El truco de hoy es sobre comprobar los largos de costura. No es bien un truco, sino una recomendación de costura cuando haces alteraciones en el patrón.
Sirve tanto si estás dibujando tu própio patron o modificando uno hecho. Cuando empiezas a tener más confianza en la costura, buscas mejorar el fitting o hackear un patrón, es importante que compruebes los largos de las costuras.

Materiales para medir el patrón
Puedes medir los largos de las costuras usando varios materiales. Te listo algunos de los que tengo en casa:
1- Regla normal o de patchwork : seguramente tengas en casa una regla normal para medir rectas. La mayor dificultad de medir con una regla normal es hacerlo en curvas. Para eso puedes ir sujetando la regla con el dedo cada centímetro o dos y medir el borde girando la regla.
2- Regla rotatoria: es ideal para medir las sisas y cuellos. Solo tienes que apoyar el círculo y girar la regla como un cutter circular, esta tiene solo un contorno de 20 cm y en largos mayores tienes que ir sumando. Es bastante difícil de encontrar en tiendas, la mía he comprado en Amazon.
3- Regla flexible: igual que la anterior sirve para medir curvas. La regla mantiene su forma y también puedes dibujar en ella. La mía tiene un largo de 60 cm, de un lado tiene centímetros y del otro pulgadas. Es más fácil de encontrar en tiendas online.
4- Cinta métrica: si tienes una cinta métrica puedes medir lo que quieras. Con dejar la cinta en vertical consigues medir rectas y curvas. En curvas grandes debes sujetar la cinta por trozos, por ejemplo cada 2 cm, y ir siguiendo la curva.




Para marcar los aplomos en papel uso estos alicates de costura . Mucha gente pasa de calcar los aplomos y hacer muescas en la tela pero ellos te ayudan a comprobar las medidas y unir las telas.

Cómo comprobar los largos de costura
Antes de nada, para hacer una modificación yo recomiendo que uses el patrón sin margen de costura. En algunos casos puedes usar el patrón con margen. Sin embargo, si vas a comprobar los largos debes medir siempre la línea de costura y no el margen.
La teoría es que si dos cantos serán cosidos juntos deben tener el mismo largo. Si hay un fruncido, un pliegue o una pinza, el largo de la costura será mayor y tendrás que restar estos elementos para que las costuras cuadren.
Debes comprobar todas las piezas alterada, te dejo algunos ejemplos de modificaciones (verde indica lo que debe cuadrar, en rojo la alteración):

1- Al acortar o alargar piezas, comprueba que los costados tenga la misma distancia, por ejemplo una pernera delantera y trasera. Si la pieza tiene aplomos, mide los aplomos de cada pieza. Si la pieza tiene pinzas, cierra la pinza.

2- Cuando modificas un escote, debes comprobar que el hombro tenga la misma medida en el delantero y en la espalda.

3- Las piezas que tengan bolsillos, vistas, fondo de bolsillos deben ser modificadas y comprobadas en conjunto. Una modificación de cintura, afetará también la pieza de cinturilla.
4- Al mezclar tallas por ejemplo cuando pasas de una talla de contorno de pecho a una de cadera, comprueba que las costuras tengan el mismo largo.
5- Las alteraciones de sisa y mangas son más complejas y te explico más abajo. Pero debes manter los costados del cuerpo/manga con la misma distancia.

Costuras con largos diferentes
Como te he dicho anteriormente, hay casos en que los largos no siempre serán iguales como cuando hay pinzas, pliegues o fruncidos. Si tienes más de una pieza cosida en otra, debes sumar las distancias.
Especialmente en modificaciones de sisa y mangas, comprobar los largos de costura puede ser lioso. Generalmente las mangas tiene una holgura para que sean cosidas en la sisa. Un indicador de holgura es cuando el paso a paso indica para embeber la manga (hacer un fruncido en la copa de la manga).
Esta holgura varia de patrón a patrón, puede estar entre 1 y 4 cm dependiendo del tipo de tela, de la talla y del diseño. En tela de punto puede no existir nada de holgura.
La holgura estará repartida desde el hombro entre el lado delantero y la espalda, y solo en la copa de la manga (la parte superior).

Para saber cuanto de holgura tiene un patrón, mide el la manga y la sisa. Resta las medidas y tendrás la holgura del patrón. Puedes medir por separado las distancias del delantero y espalda hacia el hombro.

La dificultad de comprobar las sisas y mangas es que hay una infinidad de ajustes en estas piezas. Dependiendo de lo que hagas afectará una zona de la manga. Te enseño unos ejemplos: alteraciones de hombro (rotulador amarillo de la foto de abajo), alteraciones de sisa (verde y rojo), alteraciones de cuerpo (azul).

Para comprobar los largos de la manga y sisa debes estar segura de que la modificación del cuerpo este bien. Solo en este caso debes trabajar la manga.
Puedes mantener la holgura de la copa de la manga del proyecto original alterando el contorno de la manga (en amarillo, verde y rojo de la foto de abajo) y el ancho del bíceps (rojo). También puedes “usar” de la holgura de la manga para absorber la modificación de sisa y así no tendrías que modificar la manga.

Para que sea más sencillo de comprobar los largos de costura de la manga y sisa, sigue algunas reglas:
1- El contorno de la manga (A+B+C´+D´) nunca debe ser menor que la suma de las sisas delantera y espalda (A+B+C+D).
2- Si tu proyecto tiene aplomos, las distancias del aplomo al sobaco (A, B) deben ser iguales en la manga y en la sisa.
3- La holgura de la manga se reparte entre el lado delantero y espalda (C´y D´) y por eso el aplomo del hombro no siempre caerá en el centro de la manga.
4- Puedes mantener la holgura de la manga aumentando/reduciendo el contorno (esquinas de A/B), eso está directamente relacionado con el ancho del bíceps. O subiendo/bajando la copa, eso está relacionado con el largo de la manga.
5- Puedes no modificar la manga jugando con la holgura, frunciendo más o menos la copa.
En cualquier caso, lo ideal sería hacer una prueba de la modificación para ver cómo queda la manga.

Como ves, es importante tener un patrón bien dibujado para evitar sorpresas a la hora de coser. Te recomiendo que compruebes los largos de las costuras que siempre que lo modifiques.
Ostras!! Muy interesante Mary, veo q es muy complicado esto de modificar mangas 😰😰
Más claro imposible!!
Gracias, gracias, gracias
Muchísimas gracias muy ilustrativo, yo de momento solo me atrevo con pequeñas modificaciones como el largo de mangas y perneras (y como no lo medía siempre me sobraba de un lado, ja, ja… eso ya no me va a pasar!!!
¡Más conciso imposible! (: