Tardé mucho en probar este tipo de camiseta que ahora inunda en la red. No se ve solo en las camisetas infantiles o bodies de bebés. En nosotras también queda muy bien los hombros estirados que solapan en el delantero creando este escote delicado.
La primera que vi fue la Bronte top y ahora la Lady Ophelia. La mía no es ninguna de las dos. He modificado el patrón de siempre, la Tonic, que cosí infinitas veces y la tengo a mi medida.
Por un lado está bien apoyar l@s patronistas independientes , lo que se dice en ingles “indie companies”, comprando los patrones , ojo con “comprar” y no “compartir” pero eso es otro tema. En general vienen pensados y explicados en cada detalle como verdaderas clases de costura.
Por otro lado, hacer uno mismo el patrón que se ajuste perfectamente a tus medidas o modificar uno según tus necesidades es una manera de crecer en la costura. Eso es un largo camino de aprendizaje donde quizás hayan más fallos que éxitos. A veces te obligas a desistir y otras te frenas por la avalanche de ideas que surgen. Pero todo el acumulo de conocimiento conducirá a aquella prenda única, imaginada y real.
Hablando de mi camiseta, no es una modificación difícil de hacer. Uní los hombros del delantero y trasero y rediseñé el escote. Cuando no hago una prueba en una tela sosa, suelo poner el papel de seda sobre mí para ver como queda. Tenía miedo que el escote quedara muy abierto y enseñara el sujetador pero al final quedó bien y solo cambiaría bajar unos centímetros la solapa en la sisa.
El bies del cuello lo hice en la recubridora, ya es una adición! Usé un prensatelas especial junto con un aparato que dobla la tira como en los prensatelas de bies de la máquina normal. Una vez que pillas el truco es una gozada de coser, no siempre sale bien eh (en bañadores todavía tengo que entrenar) .
Patrón Tonic Tshirt de Skinny Bitch Curvy Chick, modificado escote. Telas de Naehgarten.
Rums España #7/16.
Chulísima y te queda de cine!!
🙂
Me encanta como te ha quedado personalizada. Yo de momento compro revistas y hago mis pinitos de patronaje.
🙂
Compramos, copiamos, commpartimos, modificamos… Casi imposible ser original en este mundo de inmediateces virtuales y redes sociales. Lo importante es disfrutar eligiendo la tela, buscando el bies, modificando el patrón, rematando costuras y compartiendo en RUMS
Vivan los rums!!
Muy chula. Este año me quitó el miedo a modificar patrones….
Es el princípio 😉
Yo compro y modifico, porque suelo tener que adaptar los patrones a mi cuerpo. Aunque también he empezado a crear a partir de mis propios patrones, porque los comprados no siempre nos quedan bien a todas. Y "traficar" con patrones comprados? nunca.
Ui los cuerpos , no sé si fue bueno o malo quien estandarlizó las tallas !
He ido a temporadas, más tiempo más copias y retocas, modificas etc.. Menos tiempo más compras y haces modificaciones simples, pero yo copiando y adaptándo a mi cuerpo, gustos o necesidades me encanta hacerlo la verdad
Yo cada vez estoy más obcesionada con el ajuste perfecto!
Preciosa!!!!
Yo compro un patrón o una revista. Y si me gusta como queda en la segunda, tercera, cuarta… cada una es una versión modificada del original. Así el armario es más divertido!!
Siiii!
Preciosa! Me encatnta y tengo muchas ganas de coser algo así, de hace mucho tiempo, incluso antes de tener blog. Yo esta la voy a copiar, la voy a intentar hacer yo misma 😉
Animo!
Qué camiseta más chula! Estoy totalmente de acuerdo, modificar los patrones uno mismo es un gran aprendizaje. Yo suelo comprar los patrones cuando tienen algo diferente que no sabría hacer por mi cuenta. Pero poco a poco también voy haciendo mis modificaciones y copiando cosas sencillas. Te quedó estupenda!
Gracias!
No suelo tener paciencia para modificar demasiado… Ya tiene que ser un proyecto concreto…vamos, o ajustar sobre la marcha, eso sí que se me da bien jajaja
Me encanta tu copia con ese estampado!
Me encanta la tuya!
Estoy enamorada de este cuello…. Yo compro, y modifico al gusto, adaptándolo a cosas que he visto y me han gustado, aunque por ahora los intentos de nuevas creaciones son un fiasco, digo yo que en algún momento saldrá algo bueno jajaja.
Eso no desanime !
Todavia no lo he intentado, eres mas valiente que una servidora, jajaja es genial!!
Besitos amor!
tati
Gracias!
Interesante el tema que tocas sobre comprar y no compartir. Hace un año leí en un blog de una chica francésa el problema de la copia de patrones indie. El caso es que esta chica cerró su blog por un buen tiempo porque estaba muy molesta de que había una mujer que compraba patrones indie y ella los vendia en su sitio como si ella fuera la que los hizo. La descubrieron al reconocer el trazado del patrón ya que cada persona tiene un método de patronaje distinto yo por ejemplo reconoceria mis patrones porque uso el método ensaid que es uno de los dos me todos holandeses y esta francesa a la que le robaron su patrón usaba un método extranjero no muy conocido por occidente. El rollo es que la pusieron en evidencia a la ladrona de patrones y eso hizo un caos porque al final la gente no quería compartir su trabajo en el blog. el mundo actual es virtual y no sabes quien puede estar robandote las ideas y explotandolas en su tienda o comprando tu trabajo y revendiendolo.
Esto del plagio es horrible xq incluso hasta las grandes marcas lo hacen.
Yo estoy aprendiendo patronaje xq quiero hacer mis propias cosas y entender la lógica detrás de la ropa. Yo a veces hago copias de modelos de revistas para practicar el dibujo de patrones pero al final termino modificando muchas cosas del modelo para hacerlo a mi sabor y así el patrón resulta totalmente diferente al modelo en que me inspiré. Las revistas de patrones cada vez me interesan menos xq los modelos los veo hechos para una moda que no es la mía. Alterar los patrones de revista no es mi cosa, me da flojera si es mucha cosa lo que tengo que modificar y prefiero dibujar el patrón yo misma.
Comprar… A veces. Pero ultimamente prefiero comprar libros de moda y técnicas especiales que revistas. Comprar pdf no me llama porque eso de imprimir y pegan me da pereza.
Copiar…..solo de revistas y pasarela. No me gusta la copia y plagio de los pequeños emprendedores. Hay que respetar su trabajo.
Compartir? …no hay que confundir los terminos.si queremos un mundo diferente hay que actuar diferente. Y compartir no siempre aplica a todo. Para que siga siendo la palabra compartir con acento de buen rollo hay que poner ciertos limites.
Ui menuda historia esa que nos cuentas!!! Y sí ese tema da para mucho! Ya decíamos en la universidad q nada se crea, todo se transforma. Hay que tener claro la origen y el destino y como usar las herramientas que tenemos hoy en día .
Que tela más bonita. Ese escote es gracioso pero no estoy segura de que quede bien en todos los tipos de cuerpo.
Yo compro, copio y a veces comparto (en esos momentos me sabe fatal…pero claro si me ofrecen 5 descargas de un patrón en 1 año…o creen que soy una despistada o asumen q avisaré a un par de colegas y se lo pasaré, no?)
Y desde luego prefiero comprar pdf con tutorial como los tuyos, os explicais tan bien y tiene taaaantas fotos que los amortizo mucho más que una revista con 10 patrones que no sé ni cortar. Y la verdad es que están mucho mejor ajustados a las tallas españolas y por el precio que tienen…no los comparto, antes los compraria de nuevo para regalar.
Puede ser que este cuello no quede bien en todas, a veces es solo mania de una. Yo pensaba que no me quedaria bien y que la solapa abriria como en los bodies, hasta di unas puntadas a mano ocultas por si acaso!
Para mi compartir un patrón comprado es desmerecer el trabajo que lleva detrás. Si quieres algo que has visto, y no lo quieres pagar, pues lo tienes que aprender a hacer tu misma (como has hecho tu con este cuello tipo sobre, aunque por otras razones, esta claro). Yo se un poco de patronaje, asi que si me gusta algo ( o me inspiro y me apetece un modelo) pues lo hago con mis manitas. Como pasó con el vestido Hana, que incluso busqué uno de pago que se pareciera y no lo encontré! Igualmente, creo firmemente que en moda, esta todo inventado. Volantes, pliegues, pinzas, chorreras, cuellos sobre, cuello barco, mangas raglán o sastre…. Si te inventas algo, seguro que antes ya lo ha hecho otra persona. Asi que para mi hay diferencias entre inspirarse, innovar, copiar o plagiar, sobretodo si alguien se enriquece a costa de otros.
Justo este tema lo hablé hace poco con las locas… Es plagiar copiar una imagen de Pepa pig para hacer una camiseta a tu hija? Para mi es plagiar hacer un negocio de ello, vendiendo tu linea de camisetas de Pepa Pig.
Cuando hay dinero por el medio esta claro que cambia de figura !
Yo modifico mucho a mano…xq no se hacerlo de otra forma…igual encuentro la camiseta q me queda genial de cuerpo pero fatal de escote+hombros… Pero y yo creo q eso esta bien… Adaptar según tus formas y gustos. Muy bonita la camiseta
Que bien te queda este cuello, se ve muy delicado.
Que tema más interesante! Me encanta que la red está llena de patrones, gratis y de pago. Cuando me gusta uno que es de pago pues a pagarlo o intentarlo copiar. Sea lo que sea hay que respetar la dedicación y trabajo que lleva hacer los patrones para compartirlos y valorarlo. Creo que el límite está en querer hacer negocio con trabajo de otros…
Me encanta como te queda la camiseta, muy bonita la forma el cuello.
Un tema muy delicado el que has empezado, si esta en la red ya se sabe que hay gente de todo, te copiaran o te usaran de inspiración aunque siempre se tendría que respetar sobretodo al trabajo de cada uno, esto se tiene que aplicar en todo momento no solo en costura 😉
http://www.annawayblog.wordpress.com
Que bonita quedo!yo compro revistas d patrones, en PDF nunca, y a veces modifico algo pero muy poco y normalmente sobre la marcha en el momento de cortar o coser… Hacer mis propioa patrones, no sabria ni por donde empezar
A mi me divierte modificar patrones básicos, casi con la ottobre ya me llega, aunque si me enamoró de alguno en PDF no dudo en comprar. Esta vuestra la dejo para intentar en primavera!
Lo cierto es que este cuello gusta mucho, yo uso revistas, libros, patrones gratuitos y otros comprados (por el momento uno que compre la semana pasada) ahora que no me suelo conformar con el original y mi cabeza me inunda de cambios, jajaja…
Comprar a precio justo es valorar el trabajo que hay detrás. Yo cuando veo patrones a 5 euros en mil tallas y con explicaciones geniales es que además de merecer la pena hasta me parece barato. Pienso en las horas que dedicó esa persona y me parece poco. Eso me recuerda que compré uno hace meses y aún lo tengo guardaoooo!!
me encanta!!!
Me gusta mucho este cuello, y la tela. Está genial!
me encanta la camiseta! aunque estoy de acuerdo en que quizá no quede bien en todos los tipos de cuerpo, pero a ti te queda de lujo!
Y sobre el tema de los patrones, el plagio y las copias… uff es todo un mundo!
Yo personalmente hace varios años que coso pañales de tela y mis patrones los he hecho yo, sacando lo que mas me gustaba de otros patrones o piezas porque al final, todo está inventado! Y me ha costado tiempo llegar a la pieza que buscaba con mis criterios de funcionalidad, estetica y sostenibilidad.
Con la ropa creo que pasa lo mismo y yo que si que me dedico a vender mi trabajo costuril, creo como decia Ana, que si lo vas a vender, debe haber algo tuyo en esa pieza, un giro, una vuelta, un modificación que deje tu huella en esa prenda porque, al fin y al cabo, eso es lo que vendes, tu trabajo, tu esfuerzo y tu creatividad.
¿ Ha ha y yo? ¿ Piensas que hago qué? ¡ Chapuceo, copio y compro patronos que chapuceo!
N.B : Adoro !
Me encanta!!!
te quedó muy bonita, que bien que tienes tu patrón perfecto, yo compró, intento hacer, modifico, mezclo, algún día daré con mi patrón perfecto
Muy chula! Yo la verdad tengo un problema con los patrones, soy incapaz de seguir un patron tal cual, le empiezo a hacer variaciones hasta q no se parece en nada. Me gusta mucho repetir patrones, porque no me gusta hacer pruebas y con patrones nuevos me siento que coso a ciegas. Bajo algunos patrones que publicais gratis (sois la pera!), compro otros, pero muchos los hago yo. En general tengo pocos patrones, pero les doy muuuchas vueltas!
Compro revistas y algun pdf. Yo todavía no me atrevo a hacer muchas modificaciones. Muchas me cuestan visualizarlas y entender como debo hacerlo. Pero sobre un mismo patrón voy cambiando cositas la segunda, tercera vez que lo coso… 😉
ese cuello me parece super bonito…ojalá me haga alguno algún dia que me quede tan bien ajustado como el tuyo… ay!! cuántas horas le pediría al día para hacer todas las cosas que quiero hacer!!!! 🙂
Me encanta el cuello y la tela que has usado! Apuntado a mi lista! Un abrazo.
Que chulo el diseño!
Es preciosa, yo soy un poco nueva en esto, solo hago alguna cosilla muy facil o trajes de flamenca para mi niña. Me encanta tu blog, junto con algunos mas fueron los que me picaron en esto de la costura.
Me encantan tus tutoriales, por eso me gustaria saber si tienes algun tuto para hacer ese bies del cuello con la remalladora, (tengo una brother, pero la uso poco), porque he estado mirando por el blog y no lo he visto (soy un poco torpe jj), o si podrias hacer uno, muchas gracias
Gracias por visitarme! A tu pregunta, el bies en el cuello lo hice con la recubridora y no remalladora. Lo puedes hacer pero no quedara igual ya q son maquinas distintas. En el blog de Fushufana hay tutorial de como hacerlo a maquina normal ;)!
Nunca habia imaginado a una adulta con este cuello.
necesitamos una lista con las patronistas de fiar. El otro dia pille uno gratis y perdi 2 metros de tela que compre en Cal Joan. Porque el patron era 2-3 tallas mas grande. Una t38 que le iba bien a mi vecina que es una t44.