En esta entrada te enseñaré como planchar la cinta al bies o sesgo con una aguja o un cuter, eso mismo que lees, sin necesidad de aparatos especiales y caros.
Aprendí a hacer bies con un retal de tela y me he vuelto aficionada. Mira esta entrada en que te explico cómo hacer el sesgo solo con dos costuras y tener metros de cinta.
Si no sabes cómo coser el bies, te dejo esta entrada con mis dos maneras preferidas de coser.

Para que tengas idea de cuántos metros te pueden salir, con un rectángulo de 70 x 80 cm me han salido 11 metros de cinta al bies.

Solo me di cuenta de que podria haber echo menos cuando las tiras se me amontonaban en la mesa de planchar.

CÓMO PLANCHAR EL BIES CON UNA AGUJA
He visto aparatos especiales hechos para planchar el bies donde la cinta sale planchada con las dos dobleces. y también hay aparatos pequeños metálicos, los bias tape maker, por donde pasas la cinta en el perfil y vas planchando la tela.
Como no tenia el bias tape maker, utilice un video que habia compartido una compañera de costura utilizando una aguja. Fue un descubrimiento.
Es tan sencillo como pinchar la aguja en tu mesa de planchar con el ancho final del bies.

Ajusta la cinta dentro del bies de manera que las dobleces queden con el mismo ancho.
Ve planchando con mucha paciencia, poco a poco verás que coges el truco y planchas todo en un plis plas.

Hasta que en un momento inesperado se termina!!!! Que alegria!

Da un último planchado para fijar las dobleces, de esta vez no necesitas más el alfiler.

CÓMO PLANCHAR LA CINTA USANDO UN CUTTER
Si te ha gustado la opción de planchar el bies con una aguja, espera y mira esta opción.
Quita la cuchilla de un cutter y usa la carcaza del cutter para pasar la cinta. Aquí la cuestión es que no puedes cambiar el ancho de la cinta ya que depende del tamaño de tu cutter.
Esta cinta he cosido un mono muy chulo para mi hija y me sobran metros de bies para coser.
Prueba tu también a hacer tu propio bies ahora que ya sabes como planchar la cinta sesgo sin gastar dinero.

a lo grande!!
Genial! Lo miro con calma, igual hasta me atrevo!!
Y no has medido los metros que te han salido?? ni por curiosidad?
o es que ya estabas de los nervios con tanto bies? jajajaj
Ya los he medido Gloria, mas o menos unos 11m.
Nunca me lo había planteado pero es un ahorro hacer tu propio bien! Gracias por la idea igual me animo!!
jejej, importante eso de mantener los hijos ocupados.
😉
Mientras pueda usar los bies lisos y me salgan al precio que me salen, creo que seguiré así, jajajaja… menudo curro!!
Ala! Qué trabajadora. Me da mucha pereza ponerme a hacer bies. De momento seguiré comprándolo. Besikos!!
ohhhhhh qué chulo!!!! yo quierooooo!!!
¿qué tal va lo de la aguja? ejem… voy a necesitar plancha…
La aguja va bien para regular las distancias pero tienes que ir ajustando poco a poco porque al tirar sale del centro, para hacer para pequeños proyectos va de maravilla.
Gracias, gracias! justo lo que necesitaba, hace un rato estaba haciendo un bies de una tela y me tendrías que haber visto….
QUE PENA ,CREO QUE FALTAN PASOS ,COMO SE CORTA Y LOS CMTRS QUE SE DEJPERDONA PERO NO ENTIENDO MUY BIEN
ESTA MUY INTERESANTE ,PORQUE AVECES TE SOBRAN TELAS Y PARA UN BABERITO O COSAS PEQUEÑAS SE PODRIA APROVECHAS
hola agustina, no he echo un tutorial porque ya en los links se puede mirar mejor. He escrito un tuto en otro post de como cortar,los centimetros tu decides sobre cuanto necesitas (si quieres una cinta doble, puedes hacer tiras de 4cm , cortas un trocito y mira se es el ancho que necesitas). mira este post:http://diariodenaii.blogspot.com.es/2012/05/bies-continuo.html