Poco a poco la recubridora doméstica va dejando de ser una gran desconocida de las costureras aficionadas.
En el Sewing Camp 2016 muchas asistentes pudieron probar la Alfa 8706 y la Elna 444, unas de las máquinas que nos habían prestado Alfa y J. Pujol. Allí les expliqué como funcionaban las dos recubridoras domésticas y les conté algunos trucos.
Estas dos máquinas son muy parecidas, casi diría iguales. Tienen los mismos ajustes y las mismas puntadas. Son máquinas relativamente baratas comparadas a otras marcas y muy sencillas de usar.
AQUÍ puedes descargar la clase completa que di sobre la recubridora doméstica en el Sewing Camp 2016. No dudes en consultar tus dudas sobre las máquinas con Alfa , J. Pujol y Seoane Textil.
Nota: esta entrada no es patrocinada. Hoy comparto algunos trucos y información recopilada en estos dos años de uso, complementa esta entrada sobre mi Elna 444 y ESTA. Vamos a ellos!
#1. COMO COSER EN LA RECUBRIDORA DOMÉSTICA ELNA 444
Echa un vistazo en esta entrada de cómo rematar las costuras de la recubridora donde te explico cómo dejar el hilo, como anudarlo después de coser y mis testes de puntadas.
COSTURAS CONTINUAS
Podemos coser las bocas mangas, bajos de perneras y de camisetas usando el brazo libre de la máquina y así obtendremos una puntada continua en la vuelta de toda la prenda.
En este caso si no tenemos la habilidad de hacer la puntada final encontrar exactamente la puntada inicial, es muy útil un prensatelas transparente o con guía.
Al dar la vuelta al hueco de la prenda, cortamos el hilo del inicio. Los hilos del inicio no hace falta anudar ya que no se deshace. Luego cosemos sobre él algunas puntadas.
COSTURA ABIERTA
Cuando el hueco es muy estrecho para poner en el brazo libre o cuando cosemos un ribete con el embudo es mejor coser las piezas abiertas.
Recomiendo usar un trozo de tela al inicio y al fin de la costura para evitar puntadas mal hechas o que la tela se atasque. Además así nivelamos la costura al empezar y terminar de coser.
En el caso de hacer un ribete con el embudo, se puede prescindir del trozo de tela ya que tendremos la propia tela del bies.
Para terminar la costura se puede usar un trozo de tela o anudar los hilos como expliqué en esta entrada de la recubridora doméstica.
Cuando tenemos los bordes expuestos, ten cuidado en no tirar la tela y deshacer la costura. Deja para cortar los trozos de tela después en el momento de rematar con la remalladora.
Oculta la cadeneta de la remalladora en la propia costura, pasando la cadeneta por debajo del prensatelas.
Luego aplana el margen con un martillo y haz unas puntadas en la máquina normal .
#2. ALGUNOS CONSEJOS PARA COSER EN LA RECUBRIDORA
Como nos pasa con otras máquinas, coser en la recubridora doméstica no sería diferente, todo es práctica.
La primera impresión causa mucho respeto y a veces tardamos más de lo esperado para romper la barrera del miedo y coser.
Por lo general solo nos sentiremos cómodas con una máquina después de practicar mucho con ella. Este es el mejor consejo para obtener buenos resultados. Sin embargo te diré algunos trucos de la recubridora doméstica.
A- Guarda los restos de tela y haz unas puntadas de prueba antes de coser la prenda definitiva.
B- Usa la red que viene para tapar los conos en caso de que se necesite tensionar mucho los hilos (ultrapasando la máxima tensión de las ruedas), como en el caso de usar hilos de bordar.
Para hilos de poliéster o espumoso no la veo necesaria.
C- Marca con cinta adhesiva distancias para dobladillo, así posicionas la tela siempre en el mismo sitio.
D- Para obtener la puntada decorativa de cadeneta se cose la puntada recta de las agujas sobre el revés de la tela. Según la posición de las agujas la cadeneta quedará sobre la costura o fuera de ella, como en la foto de abajo.
Suelo poner la aguja de la izquierda en el medio del margen de costura de la remalladora, ver foto de arriba, así evito que la cadeneta me salga fuera de la costura visto por el derecho. También he notado que así no se atasca la costura de la remalladora en la máquina, a veces eso pasa.
El único inconveniente es que si el hilo está muy tensado, por el derecho se crea un canal, como si la costura quedará cóncava.
En la foto de arriba se aprecia una costura con la cadeneta justo en el medio de la costura y otra con la cadeneta fuera de la costura (donde las tres agujas quedan sobre todo el margen de costura de la remalladora).
E – Un truco para pasar sobre bultos de costura es dar unos golpes con un martillo en los encuentros antes de coser en la recubridora doméstica.
Usa hilo espumoso en la remalladora da menos volumen a las costuras y menos riesgos de saltar puntadas en la recubridora doméstica.
F- Para pasar por los bultos se puede usar de un trozo de tela, un trozo de cartón u otro artificio.
Pondremos el soporte detrás de las agujas, un poco antes del bulto y verificamos si el prensatelas está nivelado. Cambiamos el botón de tensión de la áncora a tejidos gruesos y cosemos. Volver el botón a la posición de tejidos normales después de pasar por el bulto.
G – Nunca cambia las tensiones todas a la vez, primero identificar cual hilo está flojo y cambia la tensión una por una después de coser unas puntadas de prueba.
H – Ten cuidado en no tensar demasiado la puntada pues eso impedirá que el tejido se estire.
I- Ve despacio así se evitan saltos de puntada encuentros principalmente y puntadas raras.
J- En dobladillos se puede evitar el bulto dejando los márgenes de costura en sentidos distintos.
#3. ACCESORIOS DE LA RECUBRIDORA ELNA 444
Los accesorios cambian según la marca de tu recubridora doméstica. Abajo te dejo los dos que tengo de Elna 444 y que sirven en la Alfa 8706.
- Embudo para poner ribete. Para usarlo hay que cambiar el prensatelas normal (foto abajo izquierda) a un prensatelas más corto (foto abajo derecha) , especial para usar con el embudo.
El embudo va unido a la máquina por una placa:
La Elna 444 tiene dos tipos de embudo: uno ancho usando tira de 42mm resultando ribete final de 12mm, y otro estrecho usando tira de 32mm resultando un ribete final de 8mm.
Aquí te dejo un enlace a un video explicativo de como se usa el embudo: los dos tornillos del embudo sirven para ajustar la doblez del ribete, para que los dos lados sean iguales , ver foto de abajo. Se desplazan los perfiles de abajo o de arriba y se atornillan en su sitio.
En la extremidad del embudo hay un soporte para sujetar la tira enrollándola dentro de él. Según la tela, el soporte ofrece demasiada resistencia estirando mucho la tira. En este caso mejor no enganchar la tira al soporte y dejar la tela suelta.
Siempre corta una tira mayor que el hueco a coser, pues tiraremos la tira para acomodarla debajo del prensatelas, y al final para terminar bien la puntada.
- Prensatelas con guía para costura centrada. Este prensatelas es muy útil para ver la puntada así como el prensatelas transparente, ver más abajo. En este caso lleva una guia en el centro que se puede quitar transformándose en un prensatelas transparente.
Me he decantado por este que se puede usar con la guia y hacer puntadas equidistantes en una costura, el inconveniente es que es más grande por tener el lado del tornillo sobresaliente.
#4. POSIBLES PROBLEMAS CON LAS PUNTADAS
El mayor problema de la recubridora es cuando saltan puntadas y la cadeneta no se hace.

Puede que sea por muchos motivos y, por eso, revisa punto a punto para asegurarse de que todo está correcto:
- aguja buena y no muy usada: cambia si es el caso
- usa hilo bueno: prueba otro hilo
- demasiado tensado los hilos o la áncora: cambia las tensiones una a una
- tejido difícil: prueba otro tejido
- mal enhebrado: vuelve a enhebrar todo
- salen olas: disminuye la presión del prensatelas
- demasiado volumen en las costuras, aplana con martillo
Aun así puede que salte puntadas y las tres soluciones no son muy creativas:
- vuelve a coser todo otra vez después de checar que está todo correcto
- da unas puntadas a mano uniendo los hilos y evitando que se deshaga todo

- dar unas puntadas a máquina imitando la cadeneta.

#5. PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA RECUBRIDORA O COVERLOCK DOMÉSTICA
¿Hace falta tener una?
No, no creo. Con una buena máquina normal que tenga por lo menos zigzag coses muchas cosas. Si tiene puntadas elásticas , estas decorativas , puedes hacer maravillas con la máquina normal. Algunos trucos de mi blog: Costura plana en la remalladora,costuras vistas, herramientas para coser, coser con papel.
¿Por qué querías una?
Por capricho, porque me gusta coser tela de jersey y vi que podría ser de mucha utilidad. Te aconsejo a que compres primero una overlock, si no la tienes, ya que la utilizarás mucho más.
¿Consigues hacer todo lo que se ve en ropa comprada?
No todo, se consigue imitar lo que vemos en la ropa comprada, estas fueron hechas con máquinas industriales. Se consigue hacer los dobladillos y cuellos con facilidad pero hay accesorios para cada cosa. Muchos de ellos son caros y para lo que se usa no vale la pena comprarlos.
¿Qué marcas hay de recubridoras domésticas?
Alfa, Elna, Pfaff, Singer, Janome, Brother, Babylock, Bernina etc. Ojo por si vais a comprar una y que haya servicio técnico en España. Abajo listado de algunas publicaciones encontradas en internet: Stitches and seams,Pattern review, Made by miri, Jomas Style aquí, aquí y aquí . Video You tube
Cúal la mejor?
No podría decir ya que mi experiencia es solo con la Elna 444 y la Alfa. Por lo que leído la Babylock Coverstitch es la más cara y muy bien vista. Luego la Bernina L220 también parece dar buenos resultados.
¿No has visto que hay remalladora y recubridora en una solo máquina?
Sí! Por lo que he leído cambiar de un modo al otro durante la costura no es tan sencillo y ajustar las tensiones tampoco, eso lo digo sin haber probado ninguna. El precio de dos en una también es elevado. Si se dispone de espacio, recomiendo tener las dos separadas.
¿Ella corta la tela?
No, no corta, la tela debe estar ya cortada.
Si tienes alguna duda o comentario puedes escribir en esta entrada que te contestaré :-))).
qué interesante,vaya estudio tan completo!! a mi de momento no me llama nada, pero está genial tener esta explicación por aquí por si cae alguna vez esta máquina! gracias!
Gracias por tus comentarios, son de gran ayuda. Hiciste una clase fantástica!! (Aunque no esté pensando ni de lejos comprarme una recubridora)
Que masterclass más completa!!!! No voy a meterme en el mundo de la recubridora, tengo mucho que descubrir en el Overlock, pero siempre me encanta leer posts un poco técnicos/educativos. Muchas gracias!!!
Vaya joya de clase!!!
Gracoias por tu generosidad compartiendo saber…Me resulta muy útil para entender mi nueva adquisición!!!