Esa es la parte I de la serie para decorar la ropa con vinilo textil. Empieza por aquí para conocer todos los detalles del material y lo que necesitas para empezar a usar el vinilo en tus prendas.
Hace unos años hablé en esta entrada sobre el vinilo tipo terciopelo. Lo había descubierto en un sarao de costura del EEUU y desde entonces no paré de utilizarlo para decorar la ropa hecha en casa. Muchas herramientas y materiales han aparecido en las tiendas para facilitar su aplicación y el uso por personas no profesionales como nosotras.
En esta entrada te voy a contar que es el vinilo, como se corta y se aplica, que máquinas utilizo y te diré algunas recomendaciones. Si ya conoces este material y quieres ver los tipos , ve a esta entrada y descarga las siluetas gratuitas.
Ve directo a lo que te interesa:
¿Qué es eso de vinilo textil?
El vinilo es un material muy utilizado en la personalización de ropa tanto a nivel profesional como doméstico. Con él puedes decorar tus ropas hechas en casa o también la ropa comprada. Yo uso a menudo para tapar manchas en la ropa o hasta tapar algún roto.
Es una lámina muy fina que se adhiere en la tela por calor. Suele tener el lado derecho protegido por un plástico transportador también adhesivo que hace más fácil posicionar sobre la tela. Es apto para algodón, poliester, viscosa y fibras similares. En el mercado hay varios tipos, colores y calidades. Yo solo he utilizado los de Plotteralia, Rotulatienda y Hot Fix Studio.
¿Cómo se corta?
Se puede cortar con tijera, cutter, perforadores (mira aquí como lo hacía) y con una plotter de corte. Básicamente puedes cortar con lo que tú quieras desde que pruebes antes, si ves que funciona y sale como imaginas pues adelante.
Si vas a usar un plotter de corte cada marca usa un tipo de programa para enviar el dibujo al plotter. En general son programas fáciles de aprender y muy intuitivos. Como tengo el plotter Cameo uso el programa de Silhouette Design.
¿Qué es plotter de corte?
Es una especie de impresora para cortar. Las impresoras utilizan los cartuchos de tinta para imprimir , el plotter utiliza una cuchilla pequeña para cortar papeles, cartulina, goma eva, etc. Todo va a depender del tipo de máquina que compres, cada una especifica lo que puedes cortar. A diferencia de cortar con una tijera, con un plotter puedes hacer verdaderas obras de arte cortando ilustraciones muy complejas y con detalle.
Yo sólo la utilizo para decorar la ropa y para cortar vinilo textil. Se recomienda que si vas a cortar tela (porque también se puede) debes dejar una cuchilla especialmente para eso. La cuchilla es lo que ves en la foto de abajo, en el lado izquierdo un circulo azul. En realidad ahí está la cuchilla azul y a su lado otra blanca. Hay varios accesorios para los plotters como diferentes tipos de cuchilla, bases y herramientas para sacar el material después de cortar.
He tenido una Portrait y ahora una Cameo 3, que ya fueron sustituidas por la Portrait 2 y la recién lanzada Cameo 4. La diferencia entre las dos es el tamaño de la hoja de corte y chorradas más. Mucha gente que solo utiliza para decorar prendas compra la pequeña Portrait porqué ocupa menos espacio, es más barata y sirve perfectamente para lo que hacemos nosotras costureras aficionadas. Si te interesa conocer más sobre estas máquinas, te dejé un link abajo en recomendaciones.
¿Cómo se plancha el vinilo textil?
En cada vinilo está especificado el tiempo de planchado y la temperatura de la plancha. Puedes aplicar el vinilo con una plancha normal o con una prensa térmica.
Por ejemplo el Vinilo Textil Premiun de Plotteralia recomienda calentar la plancha a 150-160 grados y planchar haciendo presión durante 15-20 segundos. Si el proyecto es más grande que la plancha, planchar haciendo círculos repartiendo el calor y multiplicando el tiempo de planchado por 3.
Por mi experiencia los vinilos planchados con una plancha normal no se me pegaban bien. Después de tres años usando una plancha doméstica he decidido comprar una prensa térmica, la C8 Rotutex de 38 x 38cm de Rotulatienda.
Sí es un monstruito pero no tengo problemas de espacio en casa y la dejo en un rincón que no molesta. Cuando la quiero usar procuro tener cortado varios vinilos a la vez y así los plancho todos en serie. No he tenido ningún problema con ella y tiene suficiente espacio para pegar un vinilo grande en el delantero de una camiseta de adulto. Si tu problema es espacio ya hay en el mercado prensas más pequeñas como la Evita Pink.
¿Cuál es el lado derecho y el revés del vinilo?
Sinceramente yo nunca se cual es el derecho y el revés. Yo suelo levantar un trozo de la punta de la lámina para saber que lado está el transportador, la película transparente que protege el lado derecho del vinilo. Lo ves bien en esta entrada del vinilo de terciopelo.
Después de cortar el vinilo en el plotter de corte debes sacar el exceso, si lo cortas con la tijera no tienes que hacer nada. Dependiendo de lo que vas a hacer debes estar atenta a cortar la imagen en espejo o no. Sobre el derecho de la tela pones el revés del vinilo. Debes proteger el derecho del vinilo (el lado que está el transportador) con un papel siliconado de horno.
Una vez planchado el vinilo debes sacar el transportador y volver a planchar siempre con el papel siliconado encima, caso contrario se te va a pegar en la plancha. Y te cuento un secreto: muchas veces con la plancha doméstica no se me pegaba el vinilo y yo planchaba directamente sobre el transportador sin el papel de horno, eso no es un consejo que conste!
¿Y si me quedó mal el vinilo, se puede despegar?
Si intentas sacar el vinilo en frío te será muy difícil despegarlo si hay partes ya adheridas.
Debes poner el revés de la tela sobre la plancha y ir sacando el vinilo por el derecho con una pinza metálica. El vinilo con el calor se vuelve blando y solo así lo conseguirás despegar. Ten cuidado en no quemar la tela (y tus dedos) y airear la tela después de algunos segundos. A veces el vinilo está lleno de grietas y es un poco costoso sacarlo pero si no quieres perder la prenda vale la pena tomarte el tiempo para rehacerlo.
¿Alguna recomendación?
Ya me ha pasado de todo! Por eso te digo algunas cosas.
- Sigue siempre las instrucciones del fabricante cuanto al tiempo de planchado y temperatura. Yo suelo planchar siempre para más pero ojo con no derretir el vinilo.
- El vinilo puede no pegar bien detrás de una sudadera perchada o french terry , la superficie de la tela es mejor que sea lisa como en algodones.
- Si vas a planchar con la plancha normal , hazlo sobre una superficie rígida como tabla de madera. Si vas a planchar con una prensa por ejemplo una prenda ya cosida, pon debajo de la prenda un cartón para que la superficie de la tela quede nivelada con las costuras y el calor actúe por toda la superficie (por ejemplo cuando vas a pegar sobre el delantero de la camiseta y la costura del cuello sobresale de la tela)
- Algunos vinilos son aptos para secadora pero yo evito secar ahí, lo más seguro y durables (también más ecológico) es secar al natural.
- Lava la ropa del revés. Eso es una cosa que nunca me acuerdo de hacer pero muy recomendable. También se recomienda no lavar la prenda antes de 24 horas.
- Vuelve a planchar el vinilo con el papel de horno después de lavar, suele pegarse de nuevo.
- Si vas a planchar varias capas debes probar los tiempos primero. Ya me ha pasado de planchar demasiado y el vinilo encoger. Lo que suelo hacer con vinilos pequeños que no van uno sobre el otro es planchar poco la primera capa , tipo 5 segundos y pegar las demás así, en la última capa le doy una planchada más larga. Cuando el vinilo va uno sobre el otro, hago el revés : planchada larga de la primera capa (15 seg) y las demás planchada corta (5 seg).
- Si se estropea el vinilo , lo intento despegar con la plancha. Si el vinilo es pequeño ya hice de pegar un vinilo más grande sobre él.
- Cuando cortes el vinilo aprovecha los huecos para hacer etiquetas.
- En Planeta Silhouette encuentras mucha información y vídeos sobre las plotters y materiales de Silhouette. No te puedo recomendar otra marca porque solo uso esta.
Vídeo bonus para decorar la ropa con vinilo textil
Para que esta entrada no quede más larga en el siguiente post hablaré de los Tipos de vinilo que he utilizado. Si tienes alguna pregunta , déjame un comentario.
Todas las entradas para decorar la ropa con vinilo:
- Vinilo Flock folie
- Decorar ropa con vinilo – Parte I
- Tipos de vinilo – Parte II + siluetas gratis. Descarga otras siluetas clicando en el menú superior Tutoriales/ Para apliques.
- Decorar ropa con pliques de tela – Parte III
- Etiquetas personalizadas + siluetas gratis – Parte IV.
- Siluetas especiales para costureras – Parte V
*Este blog participa en el Programa de Afiliados de Plotteralia, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Plotteralia. La comisión no afecta para nada el precio del producto para ti, es una manera de invertir y mejorar este blog.
0 comentarios