Chenille

13 May 2015

Este Rums #20/15 quería probar la técnica chenille que descubrí através de este blog alemán. De alemán no entiendo nada y tampoco de francés. Eso porque invité a ♥ Du fil et mon♥ a que participara  este jueves con una camiseta también, a ver si el google traductor fue bueno conmigo y le explicó  bién como hay hacer! Le damos la bienvenida?

  Dibujo visto en Pinterest , telas recicladas de camisetas viejas y puño regalo de ♥Naiaraina ♥. Patrón Watermelon modelo 29 de la Ottobre 3/2013 talla 164 infantil.

¿Qué te ha parecido esta entrada?
(Votos: 0 Promedio: 0)

41 Comentarios

  1. Mary Carmen D M

    Vaya tela con la técnica chenille. No había oído hablar de ella… ¡¡Hay que ver cuánto se aprende con vosotras, caramba!!!

    Responder
  2. La Lio

    Naii esta camiseta es la leche!!
    que buena idea invitar a Du fil et mon..sus costuras son tan alegres e inspirados!!
    BRAVO!!

    Responder
  3. Ple de Felicitat

    Vaya! No había oido hablar de esta técnica y la verdad es que queda muy chulo. Me encanta el monigote, queda súper divertido!

    Responder
  4. Snapclic me

    Te ha quedado chulísima, más ideas para aplicaciones en camiseta.

    Responder
  5. Pau

    Pero cómo mola la camiseta!! Y nena, menudo cuerpo que te traes…(ay, creo que la barriga me empieza a afectar ;-P)

    Responder
  6. SanPini

    Que interesante esta técnica, yo tampoco la conocía; queda genial, la camiseta es una pasada.

    Responder
  7. lourdes

    me gusta tu camiseta!! hemos coincidido en la técnica, aunque yo no sabía que se llamaba chenille, jijiji.

    Responder
  8. Du fil et mon...

    ¡ Yesss! ¡ Comprendí!
    ¡ Gracias por tus ideas y tus propuestas!
    Bravo para la oruga y
    ¡ Viva el traductor y mis pequeñas memorias(recuerdos) de curso de español en la escuela!

    Responder
    • Teresa Pineda

      Me encanta verte por aquí!!! Volverás??? Sí, sí!!!

      Responder
    • admin

      🙂 tu aún tuviste clases yo no 🙂

      Responder
  9. Alba

    me gusta un montón con esos ojos ahí espiando!! es genial!

    Responder
  10. Martaletas

    está guay!!seguro que a los peques les encanta además 😉

    Responder
  11. Klor P

    Jajaja… que camiseta tan divertida!
    Ya conocía la técnica pero aún no me decidido a probarla, a pesar de la insistencia de mi hija.
    Y mira tu por donde hoy hay en Rums 2 camiseta (por ahora) con esta misma técnica.
    Las 2 son muy bonitas 😉
    Biquiños!!!

    Responder
  12. Amaika

    mira que tenía pineado la camiseta del corazón y no me la he hecho porque me parecía una moñada! jajaja!! qué cachondo el monstruito! qué bien que siempre me haces ver más allá de lo obvio! me gusta y te lo copio seguro!

    Responder
  13. Erase una vez

    pues no me gusta mucho la chenille pero le has dado un toque que me encanta!

    Responder
  14. Valupi Artesanía

    Uff!! No conocía esa técnica pero parece un buen trabajazo… Me ha encantado el mostruito, te ha quedado una camiseta de lo más simpática!

    Responder
  15. Cristina Martin Garcia

    No había escuchado esa técnica ya me informaré porque te ha quedado una camiseta super chula!!!

    Responder
  16. MiMaraMundo

    Menudo conjunto!!! Clase de aerobic en tu casa? Ahora voy 😉

    Responder
    • admin

      Steps y running in the garden 😛

      Responder
  17. Mis costurikas y más

    No conocía esta técnica y me parece estupenda y con muchas posibilidades! Te ha quedado genial. Ay hija que envidia de figura, estas estupenda!

    Responder
  18. miguerreroymiprincesa

    Gracias por invitar a Du fil et mon, esa chica es una pasada y me hace mucha ilusión verla por aquí!!!
    Te diré que la técnica de chenille (más gracias por enseñarnos el nombre, Jajajaja) no me lllamaba mucho, lo que he visto por pinterest digo. Pero (y te aseguro que no estoy haciéndote la pelota) tu aplicación me encanta, las costuras más juntas de lo que había visto me gustan muchísimo!!
    Ahora sí que me dan.ganas de probar!!!

    Responder
  19. Manitas, manotas, manazas

    Jejeje!! Qué gracioso el moñajo!! Me encanta como te ha quedado la camiseta. Ahora a buscar camisetas para intentar hacer este tipo de aplicación.

    Responder
  20. admin

    Gracias por los comentarios! A mi eso de cortar no es que me guste mucho , jajaja, ni de coser tantas lineas, tampoco anudar cada extremo para que no se vea la puntada reforzada del derecho… En fin, me gusta mucho más probar la técnica que sin técnica quizás no haría nada yo nunca!

    Responder
  21. Anónimo

    Mola mil! Parece un trabajito con tanta costura, pero tiene que merecer la pena!!

    Responder
  22. Padawan Costuril

    Moooooola mucho! Si ya le tenía gana a esta técnica ahora más jeje.

    Responder
  23. Fans de OTTOBRE

    Qué chulada! El efecto es una pasada! Vale la pena el esfuerzo de cada costura!
    Muchas gracias por enlazar!

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡HOLA!

Blog Naii Costura
 

Soy Mary, amante del chocolate y de la costura creativa. Aquí verás mis aventuras y desventuras desde que empecé a coser. Te invito a mi rincón de costura.

PODCAST

NEWSLETTER


CATEGORÍAS

ARCHIVOS

Abrir chat
1
¿Alguna duda? Soy Naii, cuéntame y te ayudo encantada.