Aprende a hacer cinta al bies o sesgo continuo con un rectángulo de tela. No necesitarás coser cada tira de cinta de la manera que te voy a explicar.
Haz tu propia cinta al bies aprovechanto tus telas monas. Si no sabes coser el bies, mira esta entrada con dos maneras.

COMO HACER CINTA AL BIES O SESGO CONTINUO
Olvídate de cortar varias tiras y luego unirlas con una costura. Aquí te dejo un esquema de como hacer solo dos costuras en un retal de tela y obtener un sesgo continuo.
1- Coge un rectángulo de tela y corta la tira de tela del orillo que es mas gruesa si lo tiene.
Para que tengas una referencia de cuantos metros puedes hacer, en un rectángulo de 50 x 30 cm tendrás alrededor de 3.6 metros de bies con ancho de 3 cm o 2.8 m con ancho de 4 cm. Si no sabes cuanto cortar, yo suelo cortar tiras de 3.5 cm para coser a 1 cm, las tiras de 3 cm a veces me quedan muy estrechas si no las corto bien y las de 4 cm muy anchas para coser.
Dobla un extremo a 45º, es importante que tengas ángulos rectos en uno de los lados.

2- Corta el triángulo y gíralo hacia el otro lado.

3- Ahora enfrenta los derechos de las dos piezas y cose 1 cm o con el margen que estás acostumbrada. Abre la costura con la plancha.

4- Marca en el lado del revés de la tela el ancho del bies que quieres siguiendo el angulo de 45 grados de la mejor forma posible para que todas las tiras sean iguales. Puedes usar una regla de patchwork para hacer las líneas paralelas o escuadras como te enseño aquí.
Luego numeras las tiras de arriba empezando saltando la primera y las de abajo empezando por la primera como en la ilustración de abajo.
Ahora vas a unir el revés de la tela haciendo coincidir los números 1 con 1, 2 con 2. A principio te parecerá una cosa rara, pero confia que te saldrá.

5- Es importante que unas las telas y cosas justo donde las líneas se crucen, para eso puedes marcar la línea de costura en ambos lados de la tela y pasar un alfiler. Va a formar un túnel. Cose y abre la costura con la plancha.

6- Ahora es el momento mágico. Corta las tiras empezando por la primera sin número y sigue cortando sobre las líneas marcadas sin miedo. Solo falta planchar el bies, mira esta entrada para planchar con un alfiler y un cutter.

Puede ser que la última tira no te quede del mismo ancho que las demás porque es el final de la tela. Ahora ya sabes hacer un bies continuo con dos costuras. La peor parte es planchar, pero lo puedes dejar para hacer cuando vayas a coser el bies en tu prenda.
mas fino ya lo hice y me quedo super graciassssssssssssssss
Estupendo, guapa! Me lo guardo que seguro que lo necesito dentro de nada.Gracias
Qué bien lo has explicado! Gracias!
Una pregunta tonta… Cuando unes los números 1-1 2-2… Los coses? Para sacar un metro de biés cuanto debe medir la ropa inicialmente? Muchas gracias!!!
si se cose, enfrentando los derechos. Y si quieres solo 1 m de bies , con un lado de 50cm ya te vale, no hace falta que hagas un bies continuo de estos. Dos tiras de 50cm cosidas a la mitad ya lo tienes.
Hola, acobo de descubrir tu blog y me parece estupendo. Este tutorial es magnífico. Yo lo hacía de un modo mucho más complicado. Con tu permiso lo guardo para cuando lo necesite.
Me lo apunto y haber si me animo a hacer mi propio bies.Gracias por compartir
A mi me surge la duda que a lo mejor es un poco tonta porque me estoy iniciando, se puede hacer bies con tela de punto para ribetear cuellos?
Sí hay gente que lo hace pero con tela de punto si lleva elastano yo no cortaría al bies pq ella tendría ya elasticidad.