Ajustes básicos de un patrón

4 Abr 2023

En esta entrada vamos a ver unos ajustes básicos y no tan básicos de un patrón de costura.

Si has comprado patrones de Naii costura habrás visto un apartado de ajustes donde indico cómo modificar un patrón de costura tanto de largos como de anchos para que se adapte a tus medidas.

Abajo tienes un recopilatorio de alteraciones sencillas que puedes hacer en un patrón, pero si te interesa profundizar sobre el tema, te recomiendo echar un vistazo en estos libros de referencia.

Tipos de ajustes

Los patrones de Naii costura están diseñados sobre bases de medidas específicas que muchas veces no coinciden fielmente con el conjunto de medidas de una persona. Por eso, es importante que sepas cómo coser un patrón de costura, pero también cómo hacer unos ajustes básicos en un patrón para obtener un resultado más cerca de tus expectativas.

En esta entrada hablé sobre cómo elegir la talla correctamente y calcular la holgura para verificar cómo es el patrón. Hoy vas a aprender algunos tipos de ajustes básicos para adaptar el patrón a tus contornos y largos. Hay una variedad inmensa de alteraciones que puedes hacer según tus necesidades, es importante resaltar que ajustar el patrón es un paso en el camino para llegar al resultado final. Puede que tengas que hacer más de una prueba o puede que con una modificación sencilla ya tengas un patrón genial.

Agrupamos los ajustes en cuatro grandes grupos:

ajustes básicos de un patrón de costura

1- Ajustes de largos: para dejar las líneas horizontales del patrón (de pecho, cintura, cadera, rodilla, etc. ) en el mismo sitio de las de tu cuerpo. Los largos no deberían llevar holgura (excepto en patrones con holgura negativa), por lo que las líneas horizontales deberían caer en las mismas de las tuyas. Los ajustes de largos son los más sencillos de hacer y es por donde deberías empezar después de elegir la talla.

2- Ajustes de curvas: para que el patrón acompañe las inclinaciones y curvas del cuerpo, esto implica poner o modificar pinzas o alterar la caída de hombro, inclinación de la espalda, copa de pecho, etc. Son ajustes más complejos y requiere más experiencia en patronaje. Este tipo de ajuste altera también los largos y anchos del patrón.

3- Ajustes de anchos: en estos ajustes adaptas los anchos del patrón a los de tu cuerpo, como los anchos del delantero, espalda, centro de pecho, costados, etc para que coincidan con las líneas verticales imaginarias de tu cuerpo.

4- Ajustes de contornos: por último, es aquí que modificas los contornos totales del cuerpo, entendido como circunferencias. Antes de modificar los contornos debes comparar tus medidas de contorno con el patrón y también checar la holgura. En un patrón con varias tallas, modificar los contornos es un proceso sencillo.

Vamos a mirar algunos tipos básicos de ajustes para que practiques en tus patrones. Las indicaciones son generales, observa las imágenes que son explicativas.

Recuerda usar el patrón preferentemente sin margen de costura. Cuando termines las modificaciones, comprueba las costuras añade margen de costura.

Contornos

Cuando abres un patrón lo primero que debes buscar es la tabla de medidas para encontrar la talla que vas a calcar. Los patrones independientes suelen ofrecer un rango de tallas suficiente para que puedas jugar con las tallas.

Es importante que compruebes tus medidas y la holgura del patrón, muchas veces no hace falta cambiar de talla porque la holgura absorbe la diferencia de medidas. Así mismo, es muy sencillo de pasar de una talla de contorno a otra si es un patrón de pocas piezas y con pocos detalles.

Para partes de arriba, se suele elegir el patrón por el contorno de pecho, luego puede pasar a una talla mayor o menor de contorno de cintura y cadera adaptando el costado. Recuerda cambiar el delantero y la espalda por igual.

cambiar contornos del patrón

Pinzas y copa de pecho

Hemos visto en otras dos entradas con profundidad cómo cambiar posición de pinza y ajustar la copa de pecho. Si el patrón está diseñado sobre una copa de pecho determinada, es importante que hagas el ajuste de copa porque eso influye en el ancho y largo del patrón.

Largos de cuerpo y pernera

Cambiar los largos de cuerpo y pernera son uno de los ajustes básicos que puedes hacer en tu patrón de costura. Compara los largos del patrón con los tuyos, desde el hombro hacia el pecho, cintura, cadera, tiro, rodilla, bajo. Si el patrón no indica dónde están estas líneas horizontales, pon el papel sobre tu cuerpo y mira dónde cae cada parte.

Si en un patrón de cuerpo el costado recto, puedes reducir la pieza por el bajo (tijera azul de la ilustración de abajo), si la pieza termina inclinada recuerda que eso puede alterar las piezas a que va cosida tipo en mangas puede que tengas que modificar el puño o bocamanga. Aumenta o reduce el largo del cuerpo entre pecho y cintura y/o entre cintura y cadera. Eso depende si la cintura del patrón está en la posición correcta de tu cintura. Si el patrón no tiene la indicación de cintura, considera la posición en la parte más estrecha del patrón.

ajustes básicos de un patrón de costura

En el caso de los pantalones, aumenta o reduce el largo de la pernera entre el tiro y rodilla y/o entre la rodilla y el bajo, así mantienes el ancho del bajo. Si el patrón no indica dónde está la rodilla, modifica la pieza en la altura del medio de la entrepierna. Igual que en el cuerpo, puedes acortar o aumentar la pernera por el bajo.

ajustes básicos de un patrón de costura

Línea de cintura

Para modificar la posición de la cintura lo más seguro es que hayas hecho una prueba del patrón. Puedes subir o bajar la línea de cintura delantera y trasera por igual o hacerlo por separado dependiendo de tus necesidades.

Por ejemplo, en una pieza de pantalón delantero, calca el contorno desde la mitad del tiro, pasando por el bajo y terminando en el costado. Marca verticalmente la posición de la cintura en la línea del tiro y desliza la pieza para completar el tiro. Luego gira la pieza hasta que la esquina de la cintura con el costado vuelva a la posición original. Este mismo proceso puedes hacer en el tiro de una pieza trasera.

subir cintura del patrón

Profundidad del tiro

Aquí también es importante que cosas una muestra para saber cuánto subir o bajar el tiro. Calca la pieza desde la cintura, pasando por el costado hasta terminar en el bajo. Marca la posición del tiro y mueve la pieza verticalmente hasta que el tiro llegue a la marca. En este caso debes alterar ambas piezas de pernera delantera y trasera para mantener el largo de la entrepierna.

modificar profundidad de tiro del patrón

Profundidad de sisa

Es muy molesto cuando la sisa queda muy metida en el sobaco o muy abajo, puedes subir o bajar la profundidad de la sisa el valor que quieras, pero recuerda que la modificación afectaría la pieza de manga.

Las mangas suelen tener una holgura de diseño para que sea cosida en la sisa. Si la modificación es pequeña a lo mejor no tienes que cambiar la pieza de manga. Si has comprobado los largos de la sisa y de la manga y ves necesario tocar la pieza de manga, puedes probar aumentar el ancho del bíceps o subir/bajar la curva de la manga.

ajuste de la profundidad de sisa

Ancho de manga y perneras

Otro de los ajustes básicos en un patrón de costura es modificar el ancho de la manga o de una pernera. Considera que el valor a modificar sea repartido entre los dos lados de las piezas. Si solo modificas uno de los lados, la costura quedaría fuera de centro en el brazo o en la pierna.

Si quieres modificar el ancho de la cintura, en el caso de perneras puedes hacerlo solo en el tiro o en el costado por igual o por separado.

ajustes básicos de un patrón de costura

Ancho de copa de manga y bíceps

Modifica el ancho de la copa de la manga cuando notas que queda muy apretada o holgada. Lo ideal es que hicieras una muestra para manipularla y apuntar el valor que quieres alterar.

Debes cortar la pieza de la manga por el medio y en forma de Y como indica la imagen de abajo, manteniendo las piezas unidas en el contorno. Al cortar el medio de la manga, consigues mover horizontalmente las piezas para añadir o reducir la copa de la manga sin modificar su contorno. Cuando hagas una modificación así, debes mantener el largo original de la manga, al aumentar la copa se debe aumentar el largo de la manga y al reducir la copa se debe acortar la manga.

ajustar copa y biceps de manga

Otra opción es cortar la pieza en forma de T y aumentar o reducir la manga directamente en la zona del bíceps.

ajustes básicos en patrón de costura

Ancho de hombro

Modifica el ancho del hombro aumentando o reduciendo el hombro delantero y espalda por igual para que las costuras coincidan. Comprueba el largo de la sisa y de la manga, si la alteración es poca igual no tienes que cambiar la manga, caso contrario corta la manga por la mitad y abre las piezas para ajustar el largo de la copa.

cambiar ancho de hombro

Si quieres mantener el largo de la sisa para no tener que cambiar la pieza de manga, corta el hombro delantero y espalda como en la ilustración de abajo. Mantiene la pieza unida por el contorno en los puntos rojos. Abre el hombro el valor deseado y vuelve a dibujar el contorno.

alterar hombro

Ancho de delantero y espalda

Por último, para modifcar el ancho del delantero y de la espalda puedes hacerlo de dos maneras.

Corta la pieza como en la ilustración de abajo y mantiene la pieza unida por el punto rojo. Gira la pieza el valor deseado y vuelve a dibujar la línea de hombro y el costado. En este caso, aumentas el ancho de pecho, modificas el costado, pero no tocas la manga.

modificar ancho de cuerpo

Otra opción es mantener el costado pero alterar también la pieza de manga. Redibuja la curva de la sisa de cuerpo, mide el largo y comprueba con la manga. Si tienes que alterar la pieza de la manga, haz un corte más abajo de la copa y abre la pieza de la manga manteniéndola unida por el bajo.

cambiar ancho de cuerpo

Ahora ya tienes una lista de ajustes básicos y no tan básicos para que un patrón de costura se adapte mejor a tu cuerpo. Verás que con el tiempo y práctica te servirán para alterar muchos proyectos.

¿Qué te ha parecido esta entrada?
(Votos: 1 Promedio: 5)

1 Comentario

  1. Gemma Albert

    Uooo!!! Me encanta.

    Muchas gracias Mary

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡HOLA!

Blog Naii Costura
 

Soy Mary, amante del chocolate y de la costura creativa. Aquí verás mis aventuras y desventuras desde que empecé a coser. Te invito a mi rincón de costura.

PODCAST

NEWSLETTER


CATEGORÍAS

ARCHIVOS

Abrir chat
1
¿Alguna duda? Soy Naii, cuéntame y te ayudo encantada.