Si tus costuras quedan con olas o la tela no pasa bien debajo del prensatelas, prueba coser tela de camiseta con papel de seda.

Cuando empece a coser con la maquina normal el año pasado unas de mis primeras costuras fue reciclar camisetas. No sabia que existian agujas dobles, agujas de ball point, pies de prensatelas especiales, cintas adhesivas, sprays estabilizadores, herramientas utiles para coser tela de camiseta sin una overlock.

En febrero Rae publico una serie con trucos y entrevistas con costureras blogueras, vale la pena leerlos. Uno de los trucos para quien no tiene nada de agujas especiales, cintas y todo lo demas, es usar papel.

Experimenté con papel A4 normal pero vi dos problemas: no se ve la tela a coser y al romper el papel el prespunte puede soltarse. Hay quien cosa con papel higiénico, yo lo veo demasiado débil la verdad.
Para mi el papel de seda es fenomenal, o con cualquier papel algo transparente y fino que se rompa con facilidad.

Simplesmente corte tiras de 1cm, meti encima de la tela donde iria el prespunte, cosi y luego rompi el papel. Guay no?!
Ve directo a lo que te interesa:
DUDAS DE LECTORAS
1 – ¿Tela de punto o tela jersey es lo mismo?
Cuando empece a coser camisetas fue lo primero que me dijeron, eso es tela de punto. Creo que eso lo llaman en tiendas las que llevan mezclas sintéticas. En tiendas online suelo encontrar las camisetas como jersey y no punto. Que quiero decir , las telas que no deshilachan ( distintas de las telas planas) llaman jersey, knit, interlock… Algunas ponen todas las
camisetas metidas dentro de jersey. Cuando busco telas de camiseta para comprar online suelo mirar siempre el apartado knit / jersey, y casi en 99% de los casos compro con 5% de elastano porque veo comodísimas las telas que se estiran. Las que no llevan nada como algunas 100% algodón tienen tacto muy áspero para mi gusto y mis hijos suelen estirar mucho las mangas y cuellos para vestir. Ademas las con elastano sirven para todo (leggings, camiseta, ropa interior…) . Las interlocks son 100% algodón pero por tener trama de jersey distinta , los dos lados son practicamente iguales, suelen estirarse un poco,
son suaves, pero para mi gusto no sirven para leggings porque no recuperan la forma después.
2 – ¿Cualquier tela llamada “jersey” tiene el mismo grosor? Es decir, si en distintas tiendas on-line ponen “jersey”, serán todas igual de gruesas, verdad?
No todas tienen mismo grosor! Las 95%algodon y 5% elastan estampadas , dibujos infantiles suelen tener el mismo espesor. Las que noté diferentes grosores son mas bien lisas. Y no me gusta mezclar tipos y distintos materiales. Suelo hacer en casos puntuales porque a veces no tienes tela. Y según lo que vas a coser llevar en cuenta lo que se estira o no. Ya he mezclado interlock con las de elastano en camisetas ( cuerpo y mangas) de momento van bien.
3 – ¿El FOE se usa para braguitas, y para qué otros remates? ¿No serviría la tela de puño para ponerla en los bordes de unas braguitas y en un body?
Lo puedes poner en todo lo que se te ocurra!!! Ya he puesto en bragas, cuellos, mangas, sisas de chalecos, body, etc.
Lo único es que el FOE se estira y suelen vender los de 1cm, lo que significa que es estrecho y más complicadillo para coser.
4. Para comprar tela de sudadera (ya sea deverano o de invierno), cómo lo llaman en las tiendas on-line?
Sudaderas las tienes que buscar como sweatshirt. En general no encuentro en tiendas online mucha especificación de
como es la tela.
5. Y la tela impermeable, ¿cómo se llama?
Impermeables he probado el vinilo. Laminadas hay por ahí pero no las he comprado todavia. También encuentras
los hules( las telas de manteles ).
Si quieres saber más trucos y cómo coser la tela de punto en la máquina normal, echa un vistazo en mi curso online para aprender a coser punto.
TRUCOS Y TELAS AQUI DONDE COMPRO AQUÍ
Si, muy guay. Tengo q probarlo
Yo también tengo que probarlo, no tengo overlock, y lo único que conozco de todo lo que has enumerado son las agujas dobles, y de momento no me ha ido demasiado bien…
Yo también quiero probar, tengo cienes y cienes de proyectos y no me da la vida…
Que buena idea, lo voy a probar en mis próximos proyectos. Besos
creo que lo probaré yo también para la semana temática, jejeje. Gracias por compartirlo.
Gracias, un idea estupenda!
Seguro que lo pruebo. Gracias!
Pues sí, muy buena idea! Yo una vez probé con otro papel más duro y casi me cargo la costura a, romperlo! Probare con el de seda!
Jo!, muchísimas gracias por este truco, me va a ser muy útil.
Besos
Como podemos her o leer sober low Otto's trucks d q hablas ts for
no entiendo el comentario
Yo utilizo también papel de periódico, pero poniéndolo por debajo de la tela, ya que como dice Naii, si no no se ve por donde coses.
Pero no entiendo bien que finalidad tiene…
la finalidad es que algunas telas hacen olas tremendas, con el papel ayuda a que la tela se mantenga plana.
¿Esto puede valer para superponer una tela grande sobre una camiseta? Es decir, poner en una camiseta lisa una imagen (por ejemplo recortada de otra camiseta) de forma que ocupe toda la parte de delante. Otra duda es dónde puedo conseguir ese papel y cuánto cuesta. Gracias.
esto sirve para que al coser tela de camiseta disminuyan las olas, ya que el papel mantiene la tela más plana. Este papel se compra en papeleria muy barato, si estas buscando una entretela para hacer bordados, no es eso.
Lo he probado y funciona!! Gracias!
POR FIN EN MAYUSCULA , jajaajaj llevo 3 horas de reloj buscando información de porque se me hacen olas en la camiseta que estoy cosiendo. Gracias mil gracias.
Muchisimas gracias.
No será para una máquina plana si más, No?
Porque estas tienen el problema de la elasticidad, cuando estiras, la costura de rompe.
Y en prendas de punto impera la elasticidad en la costura.
Maravilloso! Además como bien dices, con una overlock se hace todo mucho más difícil.
Yo probé con papel higiénico, funciona pero es dificilísimo quitarlo…
se me olvido comentar:
pero estoy hablando de una costura tipo overlock no la costura derecha… para la costura derecha pienso que funciona bien.
Gracias por tus consejos
¡Excelente publicación! Estaba preparando un disfraz para mi pequeña y no encontraba la forma de que me quedse bien. Gracias, funcionó a la perfección!
Gracias por tu consejo, de verdad que hay soluciones simples para problemas complicados. Esto es algo que le pasa a mucha gente, sobe todo a principianes como yo. Lo bueno es contar con sitios como este y como estudianteo.com en donde siempre se encuetran soluciones o respuestas para todos los temas. Muchas gracias!