Copias e inspiraciones

15 Jun 2017

      Parece ser que las copias e inspiraciones son temas recurrentes en el mundo actual, tanto en el 2.0 como este ahí de fuera de la ventana. Seré la única que no sabía de los plagios de Zara y recientemente de la bolsa de Ikea? Nosotras bloggers desde hace algunos años ya vimos muchos malos rollos por culpa de eso, claro esta que en otra escala pero igual de importante.

      Este cuatrimestre he tenido unas pinceladas de la historia de la moda hasta los años 90. Me llamó la atención que hasta los años sesenta/setenta los estilos de cada década parecían muy definidos, de ahí cuando todo ya estaba inventado, reinventar fue la solución para destacar. No solo eso, también mezclar , experimentar, inspirarse en el pasado y recrear.

      Al final es normal dentro del proceso de creación pasar por etapas que otros han pasado en su momento. Si junto esta manga con esta tira? Y si corto este trozo y lo uno a este hombro?  Me falta tela para eso, que hago?

Esta semana Doctora botones publicó una entrada con algo que se le ocurrió al hacer la camiseta de su hijo, unir un lateral del delantero con la espalda de la camiseta. Eso también lo he experimentado haciendo bodies. No, no es una invención mía o de ella, es parte de la experimentación y del aprendizaje. Cuando empiezas a usar muchos patrones ves que otra gente también lo ha hecho. Estas camisetas de Titchy Threads usan esta misma lógica, desplaza la costura lateral formando un diseño nuevo o esta sudadera de Hey June y por ahí va.

      Puede que nunca nos ocurra hacer algo diferente, puede que nos acomodemos con lo básico y ahí nos quedemos. Hacer algo realmente único es para pocos, muy pocos o casi nadie. Los diseñadores de moda ya lo saben y lo que hacen es inspirarse en cualquier cosa para crear un look coherente y impactante, que pueda transmitir su idea o su inspiración.
      Donde entran las copias en esto todo? Pues lo sabemos,  no entran, no en el sentido de plagio. Copiar no es crear, inspirar es hacer algo nuevo. Si hablamos de corte y confección, los patrones están más que masticados, podemos ver en las revistas de patrones que no sacan nada nuevo. Cuanto a diseño de moda, aún hay mucho que explorar, nuevas técnicas , nuevos materiales, nuevas combinaciones.
      Con esto todo muchas veces pensamos que estamos haciendo algo innovador y no lo estamos. Así de sencillo :-).  Puedes inspirarte en algo y hacer una creación  tuya, puedes copiar directamente algo o puedes crear algo sin inspirarte en nadie pero que no quiere decir que no haya existido. Bueno o malo? Criterio de cada uno 😉 Lo de hoy no es ni copia ni inspiración aunque parezca la Kelopuu de la Ottobre Design, es una modificación de otro patrón 🙂

A falta de encontrar un diseño que me convenciera para esta sudadera, elegí una chaqueta de un libro japones. El patrón original llevaba este corte cruzado pero con dos botones grandes en el escote, lo podéis ver aquí. Lleva una tapeta que oculta la abertura del bolsillo, cuello asimétrico y mangas raglan. Modifiqué los costados para disminuir la linea trapezio ( ya sabeis que ahora soy de las cilindro), las solapas delanteras para adecuar al nuevo cierre y en las boca mangas puse puño.

      Soy anti-botones, los evito al máximo, si puedo hago cualquier otro tipo de cierre. Solo tenía esta cremallera que rescaté de un chaleco infantil que obviamente no me llegaba para cerrar toda la abertura. Esta cremallera la he descosido dos veces, hasta la wonder tape me dejó la marca de tanto despegarla. No ando muy a favor de las asimetrias pero en este caso funcionaría bien con mi idea. El hilo Fujix de torzal no quería hacer bien la puntada y sufrí para hacer un bajo decente. Al final de tanto insistir y descoser me salió una chaqueta a mi gusto. No tan sport como las sudaderas normales y no tan fina como la del libro. Que os parece?

 

 

 

Patrón Flanel Short Coat modelo Y del libro japones Basic Black de Sato Watanabe. Tela de sudadera y puños de Cal Joan , hilo de torzal de Fujix de Seoane Textil. Rums España #24/17.
Blusa Aiko publicada aquí.

Los links afiliados que me ayudan a mantener este blog:


*Este blog participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es. La comisión no afecta para nada el precio del producto para ti, es una manera de invertir y mejorar este blog.

¿Qué te ha parecido esta entrada?
(Votos: 0 Promedio: 0)

19 Comentarios

  1. a g

    No sabría que decirte, ahora mismo con este calor no puedo ni pensar, sólo me muero de envidia pq seas capaz de coser y ponerte una cazadora.
    Me encanta la cremallera corta.

    Responder
    • admin

      jaja, la he cosido en una semana que bajaron las temperaturas y llovía.

      Responder
  2. Helena Viertel

    Yo creo que todo está inventado ya, pero no solo en la moda, sino también en la literatura y seguramente en la música. Lo bueno es inventar algo tú misma, a partir de tus ideas e inspiraciones, aunque ya exista. ¿Qué importa que exista? Lo divertido es ser creativa, imaginar…
    La chaqueta te ha quedado muy bonita con la cremallera corta y exterior. Todavía tengo pendiente hacerme una así pero como este invierno se veían tantas tipo "biker" por la calle, se me quitaron las ganas. A ver si dejan de estar de moda y me la hago :p
    Besos

    Responder
    • admin

      Exacto, yo tb creo que esta todo inventado, lo que hacemos es eso, mezclar cosas como he dicho desde hace cinquenta años.

      Responder
  3. Nekane

    Pues yo, si puedo, evito las cremalleras, me dan repelús….XD En cuanto al otro tema, teniendo en cuenta que todo está inventado y que hay que ser un profesional para innovar en tooooodo el proceso de creación de una prenda, yo me conformo con la alegría tontorrona de ir encontrando patrones, técnicas o materiales que me resultan nuevos y practicar con ellos. Con eso voy que chuto XD. Tu chamarra está chula, con cremallera y todo ;P

    Responder
    • admin

      Esta alegría de encontrar un patrón curioso lo tengo. Siempre que abro mis libros de Pattern Magic flipo, digo a mi misma : anda que ingenioso! pero sí, son pocos 😉

      Responder
  4. La Modistilla Valiente

    ¡Me he quedado muerta! Yo tampoco conocía los plagios de Zara ni el de la bolsa de Ikea. ¡Qué copias más descaradas, por favor! Pues no sé si habrá otra chaqueta igual a la tuya, Mary, pero yo desde luego no la he visto. ¡Si hasta la has adaptado al largo de cremallera que ya tenías! Lo tuyo es espectacular (tengo el libro, y menos mal que nos has orientado con el patrón empleado, porque jamás lo hubiera reconocido, jajaja). Que yo recuerde sólo he puesto una cremallera (glups), y te puedo asegurar que prefiero los botones, toda la vida :P. Yo ya ando entretenida aprendiendo técnicas de costura, así que por ahora innovar se lo dejo a los demás, jijiji. Besooooos, artistaza. P.D. Estoy privada viendo tus Stories del desfile. ¡Seguro será un éxito! Muaaaaaaaaaaak.

    Responder
    • admin

      tú deja los botones y métete en las cremalleras verás que gusto es no tener que hacer ojales 😛

      Responder
  5. Iolanda

    Absolutamente de acuerdo contigo y con Helena. Tengo ese libro y me hubiera costado encontrar la referencia. Yo tb guardo las cremalleras de los peques. Ahora solo me falta tu buen saber hacer! Casi ná! Jajaja
    FilsanddrAps

    Responder
    • admin

      jajaja eso se llama pereza de ir a la mercería 😉

      Responder
  6. nuria

    Me encanta!! A mí sí me gustan las asimetrías, mucho. Jamás hubiera reconocido el patrón ni aunque me hubieras dado tres a elegir, seguro! Me chiflas porque tienes esa cremallera y tiras de creatividad para usarla, yo habría ido a comprar otra, pero tu idea me gusta muchísimo más!
    No soy nada creativa, aparte de no tener experiencia como para atreverme a explorar sin estar convencida de que no sabré sacar la invención adelante, no tengo conocimientos técnicos suficientes (más bien no los tengo, punto). Pero sí copio, y lo digo, sin despeinarme! Otros se inspirarán, yo copio. Es más, me encantaría copiar tu vestido largo del desfile de ayer!!! jajajaja
    Gracias por compartir!!
    Bicos grandes!

    Responder
    • admin

      cuando quieras te dejo el patrón,jajaja, pero tendrás que ser buena en hacer puzzles :-)))

      Responder
  7. MEi GRANELL

    Me gusta mucho como te ha quedado. inventar y experimentar van unidas de la mano e inspirarse con las demas tambiém lo incluyo. Yo veo cosas en la calle, en las revistas, en los blogs…. y quiero hacerlo y me pongo a ello. Creo mis patrones y si la CAGO pues vuevlo a empezar. Eres una gran fuente de inspiración.

    Responder
    • admin

      las inspiraciones estan en todo, y no solo en ropa, lo que pasa es que no las vemos 🙂

      Responder
  8. Doctora Botones

    El problema no es copiar sino cómo copiar. Si creas algo que ya está hecho y publicado por alguien y alardeas de que lo has hecho tú cuando sabes que no es así, eso está mal. Si haces algo que has visto, creo que es más inspiración. Lo se, el límite es finísimo. Pero la inspiración es necesaria. Yo no copié la idea del patrón siamés, pero seguro que ya existe, no inventamos nada nuevo, pero a mi me hizo ilusión que de hacer tantas veces el mismo patrón y teniendo que poner el Rex en el lateral se me encendiera la lucecita con lo de no tener costura. Mira tú, que en realidad es una chorarrada de tuneo pero es bastante práctica para ahorarte coser una parte! XD Lo mejor de las redes es poder compartir y ser feliz con lo que publicas sabiendo que todo queda abierto a la disponibilidad del mundo.
    Lo que me parece más asombroso de todo ésto es que con la ola de calor hayas podido filosofar en un post y encima hacerte una chaqueta…XD
    Un besote!

    Responder
    • admin

      Totalmente de acuerdo! Si yo pienso que Zara lo copia, vamos, Z – A – R – A, lo que (no se copia por la red??!!! En este caso lo que es fuerte es no valorar el verdadero autor de la obra, porque si lo citas y reconoces que es un trabajo de otro ( lo hacemos a menudo nosotras) es muy valido copiar. De hecho copiar tb es parte del aprendizaje. Lo de tu Rex, me parece estupendo, es señal de que buscas soluciones a tus ideas, como he dicho aunque no sea una resolución nueva, o una cosa no vista, sí lo es dentro de tu aprendizaje. La de cosas que dejamos de experimentar justamente por la inercia. Mi cabeza da mil vueltas a pequeñas cosas durante todo el día, a veces echo de menos no pensar en nada 🙂

      Responder
    • Doctora Botones

      jaja, a mi también me suele pasar. Y para la gente que dice que no es capaz de inspirarse o de modificar patrones el cosejo sería "hacer dieta". Si haces dieta de telas y sólo tienes algunas o unos cuantos retales eres creativa para poder usarlos, si sólo tienes una cremallera buscas la manera de poder ponerla en lo que estás haciendo, así con todo. No hace falta ir justa de dinero, yo con ser tacaña me sale me sale la creatividad a borbotones!! XD

      Responder
    • admin

      jajaja, daba tema para un libro " como ser tacaña en la costura y sobrevivir sin telas nuevas" , eso que no enseñe en remiendo de dentro de la solapa porque ya no me llegaba la tela…dios mio , jajajaja

      Responder
    • Doctora Botones

      mujer!! esas cosas hay que enseñarlas que son las más importantes!!! XDD

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡HOLA!

Blog Naii Costura
 

Soy Mary, amante del chocolate y de la costura creativa. Aquí verás mis aventuras y desventuras desde que empecé a coser. Te invito a mi rincón de costura.

PODCAST

NEWSLETTER


CATEGORÍAS

ARCHIVOS

Abrir chat
1
¿Alguna duda? Soy Naii, cuéntame y te ayudo encantada.