Como eran vuestros cumpleaños de pequeñ@s? Yo no tengo muchos recuerdos, deduzco que siempre hacíamos fiestas en casa porque no habían parques de bola en aquellos tiempos.
Tampoco habían los regalos comunitarios, ni corona y tampoco piñata. En mi tierra hacíamos unos pinchos muy ricos de empadinha, coxinha, kibe, ñummmm y otros tantos salados , no podía faltar en un cumple los brigadeiros , cocadinha, quindin , ains…unos cuantos dulces riquisimos!!! Nada de bocatas y gominolas.
Eso del regalo común me parece interesante, nos sugirió una madre cuando mi hijo mayor empezó el cole. Acordamos un valor entre las madres y se hizo un bote, la madre del cumpleañero se encargaría de comprar el regalo. A partir de entonces siempre lo hacemos así, no gastas tu tiempo buscando un regalo que luego tienen que cambiar (porque no le gusta, no le sirve o ya tiene) y también evita el exceso de regalos. Al final lo que importa es que estén juntos jugando, los niños pequeños ( por lo menos mis hijos) hasta se olvidan de comer y del “momento abrir regalos” cuando están con los amigos.
En contrapartida también me gustan los regalos sorpresas, hoy los niños ya hacen una lista de lo que les gustaría ganar y al final eso no es de todo una sorpresa. Un amigo de mi hijo menor cumpleaños estos días y los padres ya se encargaran de comprarle algo , pero como me parecen abiertos a juguetes alternativos pensé que sería buena idea coser algo especial.
En la red hay varios patrones de cola de dragón a partir de un cono . He visto unos cuantos muy chulos pero me gusta complicarme la vida y decidí hacer una versión mía más triangular como las colas de cocodrilo.
Se la probé a mi hijo y lo único que me dijo fue “quiero una de star wars”, está claro que si Darth Vader tuviese una cola no sería así :-)))).
Sin patrón. Tela polar regalo de Pandielleando :-).
Genial!!!Ese corte triangular es una pasada, se nota la calidad 😉 pues yo recuerdo mis cumples en casa cin primitos y dos o tres amigos, pasarlo genial y menú de bebidas con gas, sandwiches, patatillas aceitunas y la tarta. Me atrevo a decir q ese era el menú típico, 😉
:-))) sencillo y rico!
Estoy con Marta, en mi casa beber refrescos y comer patatas fritas ya era una fiesta XD Como mi cumple es en invierno, tomábamos chocolate caliente con pan puesto a la plancha, casi con los bordes quemados,…. por favor, qué rico era eso… Mis hermanos son todos de primavera y se celebraba casi en la calle, con refrescos de marca blanca XDDDD y regalos, los justos. Me gusta el plan que tenéis vosotros, porque la sobresaturación de regales es una pasada y se acaba por no apreciar nada. En cuanto a la cola, el cerebro casi me revienta cuando he imaginado a Darth Vader con algún tipo de cola bajo su capa negra ;P La que nos enseñas es bonitísima!!!
Había marca blanda? En mus tiempos era solo Coca cola, fanta y guaraná (una tipica de alla) . Se revienta tu cerebro y tus ojos que saltan de la cara, me parto de imaginar tus caras estos días!
No era marca blanca como tal, había una empresa vasca, "espumosos Gorbea" que hacía los refrescos más baratos y estaban bien buenos ;))
Qué divertida cola!!!!
En mi infancia el día de mi cumpleaños una amiga podía quedarse a comer a casa y yo elegía el menú, que solía ser una pizza casera hecha por nosotras mismas… y Fanta! Que solo se bebia en los cumpleaños… además llevaba al cole una bolsita con un sugus para cada niño de clase.
Y tan feliz!!!!
que guai recordar estos días unicos , el dia q se podia tomar refrescos y comer sugus! Que bueno!
Nosotros llevábamos caramelos al cole, para repartir..pero no había fiesta en casa!