3 maneras de descoser la costura overlock

26 Jun 2015

Hoy te enseño 3 maneras de descoser la costura overlock que cambiaron mis descosturas, jajaja.

Qué levante la mano quien nunca ha descosido una costura de overlock y ha desistido.

3 maneras de descoser la costura overlock

Para empezar, si tienes un descosedor bueno ya ayuda. Así no tienes que meter tanta fuerza y el hilo se rompe con facilidad. Siempre cuida en no cortar la tela, haz presión y ve abriendo la costura. 

Una alternativa es usar una tijera pequeña como la tijera cigueña para bordar, es muy práctica para cortar los hilos.

overlock

Puse un cono de cada color en mi overlock : aguja izquierda AMARILLO, aguja derecha ROJO, áncora superior  VERDE, áncora inferior AZUL.  

Tres maneras de descoser la costura overlock

Descose a lo bruto

Eso lo hacía cuando empecé a aprender. Metía el descosedor en la costura y zasssssssss.    

3 maneras de descoser la costura overlock
descoser remalladora a lo bruto

Se consigue descoser pero genera un caos total, eso recomiendo hacer cuando tenéis poca cosa que descoser o que no te salen los hilos en las otras opciones, ver abajo.  

Rompe las puntadas de las áncoras

Eso es lo que hago siempre. Si la costura no esta bien tensada, puede que rompas el hilo de la áncora inferior o superior.

Si esta bien tensada, rompes el hilo AZUL, de la áncora inferior. El resultado es el mismo.  Edito porque acabo de descubrir las diferencias entre cortar las áncoras.

3 maneras de descoser la costura overlock

Corta la áncora inferior – hilo azul ( la puntada que hace olas por abajo de  la tela)

Metes el descosedor en el medio de las telas y vas cortando el hilo de la áncora sin cortar las puntadas de las agujas.

descoser remalladora

Luego ve tirando los hilos que cortaste, parece muy laborioso pero en seguida consigues sacar todos.

descoser remalladora

Así las puntadas de la áncora superior y de las agujas quedan libres. Mira la tela por detrás en la foto de abajo.

descoser remalladora

Y solo resta tirar los tres hilos.

En el caso de que cortes el hilo de la áncora superior pasará lo mismo  será mucho más fácil. 

En el caso que hagas la costura con una aguja (3 hilos), quizás sea más sencillo la siguiente opción, ver abajo.

descoser remalladora

Corta la áncora superior – hilo verde (la puntada que hace olas por encima de la tela , donde se ven las puntadas rectas de las agujas)

3 maneras de descoser la costura overlock

Esto lo he percibido hoy al descoser una prenda. Debes cortar el hilo de la áncora superior (verde) entre la puntada de la aguja derecha y el borde de la tela, sin cortar el hilo de la áncora inferior (azul).

Lo he cortado con una tijera para no tensar ningún hilo con el descosedor.

Y el resultado es fantástico, porque el hilo de la áncora inferior, la de abajo, hilo azul, sale solo en un tirón. Y los hilos de arriba también!

descoser remalladora

Rompe las puntadas de las agujas

Eso me da más pereza. Rompe cada 3 cm las puntadas de las agujas, hilo ROJO Y AMARILLO de la foto.

Eso es similar a lo que explica La inglesita para descoser en la máquina normal.  

3 maneras de descoser la costura overlock

Después de romper las puntadas rectas de las agujas, hay que ir sacando los trocitos de los hilos de las agujas.

No tires del hilo de las áncoras porque hará un nudo y de ahí tienes que descoser a lo bruto, como en el punto 1.

descoser overlock

Así los hilos de las áncoras quedan libres para tirar de una vez.

descoser overlock

Hay quien use una última alternativa, pero eso no es coser! Meter tijera en el margen de costura y listo! Ahhh, más de una levanta la mano en esta última opción no? :))))) !!!

Vídeo tutorial con las tres maneras de descoser la costura overlock

Por último hice un vídeo tutorial en mi canal de Youtube para que lo vea en acción.

Ahora dime, con cuál de las 3 maneras de descoser la costura overlock te quedas.

Mira más trucos y técnicas de costura en el menú Aprende. Descarga patrones gratuitos en la newsletter.

¿Qué te ha parecido esta entrada?
(Votos: 0 Promedio: 0)

20 Comentarios

  1. Padawan Costuril

    Odio descoser! Cuando descubrí que era mejor cortar los hilos de las áncoras superiores fui feliz jejeje. Muy buenas las explicaciones

    Responder
  2. La Lio

    que alegriaaaaaa..por una vez hago algo correctamente!!! soy de la opción 2!!! oleeeeeeeee 🙂

    Responder
  3. Thyssly

    Oooooh… no conocía el método 2. Empecé haciendo el 1 y pasar al 3 ya me pareció un gran avance, pero el 2 parece más eficiente. La próxima vez que me equivoque lo probaré. ¡Muchas gracias!

    Responder
  4. Nuria MV

    Yo intento siempre la tres. Luego me desquicio y acabo en la 2. Y alguna vez tijeretazo.

    Responder
  5. Lourdes - Punts de Colors

    Yo voy haciendo poniendome nerviosa!! Jajja gracias por las explicaciones!!! Y las tijeras siempre cerca para descoser over por si a caso!
    Muack!

    Responder
  6. Anna

    Opcion 4 siempre, culpable!! 🙂

    Responder
  7. Kiwa Kawaii

    Hasta me han dado ganas de meter la pata para probar las distintas opciones!!!!
    Yo no sabría decirte cuál es la que utilizo… descoso realmente muy muy poco, cuando no queda más remedio!!! Me desespera, pero creo que ahora descoseré más, haciéndolo con cabeza seguro que no es tan dramático, jijijijijiji!
    Muchas gracias!!!

    Responder
  8. betweenangel

    Jejeje Que buen post!! Yo soy de la opción 2 casi siempre

    Responder
  9. Marta

    jeje muy bueno, yo hago el 2 pero sin sacar los hilos pacientemente y acabo haciendo el 1 por desesperación 😉 Está muy bien el post

    Responder
  10. mama porque me comiste

    ¡Ohhhhh! Si esto funciona ¡Te quiero! Jajaja son momentos de argggggg!! yo hasta ahora me monto unos lios de aupa termino pasando el descosedor por toditos los hilos…

    Responder
  11. Marta - Fushu Fana

    Brutal, Naii. Eres la mejor. Yo siempre había usado el tercer método y me da una pereza terrible porque me cuesta horrores pillar el hilo cortado y tirar. Acabo de probar el segundo método y es infinitamente mejor. ¡¡¡Graciaaaaas!!!

    Responder
  12. Yolanda pandielleando

    yo uso la 3º! aunque si veo que puedo corto la costura entera y dejo la ropa más estrecha 😛

    Responder
  13. miguerreroymiprincesa

    De ahí mis prendas más ceñidas…opción 4!! Jajajaja, tendré muy en cuenta tu entrada!!
    Gracias

    Responder
  14. Du fil et mon ...

    ¡ Hago el 3 y a veces el 2 y a veces totalmente al mismo tiempo!
    ¡ Arggggh! ¡ Perdemos del tiempo!
    ¡ Ningún informe pero Me gustan mucho tus tijeras ave!

    Responder
  15. Alba

    mmmm está claro que tengo un problema… yo soy de método 3 pero sin cortar los hilos de las agujas, voy tirando de ellos para sacarlos enteros, primero uno y luego otro, y toooodo ese hilo y el de las áncoras lo paso a una canilla que uso en costuras que no quedan a la vista. Lo dicho, esto mío es de loquero!!

    Responder
  16. Nekane

    Graciaaaaaas, Naii!! Yo soy de la opción 1, a lo bruto, pero me voy a pasar al 2 y la 3. La 4 nuuuuuunca!

    Responder
  17. ELENA

    jjj, soy de método uno y el último. Asi que gracias!!! lo que se aprende con los errores!

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡HOLA!

Blog Naii Costura
 

Soy Mary, amante del chocolate y de la costura creativa. Aquí verás mis aventuras y desventuras desde que empecé a coser. Te invito a mi rincón de costura.

PODCAST

NEWSLETTER


CATEGORÍAS

ARCHIVOS

Abrir chat
1
¿Alguna duda? Soy Naii, cuéntame y te ayudo encantada.