
Sobre todo gracias por todo lo que haces.
Un saludo
Pues creo que tendre que hacerla, gracias!!!!!
Muchisimas gracias por este tutorial!!. Eres increiblemente generosa con nosotras!!!
Besitos
No paras Naii!!! Me encanta la ecobag, la guardo en favoritos, esto hay que intentarlo 🙂
Muchas gracias!!!!!
me encanta! gracias por hacer de traductora para nosotras! lo pongo en mi lista!
Me temo que es un poco complicada para mi, pero las ganas de hacerla superará las dificultades… Gracias por compartir y traducir.
ni todo que parece complicado lo es, hay que intentarlo, verás que descubres muchas cosas rompiendo la barrera del miedo.
jajaja!!! de verdad que me salta la risa con tanto chorizo para un lado y para otro!!! jaja!! vaya liada!! jaja!!
como tengo "fe ciega" en tus explicaciones, creo que podría hacerlo… pero así sólo leyendo… jajaja!!!
Respecto a tu chico… te dejó claro que no quería hojas… muy bien, le has hecho caso. Yo creo que le encantará además es lo suficientemente seria como para que sus compañeros no se rían de él (jaja!!) ya nos contarás.
Que chula, ahora estoy con la sudadera pero cuando acabe me hago una, seguro.
Me perdí en el primer chorizo!!!ni de coña me atrevo yo con esto!!!
qué chulisima!!
es perfecta para los maridines jajaja
pero ya me la imagino en colores super chulos para mi!!
La pongo en mi lista interminable, jajaj!! Está genial y mil gracias por la traducción del tuto!
Es súper chula! Gracias por la traducción.
Está genial!! Muchisimas gracias por la traducción, eres increible!!
Me animaré cuando termine todo lo que tengo a medias, jajaja…
Ueeee! Me ha salido a la primera con tus instrucciones. Que guai! He usado tu manera de coser el churro, sin churro, y me ha ido perfecto. Gracias!!
Mostrugos.blogspot.com
genial!