Las únicas “mascotas” que tenemos en casa son gallinas y peces , las ranas han desaparecido, pero ahora añado tres gatitos a la colección : Perla, Ceniza y Kiko.
No soy nada de animales y siempre di mi voto en contra de tener más mamíferos que no fuesen humanos en casa. Mi suegra en contrapartida siempre tuvo gatos y como era de se esperar ha convencido a mis hijos y a mi marido a traerlos.
Yo nos les toco, ni les daré de comer, no los llevaré al veterinario, ni les daré medicamentos. Lo siento. Entiendo que la gente no quiera tener hijos, yo no quiero tener mascotas :-S. No niego que no sean monos pero yo los prefiero en fotos.
Recibí dos lonetas muy chulas, la llaman Canvas, no sé si hay alguna diferencia. Son 100% algodón y con un estampado de muerte, muy chulo.
El patrón es en papel y viene con las instrucciones en seis lenguas (ingles, español, alemán, italiano, francés y holandés). La casita debe medir al rededor de 44 x 44cm la base y de altura unos 33cm.
En la página web de los patrones encuentras el nivel de costura y las tallas que viene cada proyecto. Eché de menos en la descripción del patrón la cantidad de todas las telas para el proyecto ya que no ponía que hacía falta la guata y del tipo de tela recomendada para coser (les he comentado a ver si añaden más información a la descripción).
Cuanto a la casita, es muy sencilla de hacer y queda muy chula. En las instrucciones indicaba usar guata Style-vil para el relleno y la estructura. He buscado por internet y vi que esta guata me costaría de 30 a 45 euros para este proyecto (es cuestión de buscar para encontrar más barato), casi el mismo precio de la loneta que lleva.
Oo ou, no no, me fui a una tienda física y he comprado la espuma más fina que tenían y costó 8 euros. Funciona muy bien pero ojo con la costura.
La cuestión es que para coser se debería unir todas las capas y el interior se vería la costura sobrehilada. Como veis en la foto de abajo las costuras y la espuma quedaron totalmente a vista porque no fui capaz de sobrehilar el margen de costuras. La espuma tenía 1cm , aún pude poner 2cm debajo del prensatelas pero las esquinas casi me muero. Hacer un zig-zag fue misión imposible y como a los gatos no les importaría, abandoné hacer la costura bonita.
Otra cosa de la espuma es que no era de pegar y por eso pasé un pespunte a la mitad de los paños, cosa que no va en las instrucciones pero pensé que sin este pespunte la tela se quedaría suelta de la espuma por dentro.
Quizás valga la pena comprar la espuma indicada en el proyecto, ejjj, me tomo la culpa.
Por eso si te animas a hacer esta casita recomiendo que cambies la construcción si no usas la guata especificada. Cose el exterior y el interior por separado y deja un hueco para poner el relleno de último.
Qué os cuento de los gatos? En un primer contacto subieron sobre la casita y la aplastaron. Debió de gustarles la tela y han dormido un par de horas así. Luego los sacamos al jardín y no querían salir de dentro, jugaron allí dentro, mordieron la abertura y volvieron a dormir.
Ah casi me olvidaba del juguete en forma de raspa, viene también en el patrón 🙂
Eres de gatos o anti-gatos como yo? A ver si con el tiempo cambio de opinión!
jaja, pues yo soy antigatos, pero los veo en fotos y me parecen una ricuraaaa jeje. Oye esa espuma es guata o más bien espuma tipo colchón? yo cosí hace tiempo un capazo para jugar con muñecos pero con el tiempo se ha venido abajo…está fofa, intenté poner cartón y goma eva pero no funcionó.
Pues la compré en Lidia y es una espuma tipo colchón, tiene 1cm pero uis, ten cuidado en coser dos capas de ella , había otra más gorda también.
Yo he usado en algunos proyectos foam, del que se usa para los disfraces (lo tienes en retales lidia Mary) y funciona bastante bien, se cose bien en la remalladora. No sé si daría tanta estabilidad como esa espuma, pero desde luego es más fácil de coser. No deja de ser una espuma con tela por un lado, no?
Yo soy de mamíferos no humanos, aunque preferiblemente perros. Pero como muy bien dices… no es obligatorio tener, ni que te gusten, unos u otros!! Igualmente… creo que te conquistarán!
AH, pues es buena idea, pero solo mirando la curvatura para ver si aguantaría la casita sin hundirse.
A mi me encantan los gatos! Tengo uno que se encontró mi hija por la calle hace cinco años, y lo adoro, yo antes también decía que no quería mascotas…
Tus gatitos son preciosos y seguro que te conquistarán. Ya me diràs!!!