Costura plana en la remalladora

2 Jul 2016

¿Quieres saber como hacer una costura plana en la remalladora? ¡Pues sigue leyendo!

Si no sabes que es la costura plana te lo explico. Es esta famosa costura que nos gusta a todas y que vemos en las ropas compradas, mira la foto.

costura plana en la remalladora

Muchas tenemos una remalladora en casa, pero no una recubridora. La recubridora hace las puntadas decorativas de la ropa de punto, seguramente la has visto en tu armario.

Cuando compré mi overlock Brother 1034D, te enseñe aquí las puntadas que podía hacer. Una de ellas es la costura plana imitando la recubridora.

Por el revés se ve la cadeneta de la remalladora y, por el otro, unas puntadas en vertical.

¿Cómo se hace la costura plana en la remalladora?

Primero tienes que doblar la tela de una manera especial.

Mira las fotos de abajo de como va doblada la tela. Haces un dobladillo normal para luego coserlo en la remalladora.

costura plana en la remalladora

Busca en Youtube o en Google que seguramente te saldrá muchos tutoriales de como hacer. También, echa un vistazo en el manual de tu máquina.

Cada máquina usa un tipo de tensión y por eso las referencias no son iguales a todas máquinas. Tanto te puede funcionar una como no.

costura plana en la remalladora

La cuestión es ajustar las tensiones para que al abrir el dobladillo después de coser se consiga que la puntada se estire.

tensiones remalladora

Se recomienda usar en la aguja, derecha o izquierda, una la tensión floja. Ya en la áncora superior usarás normal y en la áncora inferior más tensada.

Y lo más importante es no usar la cuchilla, porque no queremos que corte el dobladillo.  

reves de la costura plana

Mis mejores resultados en tela de jersey con elastano fue usar : una tensión 1 en la aguja izquierda, no usar aguja derecha, una tensión 4 en la áncora superior y en áncora inferior, 7.

Por supuesto sin cuchilla, mira las dos fotos de abajo.  

tensión remalladora costura plana
tensión remalladora costura plana

Aún antes de comprar la recubridora, había probado coser dos veces así  en estes bodies y en esta raglán.

He dejado de hacer la costura plana en la remalladora por los problemas que surgían al usar, principalmente, porque me descosían.

Por esa razón, para que te salga bien haz varios testes y trabaja bien las tensiones.

Puntos para tener en cuenta en la costura plana

Al tener la tensión de la aguja floja, se consigue estirar la tela y se nota que la puntada abre.

No obstante, puede descoser fácilmente si no atas bien los hilos o si te rompe la puntada con el uso.

La cadeneta se deshace como un jersey tejido.

tres puntos a tener en cuenta costura plana

Ajusta bien las tensiones para abrir el dobladillo y para que se quede plano

Si está muy tensado, la tela no se abre de manera uniforme. Como resultado, el revés quedará un bulto en el margen de costura y el dobladillo quedará a vista por el derecho.

tres puntos a tener en cuenta costura plana

 Por último, deja suficiente cadeneta libre en los extremos

Al coser la tela, ella se queda más fruncida y cuando la estiras, si no hay hilo suficiente, pasa lo del punto 1. De ahí no te quedará otra que coser todo otra vez.  

tres puntos a tener en cuenta costura plana

Para concluir, solo recomiendo que uses la costura plana en la remalladora si haces pruebas.

Sin duda, si lo haces es una alternativa muy chula para rematar los dobladillos. Siempre puedes hacer una puntada decorativa o un zigzag en la máquina normal, pero el efecto no será igual.

Prueba la costura plana en la remalladora.

¿Qué te ha parecido esta entrada?
(Votos: 1 Promedio: 5)

6 Comentarios

  1. Marta - Fushu Fana

    Me encantan estas entradas técnicas tuyas tan completas. ¡Aprendo más que si lo hiciera yo misma! 😀 Igual algún día lo pruebo, pero entre la poca resistencia que dices y la que hay que liar cambiando hilos y tensiones… una prueba de esta se me come tres ratos de costura, jajajaja

    Responder
  2. La Modistilla Valiente

    Te estoy leyendo y pensando que es lamentable lo poco que he trapicheado yo con mi remalladora. Ni me había planteado usarla para puntadas decorativas, en vez de para limitarme a unir piezas (creo que nunca he retirado la cuchilla. Te doy permiso para escandalizarte XD). Me apunto tus sabios consejos, a ver si me animo a jugar un pizco con ella y con sus tensiones. Un besazo.

    Responder
  3. admin

    Prueba el dobladillo enrollado para rematar bajos y mangas, ese mecencanta!

    Responder
  4. ana g

    Yo la he probado un par de veces pero.siempre se me queda un gurruño q no se puede aplanar…será cosa de las tensiones…a ver si con tus explicaciones me apaño mejor pq por ahora la remalladora como q no ( jajaja nunca digas nunca jamás)

    Responder
  5. Belen

    Mil gracias, que ando yo con esta costura y me encanta… De momento han aguantado, imagino que más por pocos lavados y uso que por bien hechas ?. Con tu ayuda espero perfeccionarlas, que me cuesta estirarlas…

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡HOLA!

Blog Naii Costura
 

Soy Mary, amante del chocolate y de la costura creativa. Aquí verás mis aventuras y desventuras desde que empecé a coser. Te invito a mi rincón de costura.

PODCAST

NEWSLETTER


CATEGORÍAS

ARCHIVOS

Abrir chat
1
¿Alguna duda? Soy Naii, cuéntame y te ayudo encantada.